Secciones

Cuatro escolares loínos fueron detenidos por agredir a carabineros

insólito. Dos uniformados en bicicletas fueron atacados en una fiscalización.

archivo

E-mail Compartir

La juventud loína cada día pierde el respeto por las autoridades y sobre todo por los efectivos policiales y así quedó de manifestó la tarde del martes pasado, cuando un grupo de escolares agredió a dos funcionarios de Carabineros que realizan patrullajes preventivos en bicicletas por las calles de la ciudad.

El maltrato de obras a Carabineros sucedió cerca de las 19 horas en el dependencias del Parque Manuel Rodríguez, cuando los uniformados sintieron un fuerte olor a marihuana y se percataron que un sujeto estaba consumiendo esta droga en una pipa.

Al fiscalizar al infractor de la ley 20 mil, un grupo de alumnos del Colegio Ejército de Salvación y del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez procedieron a atacar a los policías, quienes tuvieron que ocupar la fuerza racional y pedir refuerzos para acabar con la insólita agresión.

En el procedimiento fueron detenidos cuatro menores de edad, uno de 14, otro de 15 y dos de 16 años, los cuales fueron llevados a las dependencias de la 1ª Comisaría de Carabineros de Calama y se dio aviso de la detención a sus padres para que los fueran a buscar.

Ahora los jóvenes deben esperar la citación de la fiscalía local para declarar en el caso que se vieron envuelto.

Hasta un 90% de las llamadas a los servicios de emergencia son falsas o bromas

inconsciencia. Cientos de calameños están realizando un muy mal uso de los teléfonos dispuestos por las autoridades para reaccionar ante hechos urgentes.

fotos: john yévenes.

E-mail Compartir

Cientos de calameños inconscientes están haciendo un muy mal uso de los números habilitados para denunciar alguna contingencia, provocando un gran problema en los servicios de emergencia, debido a la saturación de las líneas con llamadas falsas o pitanzas, las cuales no permiten el rápido actuar de las instituciones y su personal.

Las centrales de comunicación de Carabineros, la de Bomberos y de las ambulancias a diario reciben llamados con información falsa, niños haciendo distinto tipos de bromas o incluso personas consultando información, no pudiendo atender las reales emergencias.

Las cifras indican que mensualmente los Bomberos reciben cerca de un 90% de llamadas falsas o pitanzas. En tanto, Carabineros recoge más de un 60% y la central de ambulancias recibe sólo un 30% de llamadas falsas y casos que no necesitan el traslado de pacientes.

Pero los bromistas tienen sus días contados, ya que el diputado UDI Felipe Ward ingresó un proyecto de ley para sancionar con multa en dinero o penas de cárcel a las personas que realicen estas acciones, el cual ya fue aprobado por la Cámara Baja y se espera su tramitación en el Senado.

133

Uno de los números más utilizados por los ciudadanos calameños es el 133. Recibe cerca de 500 llamadas diarias, pero más de la mitad son bromas o información falsa, que no tienen relación con denuncias de hechos delictuales, accidentes de tránsito u otras emergencias.

El jefe de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros de El Loa, el suboficial Félix Bravo, explicó que 'contamos con dos operadores que atienden el 133, las llamadas ingresan por secuencia por lo que las personas deben esperar su turno para realizar la denuncia. En un mes recibimos cerca de 11 mil llamadas siendo gran cantidad de ellos insultos y bromas, los datos reales son menos del 40%, por eso hacemos un llamado para que la gente tenga conciencia del uso que se le da a este número de emergencia'.

El suboficial Bravo además indicó que las bromas en su mayor parte son realizadas por niños y jóvenes que ocupan el horario del recreo o cuando terminan la jornada escolar para molestar, pero están trabajando para poder terminar con estas malas prácticas, incluso tres casos que sobrepasaron los límites fueron denunciados a la fiscalía local. Además, por lo que una vez que identifican un número que en reiteradas ocasiones ha llamado para molestar no se le responde.

El jefe de Cenco de Carabineros de El Loa, hizo un llamado a los padres, para que les enseñen a hacer un buen uso de estos números. Cabe mencionar que la entrega de información falsa muchas ve ces hace desplegar a funcionarios y hace perder recursos valiosos a las instituciones, los cuales no se pueden recuperar y hacen esperar a las personas que si necesitaban atención.

132

La misma situación es la que se vive en la central de alarma de Bomberos, la cual está siendo saturada por llamadas sin sentido o pitanzas que no permiten el desarrollo normal del importante trabajo que realizan las operadoras.

El comandante de Bomberos, Eduardo Martin, confirmó que 90% de las llamadas que se realizan diariamente a la central no tienen relación con emergencias como incendios, rescates o fuga de gas.

La jefa operadora de la central de alarmas de Bomberos de Calama, Silvana Castagneto, enfatizó que 'en cada turno se reciben cerca de 100 llamadas, de las cuales 8 ó 7 son reales y el resto son sólo pitanzas. Al recibir una llamada la verificamos y comprobamos que son los ociosos saturando las líneas y bloquean la oportunidad de que ingrese una real emergencia'.

Recordar que las operadoras cumplen tres turnos diarios de 8 horas, registrando en todos ellos las pitanzas. 'En todos los turnos las operadoras se quejan de las pitanzas, ya que todas somos mujeres y es incómodo poder lidiar con esto', agregó la operadora.

131

El funcionamiento de la central del número de emergencias 131, funciona los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Los llamados reales son variables, ya que un día se pueden recibir 20 llamados, así como también un día de alta demanda se reciben alrededor de 50 llamados.

Respecto a llamados falsos, un 20% de los llamados son pitanzas o bromas, es decir de 50 llamados que se reciben un día de alta demanda, 10 de ellos son falsos. Un número menor de personas llaman al número 131 solicitando la ambulancia por un resfrío o vómitos, por eso sería importante hacer un llamado a la comunidad a que puedan realizar un bueno uso de la línea de emergencia 131, y que lo hagan solo cuando sean casos de emergencia real, es decir accidentes, o incidentes con personas de la tercera edad o personas postradas que no tengan algún medio de traslado.

El doctor Gregorio Silva, director (s) del Hospital Carlos Cisternas comentó que 'hago un llamado a la comunidad para realizar un buen uso de la línea de emergencia 131, ya que debemos ser conscientes y responsables al llamar a este número, no sabemos en qué momento alguien pueda necesitar de nuestros servicios'.

Cabe recalcar que cuando la central recibe un llamado de emergencia, inmediatamente sale en camino una ambulancia, siempre y cuando no esté en otra emergencia, por lo que el equipo de funcionarios está siempre con buena disposición a los requerimientos reales.

11.335 llamadas

90 por ciento

20 por ciento

Hombre fue detenido luego de amenazar con una escopeta hechiza a su ex pareja

E-mail Compartir

Un nuevo caso de violencia intrafamiliar quedó al descubierto en Calama, luego que una mujer de 50 años realizará una denuncia en Carabineros tras ser amenazada de muerte por su expareja de 53 años, quien la intimidó con una escopeta hechiza.

El hecho ocurrió la tarde de ayer en un domicilio ubicado en la calle Ramón Freire de la población Prat.

La afectada estaba en su casa, cuando llegó el sujeto iniciando una discusión, la que concluyó cuando el hombre de entre sus vestimentas sacó una arma artesanal de fuego, pero la mujer alcanzó a huir del lugar y dar aviso a Carabineros.

Los uniformados llegaron al lugar indicado y detuvieron al individuo, además se le incautó la escopeta hechiza, la que tenía un cartucho sin disparar.