Secciones

Critican proyectos entregados a la Subdere por el municipio

calama plus. No se habrían incluido los priorizados por la comunidad.

E-mail Compartir

Apartir de la exposición realizada por los equipos técnicos del municipio, encabezados por la máxima autoridad comunal al Subsecretario de Desarrollo Regional, diversos actores del ámbito técnico que trabajan en conjunto y de forma colaborativa, manifestaron su pesar debido a que en la presentación de iniciativas no se contemplaron ninguna de los proyectos priorizados por la comunidad entre los cuales se incluye, por ejemplo, la ejecución del traslado de la vía férrea que da pie al Parque Balmaceda o el proyecto que permitirán la ampliación de la Escuela Valentín Letelier a colegio, el cual ya está en etapa de diseño.

El director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada, expresó que 'encuentro un hito para Calama el que se esté considerando una plan de financiamiento para proyectos, lo que no me hace sentido es que este plan no esté en sintonía con el plan de desarrollo sustentable de Calama que se ha estado trabajando en los últimos dos años con muchos profesionales y especialistas locales. Es lamentable que un plan de inversiones no considere un objetivo ciudad y un hilo conductor como por el ejemplo el proyecto integral del Casco Histórico, el cual está orientado al desarrollo sostenible y reordenamiento de la ciudad para poner en valor su identidad y generar nuevos polos económicos y que se quedan fuera por razones alejadas del ámbito técnico', dijo el profesional.

Respecto a no considerar los proyectos priorizados por la ciudadanía ni tampoco el trabajo que han desarrollado profesionales locales, el director ejecutivo de Calama Plus agregó 'que es un tremendo error no considerar los proyectos que la misma ciudadanía priorizó en una consulta ciudadana sin precedentes en Chile. Considero que dejar fuera los proyectos priorizados es dar la espalda a la comunidad, a sus expectativas y necesidades. No tiene sentido movilizar a toda una ciudad para definir los proyectos a ejecutar y luego desentenderse de ellos. Más aún cuando hoy todos ellos se encuentran muy avanzados y con todas las justificaciones técnicas que amerita este tipo de proyectos, incorporando además distintas visiones de especialistas y bienvenidos nuevos aportes de técnicos'.

La sorpresa en la no inclusión de proyectos de este consorcio también fue referida por los profesionales de la Corporación de Urbanistas y Arquitectos de El Loa (Cual), los que también expresaron: 'No vemos, por ejemplo el Parque Balmaceda, que es un proyecto que en este minuto se está en la defensa de mantener la estación y galpón, y no fue considerado un proyecto de la cartera municipal', dijo su presidente Michel Rivera, acerca de lo expuesto por el municipio a la Subdere.

Hasta el sábadoatenderán oficinaspara renovar carnet vencidos

E-mail Compartir

Un llamado para que los ciudadanos revisen sus cédulas de identidad y 'si se encuentran vencidas concurran a renovarlas' realizó el director regional del Registro Civil, Nelson Valdés Dahmen. Aclaró que sólo deben renovar el carnet aquellas personas que la tengan vencida, si el documento es del antiguo formato y está vigente, no necesitan renovarlo. Las oficinas del Registro Civil de calle Bolívar (Antofagasta) y de calle Granaderos (Calama) atenderán el próximo sábado de 9 a 13 horas. También habrá oficinas móviles en el Jumbo Angamos y en el Jumbo Punto de Encuentro desde las 09.30 a 13.30 horas.

Lanzan campaña sobre uso adecuado de estacionamiento

idea. 'Ponte en su lugar no en su estacionamiento', es la iniciativa.

E-mail Compartir

Con la intención de educar y crear conciencia entre la población, ayer el municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario, Carabineros y la Dirección de Inspección dieron inicio a la campaña 'Ponte en su lugar no en su estacionamiento', para evitar que sean ocupados los espacios destinados a personas con discapacidad. La iniciativa contempló la entrega de volantes y afiches en distintos sectores de la ciudad, en la que participaron agrupaciones como Apanal, Sol Brillante, la Escuela F-33 y Corcaldem promoviendo entre los transeúntes y automovilistas el buen uso de estos lugares. La campaña se extenderá durante todo el mes de septiembre y contempla fiscalizaciones constantes.

Con respecto a esto la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, (Dideco), Cindi Trigo explicó que 'la idea es que se extienda en la conciencia de los conductores calameños, queremos fiscalizar de manera intensiva todos aquellos lugares que tengan estacionamiento para personas con discapacidad y que estén siendo ocupados de mala manera. La idea es educar a los conductores', dijo.

Por su parte el encargado de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría el Suboficial, Rodolfo Silva destacó que 'Queremos hacer un llamado a la comunidad porque esto está en marcha blanca, por lo tanto queremos que la población asuma con respeto, sabemos que falta un poco de cultura y queremos que Calama sea participe importante de esta campaña'.

Infracción

El suboficial destacó que ley ampara los vehículos que están diseñados para personas con capacidad distinta, sin embargo no a los vehículos que poseen el logo de la Cruz de Malta 'ese logo ya no tiene ninguna validez jurídica'.

Sernam advierte sobre 'señales'de maltrato y acoso contra mujeres

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) lanzó una campaña en varias radioemisoras para desnaturalizar los hechos de violencia ejercidos en contra de las mujeres y está enfocado en los mensajes que apuntan a detectar a tiempo aquellas manifestaciones de maltrato. 'Si tu pareja te pide las claves del correo, del teléfono o de las redes sociales, quiere decir que esa persona se quiere convertir en tu dueño. El control es una forma de violencia', afirmó la directora regional del Sernam, Marianne San Francisco Cerezo, quien agregó los celos y manipulación también forman parte de las agresiones que enfrenta su género.