Secciones

La región ahora es la segunda con más inmigrantes

cifras. 30.829 extranjeros residen actualmente en la zona con un incremento del 11,1% desde

infografia: macarena sánchez

E-mail Compartir

el 2009 y sólo es superada por la región Metropolitana en el impacto del fenómeno migratorio en el país.

María Ruiz (35) llegó hace sólo cuatro días a la capital regional desde Cali, Colombia. Sabe que en el norte existe aún bonanza económica y, por datos, supo que Antofagasta es la ciudad indicada para rehacer su vida, incluso, para enviar recursos a su familia, dinero que en el país cafetero se triplica.

11,1% aumentó

3.265 atenciones

5.932 extranjeros

Calameños no están comprometidos con problemas locales

Social. Autoridades preocupadas por la baja participación ciudadana.

Archivo

E-mail Compartir

Al parecer, los calameños están apáticos con los problemas sociales que tiene la comuna en las áreas de la salud, la falta de viviendas sociales y los problemas medio ambientales que día a día sufren los habitantes de la ciudad. Y así quedó demostrado el sábado pasado con la escasa participación ciudadana en el pasacalles de los excluidos, convocado por los integrantes del Movimiento Ciudadano.

Hace un par de años, los calameños salían en masa a las calles para protestar en contra del gobierno para que las demandas históricas de Calama fueran reivindicadas, llegando a congregar hasta 20 mil personas, pero hoy en día la realidad es muy distinta, debido a que la gente está cansada de promesas y compromisos que no se concretan.

comprensión

El gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, comprende el trasfondo de los reclamos del Movimiento Ciudadano de Calama, pero 'los calameños deben entender que estamos trabajando para dar solución a las problemáticas sociales.'

Y agregó que 'no creo que signifique la pérdida del interés o una disminución del capital político que pueda tener el Movimiento Ciudadano. Me encantaría tener una barita mágica para dar solución a los problemas de un día para otro, pero en todos los procesos, sobre todo en la administración pública, uno no puede tomar decisiones inmediatas, uno asume un compromiso, el cual tiene un plazo que cumplir y como gobierno estamos cumpliendo los compromisos', explicó Lagos.

En tanto, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, cree que la disminución de la participación ciudadana en las manifestaciones sociales se debe a que ya se cumplió un ciclo y los calameños están guardando energías para los próximos desafíos que tendrán que enfrentar.

Velásquez agregó que 'éstos son períodos en que los ciudadanos comienzan una etapa reflexiva y cuando vengan los grandes momentos, como ha ocurrido siempre en Calama, ahí van a estar para manifestarse, como ha sido toda la vida'.

El diputado Marcos Espinosa fue más crítico y dijo que 'no hay una sintonía entre la ciudadanía con las problemáticas que tiene Calama y la mejor demostración de aquello son las convocatorias que se han realizado en los últimos 6 meses, las cuales han tenido un número escaso de gente'.