Secciones

Concejal apoyó a los apoderados

E-mail Compartir

Tres sumarios al director, falta de docentes, una multa administrativa por la Superintendencia de Educación, infraestructura con deficiencias y un quiebre entre los apoderados y la dirección subrogante son sólo algunos de los problemas que afectan a la escuela Kamac Mayu, manteniéndola en una compleja crisis y muy alejada de la excelencia académica que la situó entre los mejores establecimientos de la comuna.

En este recinto hay dos dificultades bien marcadas, por un lado está lo netamente educacional y por otro lo que se generó al interior del centro general de padres (CGP), que ha decantado en malas y complicadas relaciones, arrastrando a profesores y directivos.

Escuela

Con respecto al primer tema, el CGP denunció diversos hechos, como que los alumnos de octavo básico no han tenido clases de matemáticas, el profesor de inglés tiene sobrecarga laboral, la sala del docente de educación física tiene un forado en el techo, los enchufes de los pasillos están con los cables a la vista, no existen extintores en el tercer piso e incluso que tres salas de clases, que originalmente eran bodegas, dan a una cancha que tiene un cierre perimetral, impidiendo el libre tránsito en caso de un evento de emergencia.

A esto sumaron que 'no hay inspectores de patio, la enfermería está en la portería. Se hizo una remodelación de la sala de profesores y los maestros estaban colgados de la luz. Los profesores no cuentan con computadores ni impresoras. Sólo una de las máquinas para sacar copias está buena y este trabajo lo hace sólo una persona'.

Asimismo plantearon que la biblioteca es atendida por una profesora que hace reemplazos, por lo que cuando está en aula este recinto se cierra, 'sólo en primero hay asistentes, del equipo multidisciplinario, hay psicóloga y asistente social y no tenemos de quinto a octavo ningún profesor con especialidad'.

Además de todos estos antecedentes, las apoderadas manifestaron su molestia por el Plan de Mejoramiento Escolar (PME), pues 'no consideraba gestión pedagógica, apoyo al desarrollo de estudiantes, liderazgo del sostenedor, liderazgo formativo y académico del director, formación y convivencia escolar'.

La crítica se acrecentó al precisar que de cuatro áreas se realizarían sólo doce acciones, las que demandarían 84 millones de pesos de la ley de Subvención Especial Preferencial (SEP). Todas a desarrollarse durante 2014.

Entre los aspectos que sí consideró y que causó la aún mayor molestia del CGP es que en cada actividad se incluyó la compra de insumos computacionales, material de oficina y en otros coffee break, servicio de banquetería y obsequios.

' Como apoderados llevamos las resmas de hojas para que los profesores saquen sus copias. De qué implementos estamos hablando entonces', aseguraron.

En este plan también se consideraba la contratación de personal profesional, incluyendo monitores de yoga y relajación.

Respecto a la situación de los profesores, el CGP aseguró que los que no están de acuerdo con el director subrogante 'están trabajando en dictadura, hay una profesora que nos apoyó y ha sufrido una persecución muy grande. Hay cartas de docentes que acusan hostigamiento, malos tratos y abusos de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) y una denuncia en la Inspección del Trabajo'.

Argumentaron que hicieron las denuncias correspondientes a la Superintendencia de Educación y de acuerdo al documento que emanó este organismo, 'el establecimiento presenta personal asistente de la educación que no cumple con los requisitos de idoneidad técnica, moral ni psicológica. Presenta profesionales de la educación con licencia médica o permiso sin reemplazante, presenta servicios higiénicos insalubres y/o en mal estado, no registra altas o bajas de alumnos en el registro de matrícula, además de incurrir en errores al declarar la asistencia real'.

Con estos antecedentes, este organismo fiscalizador sancionó administrativamente al establecimiento, además de obligarlo a generar una cuenta pública, la que también causó inconvenientes, pues los apoderados exigían rendiciones de dineros y el director subrogante sólo expuso lo académico, excusándose que mientras existieran sumarios esto no sería posible.

Frente a este tema, el director regional de la superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, precisó que esta fiscalización se realizó el 1 de julio e implicó revisar 'todos los antecedentes de la escuela, infraestructura, contratos de trabajos y certificados de antecedentes'.

Mencionó que ya se solucionó el problema con las asistentes de la educación, 'los documentos fueron presentados por la Comdes en la fecha que se estableció'. Respecto a la cuenta pública, 'esta se hizo a fines de julio, se le dio un plazo al director para que la preparara y se rindió a los profesores y apoderados'.

Mientras que por las irregularidades en la infraestructura, recalcó que en la inspección sólo se detectó el estado de los baños de varones, por lo que si hay nuevos hechos 'invitamos a los apoderados que manden la información con fotografías para proceder a una nueva fiscalización'.

En tanto, el director de Educación de la Comdes, Pedro Tejerina, asumió que la escuela está con problemas y dividida, pero que están realizando las gestiones correspondientes para asegurar que los alumnos reciban una educación de calidad.

Entre estos aspectos, comentó que hoy se reunirá con los profesores para hablar el tema abiertamente porque no es posible seguir con los problemas. Realizará tres reuniones, dependiendo de la postura de los docentes y los liderazgos que existen, además 'vamos a ratificar al director, pues la escuela ha ido mejorando los estándares que se han requerido, hay una serie de situaciones que por prudencia no puedo comentar, pero él instaló un proceso, está solucionando los problemas'.

