Secciones

Liceo B-9 celebra 50 años al servicio de la comunidad loína

industrial. Seguirá formando a técnicos profesionales en dicha área laboral.

E-mail Compartir

Sin duda que uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la comuna resulta ser el liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, al ser uno de los principales formadores de la mano de obra que nutrió y sigue nutriendo a la empresa minera en la extracción y producción del metal rojo, que por estos días está celebrando el quincuagésimo aniversario.

La institución técnico profesional que continúa al servicio de la comunidad, al igual que ayer, se identifica con esta zona minera y sigue en la tarea de formar profesionales en las áreas de electricidad, mecánica industrial y automotriz, estructuras metálicas y servicios de hotelería.

La directora de la unidad educativa municipalizada, Mirna Ramos Villalobos, manifestó que como principales desafíos que tienen por delante 'es seguir empoderando a nuestros alumnos para ocupar los puestos de trabajos en las empresas de la región, con un alto grado de liderazgo, conocimiento y desarrollo de competencias'.

También se refirió a que el establecimiento ha ido adquiriendo equipamiento a través de diferentes proyectos, con la finalidad de estar a la altura de los requerimientos de la empresa moderna.

'Es así, como este año nosotros nos adjudicamos el proyecto 3.0 que permitirá la adquisición de nueva maquinaria y equipos y, la remodelación de la especialidad de mecánica industrial que no había sido considerada en otras iniciativas. Este año estaríamos con toda la infraestructura de acuerdo al tiempo que estamos enfrentando con el uso de la tecnología', agregó.

Ramos aclaró además que no piensan incluir nuevas especialidades en la parrilla que actualmente disponen en el área educativa.

'Nosotros vamos a seguir por el área industrial y tomando servicios hoteleros porque quedó de la formación técnica antigua y se ha ido desarrollando en el tiempo, ya que la industria a recibido muy bien a nuestros educandos', sentenció.

Las actividades de celebración comenzaron con el tradicional desfile en la plaza Los Héroes de la Concepción en la mañana de ayer y hoy, a las 13 horas, se congregarán en torno a la unidad educativa a dar el inicio a los festejos programados, con el cumpleaños feliz.

Los docentes loínos requieren capacitación en tecnologías 3.0

Escuela Digital. La utilización de las herramientas tecnológicas en las asignaturas fundamentales, es la apuesta que las escuelas de Calama están haciendo para mejorar el aprendizaje.

E-mail Compartir

Todos los días enfrentamos cambios significativos en la forma de interactuar con los otros seres humanos, la forma tradicional de comunicarnos cambio en forma radical en el último tiempo y a diferencia de años atrás no requerimos del papel y el lápiz para establecer contacto con personas que están a miles de kilómetros de distancia.

Esta misma situación acontece en las aulas de clases, en donde los alumnos están experimentando la tecnología 3.0 como una herramienta 'amigable' en el proceso de aprendizaje del diario quehacer de los aspectos formativos, conductuales y educativos.

La tarea no resulta nada fácil para los docentes de las distintas asignaturas, los cuales deben enfrentar este cambio tecnológico con la capacitación permanente en dicha área, algo que en algunos establecimientos educacionales no se observa cómo debería ser, producto de la ignorancia. Incluso en algunos casos los directores que reciben este equipamiento concretado con proyectos de mejoramiento de estándares pedagógicos optan por guardarlos en bodegas cubiertas de polvo con la finalidad de no gastarlos o evitar los posibles robos de esta tecnología de punta.

Sin duda que no todos los docentes están al tanto que la tecnología avanza en forma acelerada todos los días y no se podrá cerrar la puerta a los cambios generacionales que están a la orden del día. Sí bien el tradicional lápiz de grafito, cuaderno y libro de la asignatura respectiva se mantendrá por el momento, se debe incorporar la tecnología 3.0 como parte activa del proceso educativo.

Hacia la Escuela Digital

En la escuela D-48 'Presidente Balmaceda' de Calama, se tiene claro que se viven tiempos distintos, que están insertos en medio de una revolución tecnológica permanente y que las estrategias pedagógicas en el aula se encuentran en permanente cambio.

