Secciones

Aleuy sale a desmentir dichos de Muñoz sobre el caso de Galvarino Apablaza

Extradición. El canciller chileno había informado acerca

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, descartó ayer una información dada a conocer por el canciller, Heraldo Muñoz, quien había señalado que el Gobierno contrató dos firmas de abogados para apoyar el proceso de extradición del ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza, desde Argentina.

El ex frentista, sindicado como uno de los responsables del asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán, se encuentra actualmente en Argentina, donde le concedieron refugio político.

Respecto de la información entregada por el canciller, el subsecretario Aleuy indicó que 'el Ministerio del Interior no ha contratado a dos empresas. Debe ser una información errónea que tiene él. El Ministerio del Interior siempre ha tenido a la misma firma que está a cargo del caso Apablaza históricamente y eso se ha mantenido. No hay incorporaciones de nuevos abogados ni nada'.

Asimismo, Aleuy aclaró que 'en el Gobierno anterior se contrató una segunda empresa que apoya al estudio jurídico que siempre ha estado a cargo de esto y eso se ha mantenido'.

Este tema surgió a raíz del viaje que realizará hoy un grupo de ministros y subsecretarios -además de gobernadores, intendentes y parlamentarios- a Buenos Aires, para participar de la sexta Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Chile.

Canciller responde a Perú: El triángulo terrestre es chileno

Límites. Ante la insistencia del Gobierno de Ollanta Humala, el titular de RR.EE. enfatizó que 'no hay un tercer punto acordado entre las partes'.

JUAN GONZALEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Después de que un grupo de manifestantes peruanos fallara en su intento de ingresar al llamado 'triángulo terrestre' en la frontera norte, el canciller Heraldo Muñoz reiteró ayer que esa zona 'es territorio chileno incuestionablemente'.

La declaración del ministro de Relaciones Exteriores llega después de que el miércoles, durante la marcha peruana, el ministro del Interior de ese país, Daniel Urresti, intentara frenar la manifestación señalando que no era necesario arriesgar la vida y marchar a una zona minada como es el 'triángulo terrestre', sobre el cual acotó, además, que 'es nuestro'.

Muñoz desmintió a Urresti, asegurando que 'la posición de Chile es clarísima: no hay 'triángulo', no existe el 'triángulo', porque hay dos puntos que han sido acordados o convenidos entre Chile y Perú. El Hito 1 que es el comienzo del límite terrestre y el punto de más baja marea que es partir de donde cruza el paralelo por el Hito 1 que es el límite marítimo'. En ese contexto, el ministro fue enfático al señalar que 'no hay un tercer punto acordado entre las partes y, por lo tanto, lo que se denomina 'triángulo terrestre' es territorio chileno incuestionablemente, y así será defendido, porque los derechos que nos asisten son muy claros'.

El canciller recalcó que no entrarán en un debate público sobre esta materia, e insistió en que 'nuestros derechos están muy claramente consignados en el Tratado de 1929, en los trabajos de las comisiones en 1930 particularmente, de modo que en eso no hay duda y tenemos total tranquilidad respecto a los derechos que nos asisten'.

Respecto de la marcha peruana, el ministro comentó que 'en este caso de la marcha frustrada primó el buen juicio y la prudencia, y eso es lo importante'.

'Yo creo que como hicimos un llamado muy claro a evitar cualquier situación que pudiese después ser lamentada, nos pareció importante que se atendiera ese llamado a la prudencia como había sido antes', añadió.

'En otras oportunidades también habían habido intentos de cruzar la frontera sin permiso y también había sido impedido por las autoridades peruanas. Lo importante es consignar que nuevamente eso se ha hecho y que en ese sentido ha imperado la cordura', concluyó Muñoz.

La marcha, que partió al mediodía del miércoles desde la plaza de Tacna, reunió alrededor de cien personas.

Rectores descartan cambios al ranking para este año

Notas. El próximo año se buscará un mecanismo definitivo.

agenciauno

E-mail Compartir

En medio de los reclamos de los estudiantes de liceos emblemáticos por el ranking de notas, el Consejo de Rectores (CRUCh) confirmó ayer que este año no se introducirán modificaciones a ese mecanismo.

Tras una sesión del organismo en la que se abordó el tema, su vicepresidente ejecutivo, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que este año se mantendrá el sistema tal como el año anterior y que, a partir del próximo, se aplicará una fórmula para intentar detener el fenómeno.

'Por el momento no se innova respecto de lo que está estipulado para el proceso 2014, y para el próximo año el equipo que está estudiando el tema del ranking tiene que establecer la mecánica definitiva (para solucionar el problema)', dijo el rector.

Como adelantó a comienzos de semana, Zolezzi detalló que esta fórmula consistirá en que el puntaje ranking se pasará a calcular considerando todos los colegios por los que pasó el estudiante y no sólo respecto del colegio del cual egresó, como ocurre hoy.

'Con eso no tiene sentido trasladarse de colegio en el último año', sostuvo Zolezzi, quien este lunes se reunió con el rector y el centro de alumnos del Instituto Nacional, que le expusieron el problema.

De todas formas, el rector de la Universidad de Santiago cuestionó duramente la actitud que están adoptando los estudiantes de los liceos emblemáticos que optan por cambiarse de colegio en el último año para subir su puntaje, ya que también perjudican a los alumnos de los liceos a los que llegan, quienes ven afectado su propio ranking.

'Creemos que es una situación que está en el límite de lo correcto, porque los que se trasladan van buscando un beneficio personal sobre lo que está establecido en la norma para todos, y entran a perjudicar a los estudiantes que están en los colegios a los cuales llegan, creando climas institucionales y estudiantiles muy complejos', advirtió el rector.

Zolezzi atribuyó el fenómeno en parte a la 'visión individualista' de la educación en el país, aunque también responsabilizó a los liceos emblemáticos por la decisión que están tomando sus alumnos.

'Me preocupa lo que está pasando en esos colegios desde el punto de vista de la formación.Los estudiantes no son responsables, la ventana está ahí, ellos la aprovecharon y está bien, pero antes creo que debieran haber conversado en sus colegios y ver a quiénes iban a perjudicar. Ahora, si eso lo hicieron y les importa lo mismo perjudicarlos, me preocupa más', señaló.