Secciones

Baja convocatoria tuvo el pasacalles de los excluidos

indolente. Una cincuentena de calameños marcharon por las calles de la ciudad para reclamar por problemáticas sociales.

john yévenes.

E-mail Compartir

Una baja convocatoria tuvo el pasacalles de los excluidos organizado por el Movimiento Ciudadano de Calama, el cual pretendía generar conciencia en los habitantes de la ciudad y las autoridades locales sobre los graves problemas de salud y la nula construcción de viviendas sociales en la urbe.

Una cincuentena de personas se reunieron en el frontis de las obras abandonadas de lo que sería el nuevo hospital para Calama, para realizar un recorrido por las principales calles de la ciudad hasta llegar al antiguo recinto médico, dando a conocer a la ciudadanía las dificultades que tienen actualmente los calameños, pero al parecer no muchas personas están interesadas en participar de estas acciones sociales.

Movimiento

La presidenta de la comisión de salud del Movimiento Ciudadano de Calama, Amanda Jallas, comentó que 'el motivo de la convocatoria era que la gente tome conciencia de las problemáticas sociales que se viven en Calama y las autoridades entiendan que no vamos a bajar los brazos hasta que las demandas de los calameños sean solucionadas por el actual gobierno'.

Respecto a la poca participación ciudadana, Jallas recalcó que los loínos están siendo indolentes con las realidades sociales que se viven en la comuna, y otros son cobardes y no se suman a estas protestas.

Las pocas personas que llegaron al pasacalles de los excluidos lo hicieron disfrazadas de zombies, para retratar el estado actual de la salud en Calama. Además, todo el recorrido fue animado por un grupo de batucada, el cual estaba cien por ciento comprometido con la iniciativa.

realidad

Una de ellas fue Rose Marie Huerta, quien hace cerca de dos años perdió a su hija de tan sólo 24 años, luego que tuviera complicaciones en el parto y fuera trasladada a la ciudad de Antofagasta, falleciendo en la ambulancia por el agotamiento del tubo de oxígeno.

'En octubre se cumplen dos años desde que mi hija murió, ya que ella tuvo una complicación con la cesárea y el Hospital Carlos Cisternas no tiene UCI, por lo fue derivada al Hospital del Cobre, pero ésta no estaba disponible y decidieron trasladarla al Hospital Regional, muriendo por falta de oxígeno', explicó Huerta.

Jallas agregó que 'en Calama tenemos un déficit de viviendas sociales, hay tanta gente sin vivienda, que estamos a punto de revelarnos y hacer la toma legítima de algunos terrenos, aunque estén prohibidas'.

Los integrantes del Movimiento Ciudadano de Calama esperan que las autoridades regionales cumplan sus palabras y en los próximos meses reactiven la construcción del nuevo hospital para la ciudad.

Médicos realizaron un operativo oftalmológico

salud. Hoy y mañana los especialistas llegarán a las localidades del interior.

rodrigo iraola c-b.

E-mail Compartir

Un gran operativo oftalmológico es el que se está desarrollando en la provincia de El Loa desde ayer, gracias a la iniciativa coordinada por el Servicio de Salud de la región de Antofagasta y la ayuda de los funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama para dar solución a los diferentes problemas de visión que tienen los loínos y para también, descongestionar las listas de espera de la especialidad del sistema público local.

Un equipo multidisciplinario, conformado por 16 profesionales del área oftalmológica, provenientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile de Santiago, estuvo atendiendo a cerca de 150 pacientes en el consultorio de salud familiar Alemania durante la jornada de ayer.

Además, en dependencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama fueron intervenidas 7 personas, que presentaban problemas más complejos, siendo su única opción la cirugía.

Coordinador

El oftalmólogo y coordinador del operativo, Víctor Mellado, comentó que 'este operativo se enmarca en la misión que tiene la Universidad de Chile para ayudar a la comunidad. A su vez, se realizaron algunas intervenciones quirúrgicas que ya estaban programadas y creo que atenderemos a cerca de trescientas personas durante estos tres días'.

Durante la jornada de hoy los especialistas se desplazarán a los poblados de Socaire y Toconao y mañana finalizarán el operativo en el poblado de San Pedro de Atacama.

Residentes del sector oriente realizaron protesta por ola de robos en sus villas

apoyo. La junta de vecinos Flores de Atacama demanda más seguridad.

rodrigo iraola c-b.

E-mail Compartir

Producto de la seguidilla de robos a los domicilios de las villas Atacama y Miraflores, ubicadas en el sector oriente de Calama, es que los residentes de esa área decidieron manifestarse y marcharon por las calles de la ciudad para que las autoridades locales se hagan cargo de la inseguridad que se vive a diario en el lugar por falta de medidas efectivas contra el delito.

Los participantes de la junta de vecinos Flores de Atacama ya están cansados de los constantes robos a los diferentes domicilios del sector, por lo que se han organizado para prevenir los delitos, pero esto no ha sido suficiente y demandan más resguardo policial.

delincuencia

Los vecinos temen dejar sus casas solas y muchas familias se han ido del sector buscando mejor calidad de vida. Es por eso que la presidenta de la junta de vecinos Flores de Atacama, Luz María Álvarez, organizó esta protesta social, para ejercer presión y para que sus demandas sean oídas por el municipio calameño y la gobernación de El Loa.

'En una noche tuvimos dos robos a casas, ahora está más calmada la situación, porque los propios vecinos están realizando rondas para prevenir los delitos, pero apenas bajemos la guardia, esto va a continuar', explicó Álvarez.

Carabineros también se hizo presente en el lugar y manifestó que intensificarán las rondas por el sector.