Secciones

Comisión de Minería visitará la Mina Sur de Chuqui y Quetena

codelco. Los diputados que integran el organismo llegan esta noche a la ciudad, para cumplir desde mañana a las 09.00 horas una intensa jornada de trabajo.

fotos: codelco

E-mail Compartir

Esta tarde deberían llegar a la ciudad los integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, que mañana sesionará en Calama como una forma de expresar su apoyo a la dirigencia sindical y los trabajadores de la división Chuquicamata de Codelco, quienes ven en riesgo su empleabilidad con el agotamiento de los óxidos y el cierre del rajo de la mina.

Según detalla la programación, los parlamentarios debieran llegar a Calama cerca de las 19.00 horas, para una hora más tarde sostener una cena con los integrantes de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), que encabeza Ricardo Calderón.

Mañana, en tanto, las actividades de los parlamentarios comenzarían cerca de las 09.00 horas, con una visita al Mirador Mina de Chuquicamata, para luego visitar el Mirador de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS) y el proyecto Quetena, el que es considerado por los trabajadores como la Fase 10.

Tras esas visitas, cerca del mediodía, se dará inicio a la sesión que liderará el presidente de la Comisión de Minería y Energía, Jorge Insunza. En la oportunidad se espera además una exposición de la dirigencia sindical, en la que se abordarán técnicamente las principales problemáticas de la estatal.

esperan a pizarro

Consultado el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, sobre las expectativas que tiene la dirigencia de Chuquicamata de la visita de los congresistas, dijo que lo primero que esperan es la participación del presidente del directorio Oscar Landerretche y del presidente ejecutivo Nelson Pizarro, 'para poder mostrarles en terreno lo que estamos manifestando sobre la Mina Chuquicamata y el rajo, la Subterránea, la Mina Sur y Quetena'.

'Lamentaríamos mucho que no vinieran y sería una muy mala señal de las autoridades de Codelco que no acojan la invitación que les hizo la Comisión de Minería. Eso nos daría una muestra de tozudez, prepotencia y arrogancia de la administración y nos obligaría a hacer un análisis distinto', complementó Guerrero.

Sobre este proceso de reuniones que ha sostenido la dirigencia sindical de Chuqui, la que contempló visitas a la Cámara de Diputados, el Senado, la ministra de Minería, el alcalde de Calama, el gobernador provincial, el dirigente dijo que 'dentro de las tareas que nos propusimos estaba que tanto la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados como la del Senado pudiesen venir a sesionar acá, porque de esa forma ponemos los temas en discusión y le permite a los parlamentarios interiorizarse mucho más sobre la realidad'.

'Nos gustaría que ellos (los diputados) pudieses compartir y escuchar a los mismos trabajadores y en terreno, para que vean que lo que nosotros estamos transmitiendo no es más que la representación de la opinión de los trabajadores', agregó el directivo que ha liderado las exposiciones, que tras el fallido ncuentro con el intendente regional Valentín Volta, deberían continuar con el recién asumido Nelson Pizarro.

Feriado del lunes 8 de septiembre debe pagarse con un 50% de recargo

seremi. La autoridad recordó que tiene el mismo régimen que todo día festivo.

archivo

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, hizo un llamado a los empleadores a favorecer las condiciones que permitan que sus trabajadores puedan ser parte de la Fiesta de Ayquina, al mismo tiempo que recordó que este día lunes 8 de septiembre tendrá la misma formalidad en materia remuneracional que todo día feriado.

Sobre este inédito día festivo, que nació el año pasado de la iniciativa del diputado radical Marcos Espinosa, la autoridad dijo que 'es una ley que se promulgó y se publicó hace poco por la Presidenta Michelle Bachelet. Es un feriado regional, por única vez, que tiene por objeto darle la posibilidad a los feligreses de la Virgen de Ayquina para que puedan rendirle culto'.

Rojas agregó que este 'es un feriado que no reúne las características de ser irrenunciable, por lo cual, las personas sometidas, por ejemplo, a un sistema de jornada excepcional deberán prestar servicios, así también las personas vinculadas al retail'.

El seremi, quien recalcó que este lunes feriado tiene 'un recargo legal de un 50% por hora trabajada', hizo un llamado a que 'los empleadores puedan consensuar con sus trabajadores y las organizaciones sindicales, la forma de manera tal que cada uno de las personas de la región puedan ir a venerar a la Virgen'.

iniciativa

Según detalló el diputado Espinosa, la iniciativa fue presentada el 2013 y en su primer trámite legislativo se buscaba contar con un feriado regional de carácter permanente. Sin embargo, por no contar con un informe financiero, el Senado, en el segundo trámite legislativo, aprobó la solicitud, pero con la indicación que su aprobación sea sólo por este año.

De todas formas la Presidenta, según detalló el parlamentario, planifica un proyecto de ley para hacer festivos aquellos días relevantes a nivel regional, como sucede también el 20 de agosto en Chillán con el natalicio de Bernardo O'Higgins, por ejemplo.

Marcha de la CUT recorrerá el centro de Calama demandando reformas laborales

trabajo. Convocatoria, que comenzará a las 11 horas desde calle Vargas y avenida Granaderos, espera reunir a trabajadores de todos los sectores productivos.

archivo

E-mail Compartir

A las 11.00 horas comenzará en el frontis de la sede provincial de la Central Unitaria de Trabajadores de El Loa, la 'Marcha Nacional' que fue convocada por la multigremial en todo el país, en demanda por mayores espacios de participación en las reformas laborales que lleva adelante el Gobierno.

En Calama la movilización tendrá su punto de partida desde las 11 horas en la intersección de calle Vargas y avenida Granaderos. Desde ahí la marcha continuará hasta alcanzar calle Vivar, avanzará hasta Vicuña Mackenna y retornará al norte por calle Latorre, para volver a tomar Vargas y finalizar en la sede sindical.

afecta a todos

El presidente provincial de la CUT, José Mardones, dijo que la convocatoria para esta mañana es transversal, pues todos los sectores se verán afectados por las reformas laborales que hoy están en discusión y que importante que todos participen, en especial los dirigentes sindicales, 'pues son ellos los representantes de los trabajadores', recalcó.

Mardones agregó que a través de esta acción quieren insistir en la urgencia y necesidad de implementar reformas laborales. 'Queremos fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva, sobre todo con el proceso de huelga, no queremos más reemplazos en medio de la movilización. Entonces estas reformas beneficiarán a todos los trabajadores', dijo.

El dirigente dijo además que desde la Central 'estamos trabajando para que los sindicatos tengan poder de negociación, sin presiones y sin beneficios para los empleadores. Nuestro objetivo es que los trabajadores puedan luchar por lo que se merecen'.

principales reformas

Así lo expresó también en su reciente visita a Calama la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien cifró entre las demandas más urgentes la negociación colectiva real para los trabajadores; fortalecimiento sindical; fin al reemplazo en huelga, igualdad salarial entre hombres y mujeres, negociación colectiva para temporeros y negociaciones colectivas obligatorias para sindicatos interempresas.

Demandas a las que José Mardones sumó el tener una base de negociación y el que los beneficios de los contratos colectivos se extiendan también a los trabajadores nuevos y que no deban esperan tener un contrato indefinido para acceder a esos derechos.