Secciones

40 carabineros y un retén en Ayquina resguardarán a fieles

contingente. Sus labores serán apoyadas por efectivos de Ollagüe y San Pedro de Atacama durante la fiesta religiosa.

E-mail Compartir

Con una tenencia temporal y con la presencia de 40 funcionarios de Carabineros se protegerá la seguridad de fieles y visitantes al poblado de Ayquina durante las celebraciones religiosas de esa localidad.

Así lo confirmó el capitán de Carabineros, Axel Guerrero, quien reiteró que 'los controles están orientados a la prevención de accidentes, el porte de documentos por parte de conductores y resguardar el orden y seguridad en el santuario', dijo.

Ante el gran éxodo de vehículos menores y de buses y micros, el uniformado agregó que 'se realizarán controles a conductores, los que estimamos tendrán una masiva llegada durante este fin de semana, y para ello habrá fiscalizaciones antes del ingreso al poblado, en la ruta y el poblado mismo, para evitar y proporcionar seguridad de los propios ocupantes de los vehículos, que en algunos de los casos suelen ir muy cargados', expresó.

'Hacemos un llamado a las personas que optarán por algún transporte de locomoción pública que ofrecen traslados hacia Ayquina y que noten algunas deficiencias o problemas, nos hagan saber de éstos, a fin de realizar los controles necesarios y respectivos', puntualizó Guerrero.

A contar del viernes por la tarde y durante todo el fin de semana se espera el mayor flujo vehicular hacia el santuario, por lo que Carabineros redoblará los controles que garanticen respeto a las normas de tránsito y también por la seguridad de los ocupantes de los vehículos.

Fortalecerán ingreso de productos argentinos

fruta. Autoridades del Agro chileno desmitificaron trabas y temores.

claudio álvarez u.

E-mail Compartir

Según informó el secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, tras su visita a la localidad argentina de Salta, su cartera realizó una serie de charlas y también exposiciones con los productores del Agro trasandino a fin de 'desmitificar lo que se creía en el otro lado de la cordillera acerca de las trabas y escollos que pone el Servicio Agrícola y Ganadero hacia la importación de frutas, hortalizas y productos hacia nuestra región', dijo.

Aseguró el titular de Agricultura en la región, Jaime Pinto, 'que les comentamos a la Sociedad Rural Salteña que no existe riesgo fitosanitario alguno para la introducción de sus productos a nuestro país y que normalmente prefieren hacerlo por el paso Los Libertadores y no por Jama, y el objetivo es precisamente eso, facilitar su ingreso por los pasos fronterizos que tenemos en nuestra provincia'.

Sobre las trabas que los productores agrícolas argentinos aducen como un problema, Jaime Pinto precisó que 'les hicimos entender que no son tales y que son parte de los controles necesarios, pero que no significan un impedimento para el ingreso de sus productos y es precisamente lo que buscamos como gobierno regional, fortalecer el intercambio de productos con el noreste argentino', puntualizó la máxima autoridad agrícola en la región.

Loínos se inclinan por el pipeño antes que la chicha

ventas. Distribuidores dicen que el boom del 'terremoto' ha transformado al brebaje en el preferido en fiestas patrias.

pablo orellana g.

E-mail Compartir

Dos de cada tres calameños que buscan una bebida típica chilena se inclinan por el 'pipeño', aseguran distribuidores y comerciantes que dicen que 'se debe al boom del terremoto', y que es el más solicitado en fiestas patrias.

Según comenta Armando Martel, 'hoy el calameño busca y prefiere el pipeño más que la chicha y las ventas así lo reflejan, más cuando se ha popularizado con fuerza el famoso terremoto, que se ha transformado en la bebida que más se consume en ramadas y puntos de entretención en que se celebran las fiestas dieciocheras', dice este comerciante que desde hace 21 años trae chicha, pipeño y vino dulce desde San Felipe, desde donde la produce y a Calama.

Opinión parecida a la que esgrimió Juan Carlos Urrutia, propietario de una botillería del sector oriente de Calama. 'La gente prefiere el pipeño porque existe una moda por saborear el terremoto y eso se nota en que en los dos últimos años vendo más pipeño que chicha. La gente más adulta opta por la chicha, pero se nota que ha cambiado, porque de tres personas que llegan hasta acá, dos llevan pipeño', aclara.

Otro de los productos que aumenta sus ventas en septiembre es el vino. El principal peak en la demanda se concentra durante la misma semana del 18 de Septiembre.

'Los días previos a las fiestas patrias las ventas representan el 75% de lo vendido en el mes', afirma Francisco Ruidíaz, subgerente comercial del mercado nacional de Viña Ventisquero.

Según datos de la viña, para las celebraciones del 18 los chilenos gastan en promedio 4 mil 500 por cada botella, valor que supera la media de las botellas vendidas en el mercado nacional.

Las cepas tintas son las favoritas para esta ocasión. Destaca principalmente el Cabernet Sauvignon y el Carménère, cuyo consumo crece al doble durante esos días.

Según los distribuidores locales, han debido aumentar la cantidad de pipeño a vender, debido a que se ha transformado en el preferido en ramadas y centros populares de diversión dieciochera.