El director de la unidad educativa, Guillermo Cortés, manifestó que 'es por ello que nace el proyecto de 'Escuela Digital', que busca agregar a la oferta de servicios educativos del plantel, una serie de elementos asociados a tecnología de última generación, relacionada con el lenguaje 3.0 que utilizan los estudiantes de hoy, acompañado por un proceso de capacitación del cuerpo docente en este ámbito'.

Así mismo, indicó que 'la adquisición de tablets, la instalación de registros de acceso biométricos, lectores de bandas y el mejoramiento de las redes inhalámbricas, forman parte de las acciones emprendidas por nuestro establecimiento educacional, a objeto de alcanzar tal condición, ya que los estudiantes de hoy cuentan con acceso directo a tecnología de punta en su entorno familiar inmediato y además, participan de realidades que incorporan múltiples redes sociales que les permite contactarse con miles de personas y utilizar lenguaje digital de alta complejidad'.

'Este fenómeno, más bien un nuevo paradigma, es conocido como Generación Net, y ello exige que los establecimientos educacionales estén a la altura de lo que alumnas y alumnos requieren para estar en sintonía con la realidad actual. En este contexto, se realizó una inversión importante en la compra de 500 unidades de tablets, herramienta que permite cargar clases completas, con guías, pruebas, documentos de apoyo pedagógico, que hacen más atractiva y motivadora la clase y se logre, por esa vía, mejores resultados en los procesos de enseñanza-aprendizaje', expresó Cortés.

A ello se suma el proceso de capacitación y/o actualización en el uso de esta tecnología de los profesores de la escuela que así lo requieran. Este significativo avance permite, además, descomprimir la carga de horas asociadas al uso de los laboratorios de computación, por cuanto, en el fondo, las tablets permiten prestar el mismo servicio pero directamente en el aula.

El mejoramiento de las redes de internet, bajo el concepto de 'iluminación total', es otra herramienta importante de apoyo a la gestión educativa que se considera en el proyecto de la Escuela Digital.

Adelantados

Como visionarios podría calificarse el proyecto de los liceos Bicentenarios y, en forma específica el Diego Portales Palazuelos de Calama, en donde desde el primer día comenzaron con la aplicación de la tecnología en el aula. Aunque el actual director del establecimiento educacional municipalizado de la comuna, Rolando Morales Borcosque, reconoció que para sacar mayor provecho requieren de una capacitación del personal docente, ya que no todos cuentan con las mismas habilidades en dicha materia.

'La experiencia la teníamos de nuestro colegio de origen, que era el Liceo Luis Cruz Martínez, de tal manera que cuando presentamos el proyecto este incorporaba una cantidad de recursos para implementar tecnología y recursos didácticos', dijo el docente.

Morales agregó que 'aquí prácticamente todos los profesores usan tecnología en la sala de clases, lo que permite que los alumnos se sientan más motivados en el proceso de aprendizaje'.

Planteó que existe falencia en algunos docentes, que no cuentan con las capacidades para utilizar estas herramientas tecnológicas. Es por esta razón que están abocados a la capacitación de estos. 'Nosotros cuando compramos el material se realizó la capacitación, pero también contamos con profesores nuevos que no cuentan con la debida instrucción en el uso de esta tecnología, a esos profesores debemos poderlos capacitar para que usen la tecnología', sostuvo.

El académico reconoció que la tecnología es fundamental, pues 'hoy en día la mayoría de los niños son tecnológicos, tienen un desarrollo muy grande en esa área, ellos dominan el computador, celular y los tablets, al estar viviendo en un mundo tecnológico, en donde el profesor debe desarrollarse y estar a la vanguardia en la tecnología para que pueda él con su creativa elaborar material'.

Aunque consideró que la tecnología es indispensable. Aclaró que 'no debe abusarse de esta, ya que el alumnos debe tener un pensamiento científico y debe desarrollar metodología utilizando el pensamiento crítico. Si el alumno aprende a pensar, a razonar, a establecer comparaciones de lo que está viendo con lo que él sabe y lo que esta opinando el compañero podrá haber un aprendizaje'.

'La idea es que todos los sectores de la escuela cuenten con señal inhalámbrica, permitiendo las actividades pedagógicas asociadas al uso de la tecnología de punta'.