Secciones

Bloquean acceso de la Mina Sur por atraso enel pago de vacaciones

dos horas. Dirigentes cortaron camino a la Extensión Norte Mina Sur (ENMS).

E-mail Compartir

Entre las 12 y las 13:40 horas de ayer la Puerta Tres de acceso a la Extensión Norte Mina Sur (ENMS) de Chuquicamata, permaneció bloqueada por la dirigencia sindical, principalmente, en protesta al atraso en el pago del beneficio de vacaciones de los trabajadores del área.

El dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz, quien lideró el corte del camino que impidió el ingreso del Turno B y atrasó la salida del A, que permaneció en los ficheros; explicó que 'hace ya un tiempo los trabajadores de la ENMS cuando salen de vacaciones, lo que sucede una vez cada dos años, no les depositan sus platas, incluso pasan 5, 6 y hasta 7 días sin recibir su dinero'.

Muñoz agregó que otro de los conflictos que existen en el área tiene que ver con la orden de enviar a los trabajadores, precisamente cuando salen con su descanso largo, a medicina ocupacional, lo que, asegura el dirigente, no sucede en otras gerencias. 'Entonces, el día jueves, el trabajador en vez de llegar a las 13.30 a su casa, llega a las cinco o seis de la tarde, lo que no puede ser', dijo.

'Por esto decidimos hacer esta movilización, obviamente de manera responsable se lo comunicamos antes al gerente de Recursos Humanos, y les dimos un plazo hasta las 11.30 horas para que se enviara una carta y se revirtiera esto, pero no se hizo', dijo Muñoz, quien explicó que una vez que el gerente del área José Miguel Fernández hizo llegar un compromiso para subsanar ambos temas, se levantó el bloqueo.

Con 126 asociados forman el sindicato de profesionales en la división Ministro Hales

minera. Ruby Salinas encabeza el gremio que antes de fin de año tendría su primer proceso de negociación colectiva.

E-mail Compartir

Los profesionales y supervisores de Ministro Hales de Codelco, que en una primera instancia formaron parte del sindicato de Codelco Norte, articularon su propio gremio el 20 de mayo, el que es encabezado por la presidenta Ruby Salinas del área de Recursos Humanos de la división, quien fue electa junto con el tesorero Sergio Cañete y el secretario Nelson Contreras, con la participación de 126 asociados.

Salinas, quien llegó a la división desde Codelco Casa Matriz, detalla que si bien el sindicato es nuevo, ya gestionan su incorporación en la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), y que antes que termine este año darán forma a su primera negociación colectiva.

'Estamos trabajando en una agenda corta para resolver algunos problemas de inequidades internas dentro de la división y se nos viene una negociación colectiva para la que hasta el momento no hemos decidido fecha, aunque sería este año', detalló.

Consultada sobre cómo se ha dado el trabajo con sus bases, Salinas dijo que 'cuando constituimos el sindicato lo primero que hicimos fue una encuesta para saber cómo se sentía nuestra organización y nos dimos cuenta que hoy son muy pocas las cosas que tenemos en relación con otras divisiones de Codelco Norte', dijo.

Sindicato de Radomiro Tomic sale a las urnas en septiembre

codelco. Gremio, que hoy es liderado por Erick Condori, tiene entre sus desafíos superar la transición entre la explotación de minerales oxidados a sulfuros.

E-mail Compartir

A fines de septiembre los 856 asociados del sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic (RT), deberán renovar o ratificar a la directiva por los próximos dos años. Período que coincide con el proceso de transición que vive la estatal por el agotamiento de sus minerales oxidados, lo que dará paso a la explotación de sulfuros, en un cambio que el actual presidente Erick Condori, considera como el mayor desafío que haya enfrentado el gremio.

Para el dirigente, que lideró la paralización de 2013 que le costó el cargo al exgerente general Francisco Carvajal, luego de la muerte del operador Nelson Barría; los desafíos inmediatos del sindicato son básicamente tres: asegurar los recursos para la concreción del proyecto Sulfuros Fase II; velar por la empleabilidad y la reconversión de los trabajadores de las áreas de cierre, y homologar las condiciones de salud.

mayores desafíos

'El próximo período entre 2014-2016, será el más crítico en toda la existencia del sindicato, debido a que pasaremos por un proceso de transición hasta 2018. Entonces quienes estén a la cabeza del sindicato deben ser competentes, inteligentes y bien posicionados dentro del concierto de Codelco', analizó Condori.

El dirigente agregó que en este escenario se hace indispensable obtener los recursos necesarios para concretar el proyecto estructural Sulfuros Fase II, pues 'eso se asegurará la empleabilidad por 48 años más en Radomiro Tomic'.

Otro de los grandes objetivos, dijo el presidente, es la empleabilidad y reconvertir a los trabajadores del área de la planta de óxidos para que pasen a ser operadores de la concentradora. 'Es necesario definir cuál es la gente que realmente se podrá reconvertir, aunque nosotros creemos que son cerca de 200 trabajadores', detalló Condori, quien agregó que 'queremos reconvertir al mayor número de trabajadores que hoy operan en la planta de óxidos para que puedan ser útiles en la planta concentradora, y los que, por algún motivo, no se puedan reconvertir, tratar de obtener el mejor plan de egreso que se pueda obtener en Codelco'.

Condori, esta vez en relación a los beneficios de los trabajadores de la división, dijo además que equiparar el servicio de salud entre los trabajadores nuevos y antiguos es otro de las tareas que deberá asumir la directiva.