Secciones

Calama ya se prepara para las celebraciones dieciocheras

costumbristas. La municipalidad junto a las corporaciones de Desarrollo Social y de Cultura elaboraron las actividades tradicionales que incluyen rodeo, ramadas y diversas jornadas de solidaridad para personas en situación de calle.

archivo

pablo orellana g.

E-mail Compartir

Con la llegada de septiembre aparece el tricolor que ornamenta la llegada de la primavera y de las principales tradiciones costumbristas, a las que Calama no escapa. Éstas son parte de las Fiestas Patrias que en la ciudad ya cuentan con un programa de actividades.

De a poco la capital de la provincia de El Loa va conformando los distintos panoramas que durante este mes serán las opciones de diversión, esparcimiento y reunión de los más fieles amantes de las tradiciones que se replican y se viven en la comuna.

El consistorio junto a las corporaciones municipales de Desarrollo Social y de Cultura y Turismo, elaboraron una programación que fijó el próximo 10 de septiembre como el inicio de las celebraciones con la actividad 'Somos Patria', que se realizará en calle Abaroa desde las 10.30 a las 14.00 horas- y que festejará con cuecas, tonadas y ambientación dieciochera una jornada que exprese el sentimiento tricolor en las alturas loínas. 'La idea es mostrar que en Calama hacemos patria y festejamos el sentimiento de independencia', explicó Angélica Núñez, a cargo de las relaciones públicas de la municipalidad local.

Continuando con éstas, el viernes 12 del presente, a las 09.00 de la mañana, en la plazoleta Héroes de la Concepción, los escolares serán los encargados de rendirle honores a la patria con un desfile.

Para el día siguiente, sábado 13, desde las 15 a las 18 horas, está contemplada la actividad 'Tarde familiar a la chilena', que se realizará en el Polideportivo de la población Alemania y que es una invitación a recorrer el espacio dentro de la dinámica de juegos, tradiciones y ambiente tricolor, 'en donde esperamos contar con la participación de la gran familia loína, en una tarde que tendrá sorpresas, juegos criollos, y una serie de dinámicas destinadas a grandes y chicos', agregó Núñez.

Para el 16 de septiembre y a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), el municipio realizará una de las actividades que no se contemplaban dentro del panorama dieciochero. Desde las tres a las cinco de la tarde profesionales y voluntarios darán vida a: 'Un 18 con los más necesitados', evento que marca el sentido social con personas en situación de calle 'a las que acompañaremos, atenderemos y con quienes esperamos disfrutar de un sentido no sólo social, sino también inclusivo de aquellos que por diferentes motivos eligieron la calle como su hogar, brindándoles una tarde especial', dijo sobre ésta la directora de Dideco, Cindy Trigo, en el lanzamiento del programa.

Quizás lo más esperado por el público loíno sea la inauguración de las ramadas, que este año serán 3, las que partirán el miércoles 17 a las 19.00 horas, en el complejo deportivo Las Vegas. 'En esta ocasión deberán competir por quedarse con la preferencia popular', explicó Angélica Núñez sobre esta particularidad.

Según informaron desde la organización, habrá 250 puestos, repartidos en estas tres ramadas, las que podrán operar desde las 10.00 de la mañana, 'y sin horario de cierre, a no ser que por algún problema en los recintos, sean cerradas por Carabineros, quienes tendrán la potestad de hacerlo ante desmanes o algún desorden público', agregó Núñez.

Otra de las particularidades que tendrán que cumplir ramaderos y locatarios será 'la de emitir música folclórica en un 70 por ciento, y en un 30 para otro tipo de expresiones, lo que será controlado durante todo el día, donde la preferencia la deberán tener las tonadas y composiciones chilenas en horarios punta al interior de las ramadas', explicó la encargada de relaciones públicas del consistorio.

Y para los amantes del rodeo, la inauguración de este evento se realizará el 18 de septiembre en la Medialuna del Club de Rodeo a las 15.30 horas y se extenderá hasta el día siguiente, y con ello las ramadas que allí también ofrecerán productos típicos.

En tanto, la Parada Militar quedó programada para el día jueves 18 de septiembre al mediodía, en el sector de Vado de Topáter, oportunidad en que el Ejército honra a la patria como nación libre y soberana.

