Secciones

Ana María y Eduardo: Cinco décadas unidos por el amor y la comprensión

Celebraron en familia. Esta significativa fecha que les permite continuar disfrutando en compañía de sus hijos, nietos y bisnietos.

E-mail Compartir

La comprensión resulta ser el ingrediente principal de la relación que les permitió mantenerse unidos por cinco décadas a la pareja conformada por Ana María Zamora Olivares y Eduardo Pizarro Hidalgo, quienes recientemente celebraron en familia esta significativa fecha para ellos.

Con orgullo y tranquilidad, Pizarro Hidalgo, manifestó que 'creo que la tarea está cumplida. Mis hijos están grandes y conformaron sus propias familias'. Aunque también guarda el dolor de la hija fallecida, Maritza Isabel.

Pero, por otro lado la alegría de estar en compañía de sus otros seis hijos, Eduardo Segundo, Juana del Carmen, Luis Humberto, Fresia Ester, María Isabel y Javier Antonio, con los cuales comparte la experiencia de vida.

Sus recuerdos se remontan a 1966, cuando junto a su esposa llegó procedente de Vallenar a esta zona desértica en la búsqueda de mejores ofertas laborales. Es así, como trabajó en la construcción de la Villa Ayquina, Mina Placilla y Codelco Chuquicamata -Concentradora, plantas de Chancado y Molibdeno-, en donde tras 37 años de esfuerzo y sacrificio, se retiró a un merecido descanso.

Reconoció la labor de su esposa como dueña de casa. 'Ella, trabaja todo el día, las 24 horas, no tiene descanso y nosotros cumplimos la jornada laboral y después disfrutamos de actividades recreativas', sentenció.

En este tiempo, en donde las parejas optan por vivir sin contraer matrimonio, los instó a consolidar su relación.

La CUT El Loa se plegará a la movilización nacional

Asamblea. Hoy, a las 18 horas, se realizará una asamblea general con trabajadores y dirigentes, que contará con la participación de Bárbara Figueroa.

Archivo

E-mail Compartir

El presidente provincial de la CUT, José Mardones, manifestó que con el objetivo de sumar al mayor número de trabajadores y dirigentes de distintas organizaciones sindicales a la marcha nacional convocada para el jueves 4 de septiembre, a la cual se sumarán los trabajadores en Calama, la presidenta nacional de dicha entidad gremial, Bárbara Figueroa, participará en forma activa en la asamblea que tendrá lugar hoy, a las 18 horas, en la sede de la CUT El Loa.

Según explicó el líder sindical, 'aquí no se trata de lucas más o menos, sino de definir los derechos de los trabajadores en cuanto a la reforma laboral que impulsa el gobierno y las AFPs, que han significado la pérdida de grandes montos que han disminuido en forma considerable las pensiones de los afiliados por la mala administración de los recursos de los éstos'.

Es por esta razón que extendió la invitación a todos los representantes de organizaciones gremiales, sindicales y de cualquier índole que funcionan en la comuna, con la finalidad de que se interioricen del panorama que enfrentarán los trabajadores de aprobarse esta reforma laboral y también los derechos que tendrán los funcionarios de las instituciones públicas, los cuales están a las puertas del proceso de negociación en búsqueda de mejoras salariales en los próximos meses.

La fecha convocada para la movilización, al parecer, no habría sido elegida al azar, ya que estaría dentro del programa establecido por la CUT. No debemos de olvidar que en octubre deberá iniciarse la discusión de los contenidos de la reforma laboral, en medio de presiones de los empresarios y empleadores para que esto se postergue, dando como explicación que ante una declinación de la economía, no es el momento de ponerse a discutir sobre cambios en la estructura laboral.

La determinación fue adoptada en el Consejo Nacional Ampliado de la CUT, efectuado en agosto, que concluyó con la reafirmación 'de la política de diálogo y movilización de la CUT, como una estrategia permanente y para poner en relieve la propuesta de las reformas laborales', de acuerdo al documento suscrito en dicha ocasión por los representantes de distintas organizaciones del territorio nacional.

Para algunos está instancia de algún modo significará la prueba de fuego de los directivos de las organizaciones sindicales, ya que de no lograr un respaldo de los trabajadores y en especial de la comunidad, se observarían debilitados a la hora de ingresar a negociar las propuestas que pretenden concretar.

Partido Radical ya trabaja en los próximos desafíos políticos y eleccionarios

política. La nueva directiva regional realizó una reunión en Calama.

archivo

E-mail Compartir

La nueva directiva regional del Partido Radical realizó su primera mesa de trabajo con miras a los próximos desafíos políticos y eleccionarios, la cual se desarrollo en Calama y contó con la participación de importantes representantes locales del conglomerado.

En la primera sesión del consejo regional del Partido Radical se abordaron distintas temáticas, como el funcionamiento administrativo, además de comenzar a idear la estrategia para las próximas elecciones municipales que se realizarán en el año 2016.

El presidente regional del Partido Radical, Ronnie Muñoz, dijo que están trabajando con bastante anticipación y para revertir los malos resultados que han obtenido en las elecciones anteriores.

'Realizamos un profundo análisis de las últimas tres elecciones municipales, para ver nuestras falencias y tomar determinaciones respecto a la estrategia para afrontar la próxima, determinando el método para elegir a los posibles candidatos y cómo serán sus campañas', explicó Muñoz.

El presidente regional del Partido Radical aprovechó la oportunidad para destacar el gran trabajo realizado por el diputado Marcos Espinosa, quien es una figura relevante en la zona y a nivel nacional.

Muñoz también recalcó que están trabajando en la bajada regional de los proyectos emblemáticos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como la reforma tributaria y educacional, para que los habitantes de la región estén bien informados de los cambios.