Secciones

Conforman una red de protección de recursos hídricos para el norte grande

ambientalistas. Jornada reunió por dos días a representantes de Taltal, Arica y Copiapó.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Durante dos días, la Coordinadora por la Defensa del río Loa realizó un encuentro con ambientalistas de Taltal, Tocopilla, Copiapó y Arica, teniendo como resultado la creación de una red de protección de recursos hídricos del norte grande.

Según el presidente de la coordinadora, Carlos Hernández, 'este es un trabajo que hemos potenciado y articulado con otras organizaciones, a fin de generar un frente común que se dedique a proteger y velar por el recurso hídrico de la región, que ahora será también una importante red que integran organismos desde Arica hasta Copiapó, siendo apoyada y asesorada por Chile Sustentable, organismo que ha seguido y monitoreado nuestras actividades, a fin de salvaguardar los recursos naturales del norte'.

CHILE SUSTENTABLE

Dentro de esta nueva figura que aparece dentro de la escena ambientalista, la representante de Chile Sustentable, María Paz, explicó que el caso de Calama y del norte grande cobra un especial interés para el organismo, puesto que 'hacemos un trabajo de las realidades y problemáticas en todo el país, apreciando que en Calama se ha visto mermado su oasis y sus cuencas hídricas'.

Agregó que esta labor evaluadora la traspasan a estas organizaciones, con la 'intención que mantengan una vigilancia y constante trabajo de alerta, sobre el efecto negativo en los recursos naturales', dijo

Paz manifestó que 'la conformación de una red que trabaje y aglutine esta preocupación, las alertas y la protección de los recursos naturales es un gran paso para la protección del recurso hídrico, el que cada vez escasea aún más'.

Por su parte, el vocero de la comunidad Camanchaca de Taltal, Gabriel Figueroa, se mostró favorable a la creación de esta red, enfatizando que es 'una instancia muy favorable para las comunidades que queremos ver cambios reales y que nos permitan trabajar por delinear políticas de protección al agua y recursos naturales'.

Mientras que por la Comisión del Agua de Diego de Almagro, de la Tercera región, Alexis Guerra, precisó en que 'estas son acciones concretas que nos permiten generar presión, un trabajo de concientización en autoridades y políticos, para que comiencen a tomar en serio el trabajo y de manera importante los efectos y la destrucción de cuencas y ecosistemas naturales como el que afecta a nuestra zona'.

Dentro de las primeras acciones que esta red de protección hídrica abordará es continuar presionando para que el Gobierno derogue el Código de Aguas, 'principal herramienta para la destrucción y contaminación de recursos hídricos y de la biodiversidad en todo el norte, zona que ya se organiza para protegerlo', advirtieron.

Seguimiento a la labor parlamentaria en iniciativas legales de protección medio ambiental.

Implementarán oficina de atención permanente del adulto mayor

senama. Anuncio fue hecho por la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya, tras realizar jornada de atención en Calama.

E-mail Compartir

En coordinación con la Red de Mujeres de El Loa, la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya, realizó una jornada de oferta programática que incluyó dos importantes anuncios, uno de estos la implementación de una oficina para los adultos mayores. 'Además de traer la oferta programática, y capacitaciones, hemos informado que pronto habilitaremos una oficina permanente de atención al adulto mayor por parte del Senama, que se encontrará en la gobernación El Loa', comentó Araya.

De igual forma dijo que 'habilitaremos una oficina del Instituto Nacional de la Juventud, que es otro de los anuncios que trajimos para Calama', agregó la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social.

Estas capacitaciones, que en Calama tuvieron la visita de profesionales de las diversas áreas del ministerio, se replicarán en todas las comunas de la región, a fin de informar y acercar los servicios a las necesidades de cada localidad.