Secciones

Médicos de la U. de Chile atendieron a más de 300 pacientes de los pueblos

Especialistas. Realizaron un operativo con oftalmólogos y pediatras.

SSA

E-mail Compartir

Por San Pedro de Atacama, Socaire y Toconao fue el recorrido que realizaron los médicos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile atendiendo a más de 300 personas que requerían ser examinados por oftalmólogos. El equipo se complementó con una pediatra y tecnólogos médicos.

En Socaire, el equipo médico se concentró en niños y adultos que recibieron una completa atención de exámenes oculares. Fueron en total 39 personas. En Toconao, en tanto, se atendieron a 40 personas en oftalmología y 40 en pediatría.

En algunos casos de mayor complejidad, recibieron derivaciones para consultas con especialistas en oftalmología pediátrica que atendieron en el consultorio de San Pedro de Atacama.

'Una de las cosas que nos llama la atención son los efectos del sol en la salud visual. Muchos de ellos presentan los ojos enrojecidos, el pterigium que son unas carnosidades entorno a los ojos, eso se asocia a la fuerte radiación ultravioleta, por eso creemos que hay que educar a las comunidades en la importancia de usar visera, gorro y anteojos de sol. Sobre todo porque ahora la población vive más años, las manifestaciones de este tipo de patologías se pueden presentar más tardíamente', comentó el oftalmólogo Patricio Meza.

Para el jefe de esta especialidad en el hospital clínico, Víctor Mellao, este tipo de operativos constituye una oportunidad de acercar salud de calidad a habitantes que no siempre pueden acceder a un especialista. 'Afortunadamente he participado en muchos operativos. Desde hace más de 30 años, son enriquecedores desde el punto de vista profesional, porque se ven patologías que en Santiago no se presentan y también desde el punto de vista personal, porque se atiende a un grupo de personas que no siempre tiene la posibilidad de acceder a un especialista'.

Una de las beneficiadas de Socaire, Felicia Mora, dijo que la realización del operativo fue un aporte y así evitan el traslado y la espera. 'Lo encuentro importante porque es lo que necesitamos en el pueblo. Si no vinieran, tendríamos que bajar hasta Antofagasta o Calama y es muy difícil para nosotros. Es importante que vengan médicos acá, porque se preocupan de la salud de nuestros hijos'.

Durante este año, es la tercera vez que en la región se realiza un operativo de este tipo, teniendo en dos oportunidades como epicentro Calama, la primera junto a Tocopilla y la segunda con estos pueblos.

Profesores loínos se tomaron el concejo y marcharon a la Comdes

Paro. Se declararon en movilización al no llegar a acuerdos en el proceso de negociación colectiva. En tanto, apoderados de la D-126 también se manifestaron.

John Yévenes

E-mail Compartir

Más de 460 docentes de Calama, pertenecientes al sindicato de profesores municipales, irrumpieron en el concejo municipal para manifestar su molestia por cómo la Corporación de Desarrollo Social (Comdes) se ha planteado frente a la negociación colectiva que llevan a cabo. Mientras esto ocurría, los dirigentes gremiales con la dirección ejecutiva retomaban la mesa que se quebró el lunes por la tarde.

El profesor y vocero del gremio que los representó ante el concejo, Tomás Véliz, planteó que decidieron concurrir con todas sus bases ante las autoridades comunales porque después de cuatro meses de negociación no habían llegado a un acuerdo, siendo que tomaron como base la misma propuesta que habría realizado el sindicato de funcionarios de la Comdes en su último proceso.

'Hace cuatro meses que como sindicato de profesores estamos en una negociación con la Comdes, pero cuando llegamos a la parte económica nos dijeron que no y nos molestó de sobremanera, porque nos llegó a nuestro poder la planilla de sueldos de los trabajadores de la Comdes y en nada se condice con la de un profesor', aseguró.

En este contexto, agregó que la molestia se generó al ver que existen funcionarios que 'tienen bonos de verano, de invierno, de otoño y de septiembre. Vamos a dar públicamente la planilla de la Comdes, porque por ejemplo una secretaria tiene como sueldo base dos millones de pesos'.

En tanto, comentó que los concejales les ofrecieron su apoyo en la búsqueda de mejoras laborales y se reunirán en los próximos días.

Una vez que culminó la reunión se dirigieron marchando a la Comdes, donde se encontraron con sus líderes sindicales.

El presidente del gremio, Eduardo Aballay, explicó que si bien se restituyó la mesa y hubo un avance significativo 'en este proceso histórico que estamos llevando a cabo por reivindicar nuestro derechos, mientras no tengamos un documento firmado con la propuesta del empleador, seguiremos movilizados'.

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez mencionó que si bien no desconoce el sindicato 'legalmente no pueden negociar, porque están amparados por el estatuto docente. No obstante, cuando me plantearon el tema, les manifesté que conversaríamos y que llegaríamos a un acuerdo. Ellos son así, entiendo que están desesperados y nosotros debemos buscar una alternativa de solución dentro de la responsabilidad y realidad que nos corresponde'.

Sin embargo, Aballay precisó que están reconocidos en la Inspección del Trabajo y poseen personalidad jurídica, como cualquier gremio del país.

En cuanto a las diferencias de sueldos, Velásquez dijo que no se pueden desconocer los derechos y beneficios ganados en negociaciones colectivas anteriores y que 'hoy, lo que corresponde es buscar la alternativa a los principales líderes sociales que son los profesores'.

Apoderadas

Mientras los profesores expresaban su molestia, un grupo de apoderadas de la escuela Kamac Mayu también se dirigió, marchando desde la escuela hasta la Corporación, para exigir soluciones a los problemas que afectan al establecimiento, que van desde falta de docentes hasta problemas de infraestructura.

La tesorera del centro general de padres, Daysi Sepúlveda, manifestó que han realizado un sinnúmero de denuncias, pero hasta la fecha no han tenido respuestas. 'Y no han querido entablar la mesa de trabajo que nos prometió el alcalde. Nosotros nos seguiremos movilizando hasta que se solucione el problema'.