Secciones

Se estanca número de divorcios en la región por desaceleración económica

decisión. La tendencia en los últimos años era al alza de separaciones, un escenario que está cambiando debido a la incertidumbre financiera que aplaza los trámites por los costos que conlleva. Aún así, hay más divorcios que matrimonios.

NELSON ARANCIBIA

E-mail Compartir

Contrario al escenario de años anteriores, este 2014, el número de separaciones legales iniciadas en el poder judicial a nivel regional (enero - junio) se estancó, teniendo una leve baja que no alcanza al 1% en la región de Antofagasta.

El año pasado se registraron en el primer semestre 1356 separaciones, mientras que este año el número de separaciones llegó, en el mismo período, a 1345. En Calama, en tanto, el 2013 hubo 376 separaciones, cifra que este año disminuyó a 358.

Escenario económico

'Este fenómeno se está dando por la desaceleración económica que afecta a Chile, ya que cuando hay problemas financieros se retraen los divorcios por los gastos que esto conlleva. La gente prefiere esperar y divorciarse más adelante cuando la economía se estabilice. Pero esto no quiere decir que la gente no se separe, lo que ocurre es que disminuyen las separaciones legales', dijo Ricardo Viteri, coordinador de Separadosdechile.cl y agrega que de cada 10 separaciones, 6 son por infidelidad.

Por su parte, la académica de la Universidad Diego Portales y Especialista en Parejas, Eliana Heresi, explicó que esta tendencia se podría explicar a través del aumento de la tasa de separaciones de hecho, más que una disminución de los quiebres matrimoniales en nuestro país, ya que las cifras de divorcio y separación son similares a países desarrollados. 'Los factores económicos, la lentitud de los procesos de divorcio, cuando no son de mutuo acuerdo, pueden llevar a que los matrimonios decidan separarse y no tramitar un divorcio, en especial si no piensan casarse nuevamente', dijo la profesional.

Este escenario se repite a nivel nacional. En 2013, de enero a junio se produjeron 37.370 separaciones legales. Este año en el mismo período se registran 36.135, una leve baja de 1.235 trámites de divorcio, que se explicarían por los mismos motivos económicos.

Antecedentes

Desde el 2005 a la fecha no se había registrado ninguna baja en esta materia y la tendencia siempre fue al alza, excepto por el año 2010, cuando producto del terremoto, las separaciones tendieron a disminuir, ya que las prioridades de las personas cambian radicalmente ante un desastre natural. 'Ante cataclismos o mucha incertidumbre económica, la gente tiene otras prioridades en gastos, o prefiere ahorrar, por si acaso se pone peor, los recursos no abundan para financiar dos hogares. En noviembre de 2011, el número de parejas que vivían separadas bajo el mismo techo representaba el 18,8% del total de las que se habían separado ese año. En la actualidad, el porcentaje alcanza un 34 por ciento', explicó Viteri.

Factores

Aunque se hayan estancado los trámites de divorcios legales, éstos siguen siendo numerosos y superan la cantidad de matrimonios que se celebran. ¿Qué patrones están cambiando en el mundo moderno para que las relaciones no duren para toda la vida?

Según la especialista en parejas de la UDP, Eliana Heresi, se han mencionado factores relacionados con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento progresivo de la población, por lo que sostener una relación insatisfactoria toda la vida es un camino demasiado largo. Asimismo, la familia y la pareja siguen siendo consideradas como las principales fuentes de felicidad en la mayoría de las personas, evidenciando mucha insatisfacción y sufrimiento cuando esto no es así. Por otro lado, la progresiva lucha por la igualdad entre los géneros, así como por los derechos individuales, han implicado cambios en la vida privada de las familias, con mayor conflictividad al interior de la pareja, lo que puede incidir en los quiebres matrimoniales. 'Éstos y otros factores propios de la posmodernidad, podrían estar a la base de este fenómeno. Sin embargo, es importante señalar que una importante cantidad de personas se vuelve a casar o a mantener relaciones de pareja estables, luego de separaciones o divorcios, lo que también indicaría que la vida en pareja sigue siendo prioritaria en nuestro país', explicó Heresi.

Matrimonios

El primer semestre del 2013 se celebraron 1199 matrimonios en la II región (337 correspondientes a Calama), mientras que en el mismo período de este 2014 se realizaron 1132 bodas (321 en Calama). Si bien, la baja no es significativa, la relación que se da entre quienes contraen nupcias y quienes deciden separarse, no da buenos augurios para las parejas que comienzan una vida juntos.

'El índice de divorciabilidad este 2014 es de 118%, es decir, por cada 100 matrimonios, 118 se separan. Según esta estadística, no hay ninguna probabilidad de que quienes se casen tengan éxito en la región de Antofagasta', dijo Ricardo Viteri.

La especialista en parejas Eliana Heresi, considera que la baja en matrimonios en este semestre no permite aún hacer análisis al respecto. Sin embargo, es real que se ha descrito una disminución de los matrimonios ya a partir de los años 70, siendo el factor más relevante, la des-institucionalización del matrimonio como única forma de hacer familia, emergiendo una gran variedad de tipos y estructuras familiares, lo que no se refleja necesariamente en los datos anteriores. 'Las convivencias o acuerdos de vida en pareja, han ido progresivamente aumentando en su frecuencia, por lo que si se suman tanto los matrimonios como uniones no legalizadas, el panorama de vida en pareja sería diferente', dijo la experta.

'La situación actual puede que impulse a que los matrimonios decidan sólo separarse y no tramitar un divorcio'.