Secciones

Colegio de Profesores pidió al municipio concretar acuerdos

Beneficios. Desde septiembre están en negociaciones por mejoras salariales y laborales. En tanto, el sindicato de docentes alcanzó la mayoría de las peticiones.

Archivo

E-mail Compartir

Ayer, el Colegio de Profesores de Calama se reunió con el alcalde, Esteban Velásquez, para solicitar que se concreten las peticiones que han realizado desde septiembre del año pasado y que se enmarcan en mejoras salariales y laborales para los docentes del sistema municipal.

La presidenta del gremio, Agueda Rivera, comentó que si bien se han alcanzado soluciones, el grueso de las peticiones sigue en espera y consideran que ya es tiempo de una respuesta real y concreta.

'Le hemos realizado algunas propuestas de tipo económicas y laborarles, en conversaciones que tienen larga data, desde septiembre del año pasado y dada la situación que se está dando creemos que tienen que concretarse'.

Precisó que además de bonos para mejorar las remuneraciones, su petitorio se basa en intervenir la situación de agobio y estrés que afecta a los docentes.

'Debemos concretar lo que venimos diciendo de hace un tiempo, a través de beneficios económicos y de ir disminuyendo gradualmente el trabajo de aula de los profesores', explicó.

Rivera argumentó que retomaron las conversaciones al considerar que si el alcalde está abierto a negociar peticiones, 'entonces es tiempo que dé respuestas a las nuestras y a las situaciones que le venimos planteando desde septiembre, que son para todos los profesores'.

Sindicato

Después de haber realizado un paro de advertencia por un día, el que implicó que más de 460 profesores municipalizados de Calama salieran a protestar, el sindicato que los alberga habría conseguido gran parte de las solicitudes que plantearon en el proceso de negociación colectiva que iniciaron hace cuatro meses.

El presidente, Eduardo Aballay, expresó que si bien existen algunos puntos en que no lograron acuerdos, consiguieron beneficios que no tenían y que van en directo beneficio de los docentes, como que los consejos de profesores serán resolutivos.

'Generaremos un instructivo que manifiesta la faculta resolutiva de los profesores, para que ante cualquier decisión que el director deba asumir, tiene que pasar por la aprobación de los docentes', comentó.

Argumentó que si bien están conformes, las bases serían las encargadas de decidir si aprueban la negociación, proceso que se realizaría ayer por la noche, pero dijo que ya pueden afirmar que 'estamos consiguiendo la primera de las reivindicaciones que el profesor necesita, que es empoderarse de su labor'.

Entregan los lineamientos que abordará la vacunación de más de mil niñas en El Loa

Campaña. El 9 de septiembre comenzará el proceso que abarcará a menores entre los 9 y 13 años. Es gratuita y se incorporó al calendario de inmunización.

J. González

E-mail Compartir

Representantes de establecimientos educacionales de Calama y profesionales del área municipal de Salud participaron en una charla que dictaron referentes técnicos del Servicio de Salud de Antofagasta para entregar los lineamientos que demandará la campaña de vacunación contra el virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas entre 9 y 13 años.

En la comuna serán 1.083 menores de cuarto básico que serán inmunizadas y el objetivo principal es prevenir que en un futuro puedan contraer este virus, que a lo largo del tiempo puede generar diversas enfermedades, entre estas el cáncer cervicouterino, que es la principal causa de muerte de las mujeres chilenas.

La enfermera y asesor técnico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, (Comdes), Marisel García, comentó que la vacuna no genera contraindicaciones de relevancia y comenzará a ser aplicada a 'contar del 9 de septiembre, las dosis aún están en el SSA, pero desplegaremos un operativos para ir a buscarlas y comenzar con la inoculación'.

Positivos efectos tendría el cambio a la nueva hora

Adaptación. En tanto, los primeros días serán de mayor somnolencia.

Archivo

E-mail Compartir

El próximo sábado los relojes deberán adelantarse en una hora para dar inicio al horario de verano, el que se destaca por tener más tiempo de luz natural.

Sin embargo, su proceso conlleva una adaptación que si bien puede ser complicada los primeros días, después se torna beneficiosa y con múltiples efectos.

Para la directora de Enfermería de la Universidad Andrés bello, Astrid Munzenmayer, este proceso, en que los días son más largos, se puede disfrutar de un mayor número de actividades al aire libre, lo que mejora el estado anímico ya que también se conjuga con aprovechar la luz solar.

Sin embargo, para llegar a lo anterior hay que pasar por un episodio de asimilación, lo que en adultos puede provocar molestias y alteración del sueño.

'El horario estival hace que los días sean más largos, confundiendo al organismo y su reloj biológico, acostumbrado a otra hora para descansar. La falta de sueño en sí puede gatillar somnolencia e irritabilidad, pero se trata de un proceso normal, que tarda algunos días para adaptarse al 100%'.

Mientras que en los niños, especialmente en al época de lactancia quienes tienen ciertas rutinas, el cambio genera duda e incomprensión pues las mañanas al estar más oscuras les indica que deben seguir durmiendo, lo mismo ocurre con la sensación de hambre y el momento de la alimentación.