Secciones

Dos descarnadas historias se toman el Festival de Venecia

Cine. Una de ellas, 'The Look of Silence', aborda la masacre en Indonesia en los 60.

E-mail Compartir

Las masacres en Indonesia durante la era Suharto y la situación de las mujeres en Irán se erigieron como protagonistas de la primera jornada de la competición del Festival de Venecia.

El documental danés 'The Look of Silence', del director estadounidense Joshua Oppenheimer, dejó a la audiencia estupefacta con el horror de las atrocidades cometidas a mitad de los 60, cuando escuadrones de la muerte indonesios integrados por civiles comenzaron a matar a los vecinos de sus propias aldeas e incluso familiares por considerarlos comunistas o simpatizantes.

El general Suharto, que posteriormente se convertiría en Presidente y gobernaría con puño de hierro el país durante décadas, ordenó medidas duras tras la muerte de seis generales en septiembre de 1965 en un intento de responsabilizar al Partido Comunista del país.

Desde entonces, víctimas y verdugos han estado conviviendo juntos. Un manto de silencio ha estado cubriendo los hechos, que el realizador texano consiguió hacer llegar a una amplia audiencia con un documental sobre los verdugos en 'The Act of Killing', nominado al Oscar en 2012.

'The Look of Silence', el único documental que compite por el León de Oro, es una continuación de aquel trabajo.

Si en el primero eran los verdugos los que contaban a la cámara las atrocidades que cometían a las víctimas vanagloriándose de ello, ahora Oppenheimer acompaña a Adi Rukun, hermano de uno de los asesinados, que va a visitar a los verdugos. 'Solo quiero que los verdugos sean conscientes y admitan lo que hicieron, que reconozcan que lo que hicieron está mal', dijo Rukin en rueda de prensa en Venecia.

También fue toda una odisea para la iraní Rakhshan Banietemad rodar 'Tales' ('Historias'). Tras ocho años de silencio autoimpuesto, esta directora comprometida siempre con la situación de las mujeres en su país, superó innumerables dificultades para rodar una película que casi se asemeja a un documental.

El punto fundamental de la vida de la mujer en Irán es 'la resistencia en la vida política y social, lo que hace de ella una mujer vencedora', explicó la realizadora. 'Tales' entrecruza las historias de varios personajes, muchos de ellos mujeres, de anteriores películas de esta realizadora, que tiene muy claro que si no puede mostrar la película en su país, no la presenta en ningún festival internacional.