Secciones

Comprometen construcción de dos mil viviendas sociales

terrenos. Medida fue anunciada por la ministra del ramo, Paulina Saball, ante el déficit acumulado en la comuna. Obras se ejecutarán durante este gobierno.

john yévenes c.

E-mail Compartir

La construcción de 2 mil viviendas sociales comprometió la ministra Paulina Saball, como parte del 'desafío de abordar el déficit acumulado de viviendas en la ciudad, proceso que se ha hecho bien complejo', dijo la secretaria de Estado.

En visita a la ciudad, Paulina Saball, informó que 'trabajaremos en tres líneas. La primera es constituir una mesa de trabajo para abordar el tema suelo, donde participará el gobierno regional, Bienes Nacionales y el municipio, para mirar con detención todos los suelos disponibles y ver la posibilidad de dónde construir y factibilizar, para poder disponer de un plan de vivienda. En el caso de Calama, lo que pretendemos es iniciar proyectos por dos mil viviendas en este período', dijo.

En segunda línea, se perseguirá 'mejorar la vivienda existente, a través del programa de Protección del Patrimonio Familiar. Así esperamos duplicar el mejoramiento, ampliación y reparación de colectores sociales. Y en tercera línea, sería interesante que el municipio postulara al programa de Mejoramiento de Condominios de Vivienda Social, en el sector de Madame Curie, cuyos edificios hay que repararlos, como también en el sector de Sol Divino y San Sebastián', agregó.

Siendo consultada por el tema de los subsidios, la titular de Vivienda comentó que 'la construcción de éstas implica el financiamiento y ello tiene muchos componentes: el ahorro de la familia y el valor del suelo. Eso es lo que más afecta en este caso el resultado final. En la medida que gestionemos un mejor uso del suelo, tendremos mejores resultados. Ese es el compromiso que hemos hecho para cumplir con esta iniciativa', reiteró Saball.

En otro de los temas abordados, señaló que 'hoy hay esfuerzos en trabajar por los ejes Balmaceda y Granaderos, donde esperamos contribuir al aspecto urbano de Calama. Éstos también deben ir orientados al desarrollo de la ciudad en su complejidad'.

Por último, destacó la construcción de 10 kilómetros de ciclovías, como parte del compromiso de la Presidenta Bachelet de dotar de estas vías a la comuna y así incentivar el uso de la bicicleta.

Mañana comienza el montaje de las ramadas

cocinerías. Trabajos de empalme eléctrico y demarcación están listos.

archivo

E-mail Compartir

Desde mañana los locatarios de los 250 puestos que conformarán las ramadas populares deberán comenzar el montaje de sus espacios en el complejo deportivo de Las Vegas, ya que a más tardar el próximo 15 de septiembre, deberán tener listos sus locales.

'Desde hace días el personal de operaciones y del taller eléctrico se encuentra trabajando en los últimos detalles para habilitar empalmes, las demarcaciones, evacuaciones de aguas servidas y potable, para que el martes próximo puedan hacerlo quienes tendrán cocinerías en las ramadas', explicó Angélica Núñez, encargada de las Relaciones Públicas del municipio.

'Para esta versión habrá 50 ramaderos más que el año pasado, dándole la oportunidad a más personas de acceder a permisos, siendo el más solicitados el de cocinerías, donde este año serán 28', dijo Núñez.

Según Núñez, para este año 'se reforzarán los turnos de control por parte de los inspectores municipales y habrá también fiscalizaciones de Salud, para asegurar una correcta manipulación de alimentos al interior de las ramadas y cocinerías'.

Angélica Núñez dijo además que 'habrá controles importantes acerca de la emisión de música chilena en un 70 por ciento, en los horarios punta en las ramadas, favoreciendo la producción nacional y dejando el menor espacio para otro tipo de música, que no se condice con nuestras celebraciones', aclaró.

Venta de banderas se mantiene baja a la espera de celebraciones de Fiestas Patrias

multas. Comerciantes dicen que el pabellón patrio comienza a ser demandado tras la fiesta de Ayquina. No colocarla alcanzaría hasta 211 mil pesos de sanción.

E-mail Compartir

Dependiendo del tamaño, una bandera nacional tiene un costo aproximado de tres mil pesos, el cual aumenta si se trata de una de tela y no sintética. Pero ante el deber de izar el pabellón patrio, los comerciantes que la ofertan advierten una baja en las ventas.

'En general las ventas están lentas, pero es normal en la previa a la fiesta de Ayquina que eso suceda y que luego tenga mayor demanda acercándose el 18 de Septiembre', explica Hernán Soto, comerciante que dice que al día las ventas bordean las diez banderas.

El uso de la bandera nacional es imprescindible y para ello es perentorio conocer ciertas normas para evitar que las festividades se vean empañadas por las multas que establece la ley en caso de su mala utilización. Éstas pueden fluctuar entre una y cinco UTM, es decir, entre 42 mil 304 y 211 mil 520, las que se cobrarán en conformidad al procedimiento establecido en la ley sobre Juzgados de Policía Local.