A la programación de actividades conmemorativas al Mes de la Patria, también se ha sumado el comercio, el que ya inició una serie de ofertas en carnes para el asado dieciochero. En promedio, el lomo liso se encuentra a unos 7 mil 998 pesos el kilogramo, mismo precio que tiene el lomo vetado y que en el caso de la plateada bordea los 4 mil 298 pesos.

En tanto, la popular 'chicha', ya se encuentra disponible en la ciudad. Y hay en Calama una serie de botillerías y puntos donde adquirirla. Uno de los más tradicionales es el que hace 21 años trae desde San Felipe Armando Martel, quien en su puesto de la Feria Agropecuaria ofrece 'pipeño' y vino dulce. 'Traigo chicha, vino dulce y pipeño sin intermediarios, directo desde San Felipe, de donde la produzco sin aditivos ni colorantes. Para esta ocasión traje 10 mil litros de pipeño y 15 mil de chicha', comentó Armando Martel, uno de los personajes clave que ofrece este brebaje cada año y por un mes en Calama.

A mil 200 pesos el litro de chicha o de pipeño, este producto comienza a ser adquirido 'después de la festividad de Ayquina, cuando se produce la mayor demanda', agregó Martel.

Para el 25 del mes en curso se realizará la 'fiesta de la chilenidad', la que se desarrollará en el Parque El Loa desde las diez de la mañana y hasta las 14.00 horas. 'La idea es que al cierre de las actividades programadas, sea ésta la oportunidad de hacer uso del parque El Loa, el cual estará habilitado para que los calameños accedan sin problemas y que lo hagan con el ánimo de compartir las actividades que allí ofreceremos', informó María Zuleta, directora de la Corporación de Cultura y Turismo.

A todas éstas se suman las organizadas por el Regimiento Reforzado Topáter, las que incluyen una muestra el día 7 con una corrida y una muestra los días 13 y 14 en el Mall Plaza. Éstas son las alternativas que tendrá Calama como parte de una versión más del aniversario patrio, a las que se sumarán ornamentación del sector centro, esquinazos vecinales, cultos de acción de gracias -13 de septiembre- y el solemne Te Deum el 18 del presente mes.

'Ramaderos deberán emitir música folclórica en un 70 por ciento, y en un 30 para otro tipo de expresiones, las que serán controladas durante todo el día '.

3 ramadas

250 puestos

1200 pesos

Comenzó recepción de fieles y peregrinos en fiesta de Ayquina

santuario. Se estima que unas 60 mil personas concurrirán a la gran fiesta del poblado hasta el 8 de septiembre.

gobernación

E-mail Compartir

Según las estimaciones de las autoridades policiales y municipales unas 60 mil personas se trasladarán hasta el poblado de Ayquina para participar de la gran fiesta que año a año convoca a fieles, peregrinos, promesantes y bailes religiosos.

En las semanas previas a lo que por primera vez tendrá carácter de feriado regional, carabineros desplegó servicios especiales para ofrecer controles y resguardo y protección en el santuario y en las rutas de acceso a esta localidad, y que sumarán 30 efectivos policiales que provendrán desde la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama para colaborar con el despliegue de resguardo.

Para quienes deseen trasladarse en micros, buses y mini buses, cada una hora salen desde calle Parque Oriente y con un valor de 3 mil 500 pesos, sólo de ida, y los regresos se pueden programar con el conductor de la máquina.

Desde el lunes comenzó el éxodo masivo de caminantes hacia Ayquina, y para ellos la Gobernación Provincial de El Loa junto a minera El Abra comenzaron a entregar brazaletes reflectantes y folletería con información en seguridad vial, fueron los implementos que se entregaron ayer a los peregrinos.

Además de la folletería entregada a los caminantes, también se consideraron las recomendaciones para los automovilistas, entre las que destaca la revisión de luces, frenos, neumáticos, espejos, combustible y rueda de repuesto, entre otros.

El pasado lunes se celebró una misa en el santuario, y con esta se inician oficialmente las actividades que dan vida a la gran fiesta del poblado, la que tienen su mayor esplendor el día 8 con una misa especial, para luego dar paso a la peregrinación de la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Desde hace dos semanas el municipio se encuentra en Ayquina realizando trabajos para la comodidad de los fieles, y que incluyen servicios higiénicos, arreglos del alumbrado público y de acceso al santuario.

Carabineros en tanto se encuentra realizando patrullajes en el poblado para evitar desórdenes y problemas.