Secciones

Destinan 102 millones de pesos para la renovación de luminarias públicas

postes. Las mejoras incluyen al sector centro y norponiente de la ciudad.

E-mail Compartir

Una inversión del orden de los 102 millones de pesos destinará el municipio a la renovación de postes y luminaria pública en el sector centro y norponiente de Calama, como parte del mejoramiento que necesitan estos puntos.

Sólo en el centro de Calama habrá un recambio de 63 postes -incluidos los solares-, 'que por tiempo, y también por desgaste han llegado al fin de su vida útil, y tendremos que repararlas', explicó Eliecer Chamorro, administrador municipal.

De acuerdo a lo informado por Chamorro, 'la tecnología que utilizaremos será led en postes y luminarias centrales. En el caso de las arañas que se instalarán en el sector norponiente se aumentarán a 250 de watts de potencia por cada soporte', agregó el profesional.

Dentro de esta renovación de luminarias, Eliecer Chamorro dio a conocer la intención del municipio de renovar 12 mil puntos, 'y cuyo proyectos que se encuentra siendo estudiado abarca los 6 mil millones de pesos como costo aproximado de este', explicó.

En el caso de las luminarias solares, 'la reposición se hará porque las actuales evidencian problemas de desgaste, problemas asociados a su mantención y otros que en este caso hemos preferido cambiar', añadió el administrador municipal.

En paralelo a estas medidas, el consistorio evalúa presentar otro proyecto que mejore la iluminación de nudos de acceso y salida, y que están bajo la mantención y cuidado de Vialidad. 'La idea es mejorar estos puntos con nuevos postes, y una mantención que está a cargo de Vialidad, pero que sin perjuicio de ello queremos mejorar', dijo.

Eliecer Chamorro explico también que la 'municipalidad evalúa además la posibilidad de tercerizar la mantención y cuidado de postes de alumbrado público, como una forma más eficiente de realizar mantenciones de las luminarias en todo Calama, pero que se está analizando con mucho cuidado, sobre todo en los costos que ello podría significar'.

Mensualmente la municipalidad de Calama gasta unos 150 millones de pesos en el pago de la energía de alumbrado público, 'y que es uno de los factores que esperamos hacer más eficiente en todos los puntos de la ciudad', explicó Chamorro sobre el costo que tiene este ítem para el consistorio, y que podría ser mejorado con una posible entrega a empresas, que al igual que la basura, se hagan cargo del tema.

Locomoción colectiva subirá sus tarifas la próxima semana

progresivas. Los taxis colectivos lo harán en 100 pesos, mientras que el gremio de los microbuseros fijará sus nuevos precios durante los próximos días.

E-mail Compartir

Desde el sábado pasado las principales líneas de taxis colectivos de Calama han iniciado una serie de reuniones que apuntan a coordinar el alza de tarifas que experimentarán los traslados de la locomoción pública de la ciudad, los que decidieron aumentarán en cien pesos.

La razón por la que subirá el tarifario en taxis colectivos está orientada al aumento de insumos, repuestos, más la oscilación de los combustibles, y que en el caso de la locomoción mayor -micros- tendrá una fijación en los próximos días 'debido a que estamos analizando el tema con las bases nacionales, pero que pronto tendremos que asumir porque cada vez es más costoso mantener el actual tarifario', explicó Juan Carlos Villarroel, presidente de la línea 177, la más grande de Calama con 162 máquinas, que recorren casi la totalidad de la ciudad.

Según expresaron desde el gremio esta alza comenzaría a operar desde el 15 de septiembre, fecha que deberían estar casi todas las líneas en los 700 pesos como tarifa, y que está sujeta al conducto regular de informarle a la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del aumento, proceso que dura al menos 10 días.

Pero no todas las líneas de taxis colectivos evalúan sumarse al alza de las tarifas. Una de las que no lo hará de momento es la 80. 'Nosotros no hemos tenido conversaciones al respecto, y creo que algunas de las que operan en el sector poniente también barajan mantener las actuales tarifas', explicó Carlos Rivera, presidente de ese gremio.

En el caso de la locomoción mayor, desde el año 2010 que no suben el tarifario, 'y hemos aguantado bastante tiempo con tarifas que no experimentaron cambio alguno. Hoy es casi imposible resistir contra las continuas alzas en combustibles y sus derivados', agregó Juan Carlos Villarroel.

Este acuerdo en la locomoción colectiva deberá ser ratificado por la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, la que no debiese tener mayores problemas, puesto que esta medida sólo debe ser informada a la autoridad.

Según el tramo el aumento podría ser más si se va de un extremo a otro de Calama, quedando en 800 pesos la tarifa. Se informó también que el trasnoche quedará en mil pesos desde la media noche hasta las 07.00 de la mañana.

2010