Secciones

Canciller chileno y el mapa peruano: 'no existe este denominado triángulo terrestre'

Diferendo. Heraldo Muñoz insistió en que La Haya se limitó a fallar sobre el límite marítimo entre ambos países y aseguró que la 'obligación' de Chile con Perú ya fue cumplida. 'Los mapas están', señaló la autoridad nacional.

CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz se refirió ayer a la decisión unilateral de Perú de correr hacia el sur la línea terrestre de ese país con Chile, reafirmando que el fallo de la Corte Internacional de La Haya 'se limita exclusivamente al límite marítimo'.

'Lo que está claro es nuestra posición: nuestra posición es que no existe este denominado triángulo (terrestre), porque lo único que está acordado con Perú son dos cosas: primero el Hito 1, que fue establecido en los trabajos de 1930 en conformidad con el tratado de 1929, y ese es el inicio de la frontera terrestre entre los dos países. Y la otra cosa que se acordó es el punto denominado de más baja marea, que es el paralelo que pasa por el Hito 1 y que establece el límite marítimo hasta las 80 millas de acuerdo al fallo de La Haya. Esas son las dos cosas que están establecidas', expresó el canciller Muñoz en el programa 'Estado Nacional' de TVN.

Respecto de la opinión de algunos senadores de que existe una provocación por parte de Perú con la publicación unilateral de un mapa que modifica el límite terrestre con Chile, el ministro aseveró que 'nosotros ya ejecutamos por nuestro lado el fallo, no hay nada más que hacer. ¿Cuál era la obligación que teníamos con Perú? Nuestra obligación era que nuestros cartógrafos, geógrafos se juntaran en esta Comisión Binacional Técnica y Cartográfica para establecer las coordenadas del límite marítimo, de la diagonal que estableció esta rara diagonal, sorpresiva diagonal que establece el tribunal a partir del área 80. Ese trabajo ya se hizo, de buena fe, prontamente'.

Por ello, dijo el titular de Relaciones Exteriores, 'nosotros cumplimos, los mapas están allí. Y ahora lo que hay que hacer -y ese fue nuestro acuerdo con Perú- es presentar conjuntamente estos mapas a Naciones Unidas. Y eso el canciller (de Perú) me ha confirmado que así será. Sólo el límite marítimo', expresó el canciller.

Sobre lo planteado por Perú, el canciller dijo que lo que 'contamina (este diferendo) es la relación bilateral, eso sí, pero no contamina de ninguna manera la ejecución del fallo, porque es un fallo que se limita exclusivamente al límite marítimo. Lo otro (el límite terrestre) está regido por el tratado que ya hemos mencionado aquí, que es el Tratado de 1929, no tiene nada que ver con la Corte de La Haya. La Corte, incluso lo dijo claramente, que no era competente para pronunciarse respecto al límite terrestre'.

En canciller agregó que esperan que Perú implemente el fallo, porque la Corte de La Haya, 'les dijo que tenían que ajustar su normativa interna para hacerla congruente con la Convención del Mar'.

Muñoz expresó que una vez que esto ocurra se implementará el dictamen de la corte, por las buenas relaciones. 'Nosotros quisiéramos que una vez que se implemente por parte de Perú lo que resta, que pudiéramos tener una relación de futuro', expresó.

La semana pasada, el Presidente peruano, Ollanta Humala, firmó un decreto supremo que aprueba un nuevo mapa de límites con Chile. Si bien el fallo de La Haya no se refirió a la frontera terrestre entre ambos países, la nueva Carta de Límite Exterior peruano plantea que éste se inicia en el punto Concordia, contraviniendo la opinión chilena, que lo establece en el Hito 1.

Elizalde llama a la UDI a 'tener un poquito de autocrítica' en el debate sobre las reformas

Trámite. La Cámara iniciaría la primera semana de septiembre el análisis de las modificaciones a la reforma tributaria.

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, participó ayer en una jornada de diálogo con la Asociación Nacional de Radios Comunitarias de Chile (Anarcich) en Quinta Normal, junto a la alcaldesa de esa comuna, Carmen Gloria Fernández.

En la actividad, el secretario de Estado fue consultado por las críticas de la UDI a las reformas que impulsa el Gobierno. Al respecto señaló que 'esto no es una novedad, porque se opone sistemáticamente a toda reforma para mejorar la vida de los chilenos, así que los parlamentarios de este partido deberían tener un poquito de autocrítica, porque se han ido quedando solos al negarse al cambio y a dar respuesta y solución a los problemas de chilenos'.

El ministro destacó que 'fomentaremos siempre el diálogo con todos los sectores sociales para llevar adelante las reformas de manera participativa. Las puertas siempre estarán abiertas para contribuir a los cambios que los ciudadanos demandan'.

El portavoz de La Moneda añadió que 'el programa de la Presidenta Michelle Bachelet es muy ambicioso también en materia de salud'. 'Contiene múltiples iniciativas entre las se considera una inversión millonaria en la construcción de infraestructura hospitalaria en estos cuatro años'.

reforma tributaria

Se espera que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sesione la primera semana de septiembre para dar inicio a la discusión y estudio de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de reforma tributaria.

El martes, miércoles y jueves se reunirán los miembros de la instancia en la sala de Lectura de la Biblioteca del Congreso Nacional. Esto, luego de dos sesiones dedicadas al análisis de indicaciones en el Senado, las que en total superaron las siete horas de debate.

La sala de la Cámara Alta despachó a tercer trámite los cambios al proyecto que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario.

Según el acuerdo previo de tratamiento de la iniciativa que adoptaron los comités, se dieron aprobadas todas las disposiciones que no fueron objeto de modificación.