Secciones

Abogados asesorarán gratuitamente a los trabajadores sobre alcances de Ley 16.744

programa cut. Ofrecerán asistencia, orientación e información sobre los derechos que tienen los trabajadores en materia de seguridad e higiene laboral.

E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que en la provincia preside José Mardones, firmó un convenio de cooperación con el equipo de abogados 'Protección Legal', para asesorar, orientar e informar a los trabajadores sobre sus derechos en materia de seguridad e higiene laboral y en todo lo concerniente a la Ley 16.744, que establece el seguro social obligatorio contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

'Tenemos derecho a estar informados y conocer los alcances de la Ley 16.744, porque nos hemos dado cuenta que muchos trabajadores han sido engañados por las mutualidades y las empresas contratistas', explicó Mardones, quien agregó que en este contexto es que se firmó un convenio para que los abogados orientes a trabajadores y dirigentes sindicales.

El concejal dijo además que las empresas mandantes también tienen responsabilidad y las llamó a ser rigurosas con aquellas contratistas que vulneren los derechos laborales y a sacarlas de sus contratos al momento de ser sorprendidas cometiendo algún tipo de irregularidad 'porque con la seguridad de los trabajadores no se puede jugar'.

mucho desconocimiento

El abogado Javier Susacasa, quien integra el equipo jurídico junto con Jorge Lafourcade, explicó que el objetivo de sus visitas que inicialmente serán una vez al mes, es establecer un programa de asistencia, orientación e información sobre cuáles son los derechos que tienen los trabajadores a propósito de la seguridad e higiene laboral.

De modo que su labor será establecer 'cuáles son los derechos, cuál es la legislación que existe, qué funciones cumplen los departamentos se prevención de riesgos y comités paritarios y cómo intervienen las mutuales de seguridad en todo este procedimiento', detalló el profesional.

Consultado sobre lo que pudo apreciar en la primera visita que el equipo realizó a Calama, el abogado dijo que 'existe muchísimo desconocimiento y partiendo desde lo más básico, como pensar que ellos (los trabajadores) son los obligados a la seguridad legalmente, pero de acuerdo a la ley le corresponde al empleador, porque es él quien organiza el proceso productivo'.

Los interesados pueden comunicarse con José Mardones al número móvil 09 6616 7904 o al correo electrónico josemardones@gmail.com

Los minerales de Mina Sur se agotarán a mediados de 2015

chuqui. Operaciones de la Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP), en tanto, están en evaluación para extenderlas hasta finales del próximo año.

E-mail Compartir

Uno de los temas que más preocupa a los trabajadores y a la dirigencia sindical de Chuquicamata es el agotamiento de los minerales oxidados de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS), área considerada de cierre junto con la plantas de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), en las que se desempeñan cerca de 600 trabajadores cuya empleabilidad es incierta.

plazos

Sobre el momento que viven estas áreas el gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de Chuquicamata, Marco Velásquez, explica que 'el ejercicio de presupuesto 2015 confirma el agotamiento de la última fase de Mina Sur (fase 11) a mediados del año 2015. Junto con esta explotación en este mismo año se procesarán minerales acopiados en stock de Mina Sur y división Ministro Hales y antiguos acopios de mineral de óxidos generados por la Mina Chuquicamata'.

Velásquez agregó que esos minerales 'permitirán mantener el nivel de actividad en la Planta de Tratamiento de Minerales en Pilas (PTMP) hasta fines del próximo año, pero con una menor producción de cobre fino, debido a la menor calidad de las leyes de estos materiales disponibles en el marco del proceso de cierre de esta operación'.

En este contexto, el ejecutivo recalcó que 'es importante destacar que no se han encontrado nuevos polvos en la división, que cambie las condiciones actuales y a mediano plazo respecto a la empleabilidad'.

Dirigencia sindical

'La apuesta de la dirigencia es Quetena', asegura el dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz, quien estima que la concreción del proyecto emplazado a 3 kilómetros de Calama, es la única solución a la empleabilidad que requieren ENMS y la GEL, ante el inminente agotamiento de los óxidos.

Muñoz agregó que hace más de un año el expresidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, los instó a instaurar una comisión de trabajo para buscar la forma de hacer de Quetena un mejor negocio, pues los márgenes económicos eran 'muy estrechos', fue así como después de varios meses se elaboró una propuesta tanto para la mina como para las plantas.

'La comisión de la Mina Sur integrada por trabajadores de la ENMS y algunos dirigentes sindicales hicimos un trabajo de excelencia para entregársela a Codelco, pero las propuestas no fueron consideradas y nunca más se supo de ellas. Quetena es un mineral de reposición, pero por la irresponsabilidad de los gobiernos anteriores ni siquiera hemos hecho el prestripping', lamentó el dirigente del mayor gremio de Codelco.

Sobre los pasos que dará en lo sucesivo la dirigencia, Muñoz dijo que el 5 de septiembre la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados sesionará en Calama, con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el presidente del directorio, Oscar Landerretche, como invitados.

Ocasión en que esperan conocer la posición de los dos máximos personeros de la estatal, respecto de Quetena y de la construcción de las fases 51 y 52, la que de ser contraria, daría pie a movilizaciones. 'Así de simple, porque aquí se está jugando con los trabajadores de Chuquicamata y el futuro de Calama', advirtió.

Proyecto Parque Eólico Tchamma fue aprobado

calama. Tendrá 109 aerogeneradores que producirán 272 MW de potencia.

E-mail Compartir

En la última sesión de la Comisión de Evaluación de la región, que preside el intendente de Antofagasta, Valentín Volta, se calificó ambientalmente favorable la construcción del proyecto Parque Eólico Tchamma, que considera el levantamiento de 109 aerogeneradores de 80 metros, los que estarán emplazados a 15 kilómetros al oeste de Calama.

Cada una de las estructuraras generará 2,5 MW, mientras que el proyecto completo alcanzará los 250, aunque su capacidad máxima de generación será de 272,5 MW, los que serán inyectados al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Se estima que la construcción del proyecto, que abarcará una superficie efectiva de 258 hectáreas, tendrá un costo de US$ 324 millones y se construirá durante 16 meses a partir de 2015, con una vida útil de 25 años.

Sobre la aprobación el gerente de Desarrollo de Mainstream, empresa responsable del proyecto, Christian Evans, comentó que 'me gustaría reconocer el papel que la comunidad local ha jugado para que el proyecto llegue a esta instancia. La empresa siempre ha desarrollado una relación colaborativa y cercana con los habitantes de la zona y esperamos que esa interacción positiva continúe una vez que el proyecto avance hacia su construcción y su operación comercial', dijo el ejecutivo.

necesitamos energía

Por su parte, el intendente Valentín Volta dijo que 'este proyecto y otros eólicos y solares cuentan con todo el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta, porque están en sintonía con los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, de tener una nueva matriz energética para el país y, especialmente en nuestra zona minera, con energías limpias.'.

Volta agregó que la minería requiere de mucha energía para concretar los numerosos proyectos de inversión que hay en la zona y en ese escenario 'Calama, se ha transformado en la capital de iniciativas solares y eólicas, así como de proyectos que van en la línea de la astronomía, lo que me parece una excelente inyección de cambio para la cautivante Provincia de El Loa'.