Frente a la falta de docentes, Tejerina enfatizó que en Calama no hay profesores especialistas y 'la corporación tiene la posibilidad de contratar ingenieros, pero para la enseñanza básica hay decretos que lo prohíben. Teníamos un profesor (de matemáticas) contratado, pero le salió otro trabajo que le pagaban más y nos dejó. Trajimos a otro, pero un arriendo cuánto cuesta y un profesor cuánto gana. El tercero está con licencia médica, estos son factores imponderables y los apoderados no quieren entender explicaciones'.

En cuanto a las críticas al plan de mejoramiento, la autoridad municipal aclaró que está detenido y sólo lo que considera recursos humanos está funcionando, pero con dineros entregados directos de la Comdes, porque 'de la cuenta SEP del colegio no se han girado dineros, porque el firmante de las cuentas, que es el director oficial, no está'.

En tanto, precisó que no pueden ir considerados ítems de break o banquetería y sólo se aprueba lo que se ajuste al objetivo estratégico de la acción a cometer.

Tejerina contó que este PME no es el único que presentó ciertas deficiencias, por lo que como departamento de Educación asumieron que había un desconocimiento y debilidades y contrataron una asistencia técnica, 'que hizo un curso a los directores y jefes de UTP y ya están en condiciones de evaluar un PME a partir del diagnóstico institucional'.

CGP

El otro gran problema que tiene la escuela Kamac Mayu es el centro general de padres, que en la actualidad sólo cuenta con tesorera, secretaria y tres suplencias. El cargo de presidenta no ha sido designado porque existe una pugna entre la nueva y la antigua directiva.

Las actuales dirigentes precisaron que la persona que debiera asumir el cargo está cuestionada por los mismos apoderados y siendo investigada 'por apropiación indebida, por lo que la asamblea no acepta que ella tome el cargo'.

Comentaron que en una reunión, en la que participó la Comdes, 'renunció de palabra, pero condicionando la salida de todo el resto del centro de padres. En tanto, nos dijeron que el paso que viene es solicitarle la renuncia formal por escrito, pero qué pasa si no lo hace y mientras no tengamos este cargo no podemos iniciar la mesa de trabajo que nos prometió el alcalde, Esteban Velázquez'.

Tejerina dijo que este tema se debería subsanar, que ya están los lineamientos entregados y que la actual directiva 'como ha tenido la capacidad de hacer tantas cosas, que gestionen como corresponde lo que les fue mandatado. A esta corporación esto no le afecta, pero lo único que queremos es que se produzca este trámite y se sanee el problema directivo'.

En tanto, el actual CGP comentó que ayer se reunieron con el diputado de la UDI, Felipe Ward, quien les facilitará asesoría legal y además se ofreció para actuar como ministro de fe en la mesa de trabajo, para colaborar en solucionar los problemas de este recinto.

Estudiantes del Padre Hurtado ganaron en debates

Interescolar. Competencia reunió a estudiantes de toda la comuna.

proloa

E-mail Compartir

Tras intensos debates que trataron temáticas como las construcciones sin terminar en Calama, el impuesto a los combustibles y la reforma educacional, finalmente fue el Colegio Padre Hurtado se consagró como ganador del 'Interescolar de Debates 2014', competencia organizada por el Instituto AIEP, la Corporación de la Provincia de El Loa (Proloa) y la Municipalidad de Calama, que comenzó el 5 de agosto convocando a seis establecimientos de nuestra comuna.

La final de este interescolar de debates se realizó entre el establecimiento ganador y el Liceo Bicentenario. El tercer lugar recayó en el Colegio Montessori.

ganadores

La competencia se realizó en el salón de honor de la Municipalidad de Calama, donde el jurado tuvo un rol fundamental en la elección de quienes lograron salir victoriosos.

'Me parece una experiencia muy relevante para nosotros, por ello nos sentimos muy contentos de haber ganado por primera vez el interescolar, ya que habíamos participado tres veces antes. Y como estoy en cuarto medio, esta oportunidad significa mucho para mí y por eso incentivaremos a nuestros compañeros a continuar participando de estas jornadas que son bastante interesantes. Porque sirven para dar a conocer nuestras opiniones como jóvenes', comentó, la capitana del equipo del Colegio Padre Hurtado, Francisca García.

Tanto el Instituto AIEP como Proloa y la Municipalidad de Calama, concordaron en que esta es una instancia que permite el crecimiento integral de los estudiantes, debiendo cada uno de ellos involucrarse en las problemáticas sociales que no sólo afectan a Calama, sino también al país, además de potenciar el trabajo en equipo, desplante escénico, capacidad argumentativa, entre otros.

Debates

El director ejecutivo del Instituto AIEP Calama, Fernando Villagrán, manifestó que el objetivo de estos debates es entregar un espacio a los jóvenes de nuestra comuna. Agregando que 'este año fueron jornadas muy especiales, ya que apreciamos a los estudiantes como mucha seguridad en sus argumentos y más personalidad. Lo que implica que estamos contribuyendo realmente a la educación de estos jóvenes, quienes en un futuro tendrán más herramientas'.