Secciones

Lagos no fue a los50 años del triunfo de Frei Montalva

acto. El ex Presidente argumentó que no asistió porque la invitación fue tardía.

UPI/S.Beltrán

E-mail Compartir

En el Patio de los Naranjos del Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet lideró ayer la conmemoración de los 50 años del triunfo electoral del ex mandatario Eduardo Frei Montalva.

A la ceremonia asistieron los ministros de Estado y los ex Presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz Tagle. Sin embargo, al acto no fue Ricardo Lagos, quien señaló que no había podido asistir al evento, porque la invitación le fue extendida recién un día antes de la ceremonia, por lo que no pudo cancelar compromisos adquiridos con anterioridad.

Desde la Fundación Democracia y Desarrollo, que es del ex Mandatario, explicaron que 'precisamos que la invitación a la ceremonia fue enviada por parte de la Presidencia de la República el día de ayer (miércoles) miércoles, 3 de septiembre, a las 8:31 de la mañana', un día antes del evento.

Agregaron que 'el ex presidente Lagos intentó realizar los ajustes a su agenda, pero lamentablemente le fue imposible postergar los compromisos adquiridos previamente, razón por la cual presentó sus excusas a las 13:40 del día de ayer'. La ausencia de Lagos a la ceremonia del oficialismo se da justamente en medio de las declaraciones cruzadas que comenzaron cuando el ex Presidente criticó la 'falta de decisión política' de los gobiernos durante su intervención en el foro Icare, el pasado 27 de agosto.

Durante el acto, la Presidenta Bachelet recordó el legado del fallecido líder de la Democracia Cristiana en áreas como la equidad y desarrollo económico con inclusión.

'El Presidente Eduardo Frei comprendió que el momento histórico de Chile albergaba una necesidad impostergable, superar el atraso productivo y la marginación social que vivía Chile, y esa necesidad con la esperanza de una nueva generación, comprometida con su patria, dispuesta a dar lo mejor de sí para construir una comunidad de ciudadanos', señaló.

La Mandataria destacó los avances que impulsó Frei en materias como la reforma agraria para dignificar el campesino, la 'chilenización' del cobre y la expansión de la cobertura educacional.

Población chilena llega a 17,8 millones de personas

estimación. El Instituto Nacional de Estadísticas realizó las proyecciones en base al censo 2002, a la espera del sondeo abreviado programado para 2017.

manuel herrera

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó ayer sus proyecciones de la cantidad de habitantes del país. Según el organismo, en Chile actualmente hay 17.819.054.

Para llegar a esa cifra, el INE proyectó las cifras obtenidas en el censo realizado en 2002, a la que le sumaron las personas nacidas, le restaron las fallecidas y contabilizaron la cantidad de inmigrantes y emigrantes.

La directora nacional del INE, Ximena Clark, acompañada por el jefe del subdepartamento de Demografía, Gustavo Villalón, y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, presentaron las nuevas cifras.

'Debido al fallido levantamiento del 2012 y frente a la necesidad de información actualizada sobre la población de Chile, sus regiones y su ritmo de crecimiento, el Instituto Nacional de Estadísticas elaboró una actualización y proyección de población a la espera del censo abreviado de 2017', explicó Clark.

La directora del INE señaló que, pese a que la proyección realizada no es lo óptimo 'es la segunda mejor opción a falta de información censal'. Las cifras entregadas ayer son nacionales y regionales y el próximo año se tendrán los datos a nivel comunal.

Al respecto el ministro Céspedes mencionó que, 'esta información es clave, por ejemplo, para realizar en forma eficiente decisiones de distribución de los recursos públicos para cada una de las regiones y comunas del país, como por ejemplo aquellos destinados a financiar la construcción de viviendas y escuelas, o definir cómo se concretan los programas de vacunación'.

El titular de Economía agregó que 'también constituye un insumo crucial para la toma de decisiones que influirán en el diseño de políticas públicas. Todas estas son decisiones que afectan a cada chileno y chilena'.

Esta actualización de proyecciones se trabajó con la asistencia del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y utiliza información de estadísticas vitales y registros administrativos.

La proyección del INE también estimó que del total de la población, 8.819.725 de personas son hombres y 8.999.329 mujeres. Además estableció que el número de personas sobre los 60 años es de 2.578.823, lo que corresponde a un 15% de la población, cifra un 4% superior al 11% calculado en 2002.

En tanto la cifra de menores de 15 años es más baja en relación a 2002.