Secciones

Ex Presidente Mesa explica en la ONU demanda de Bolivia

la haya. El vocero expuso los motivos del recurso al secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

EFE/Misión Bolivia en ONU

E-mail Compartir

El ex Presidente boliviano Carlos Mesa inició ayer en la sede de Naciones Unidas una gira internacional para explicar a países y organizaciones multilaterales las claves de la demanda marítima que enfrenta a Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Mesa, que ejerce de vocero de la causa, se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y con distintos representantes diplomáticos en Nueva York, ciudad de la que partirá rumbo a La Haya, donde continuará su labor la próxima semana.

El objetivo de Bolivia con esta gira es, principalmente, presentar las razones que han llevado al Gobierno a acudir a la CIJ y dar a conocer a sus socios su postura, explicó el ex Presidente en una entrevista con la agencia EFE.

'No está en nuestra pretensión convencer a la comunidad internacional de nuestra causa en los argumentos, que creemos que son justos, sino sobre todo explicarle en qué consiste el juicio de Bolivia', dijo Mesa, recordando que no se trata de un caso convencional de límites fronterizos.

En ese sentido, apuntó que el objetivo de la demanda ante la CIJ es hacer que Chile acepte un diálogo para dar a Bolivia una salida soberana al Pacífico y subrayó que su país no pone en cuestión el Tratado de 1904 que fijó las fronteras tras la Guerra del Pacífico en 1879 ni busca una modificación unilateral de fronteras.

'Para nosotros es clave que se entienda que Bolivia no está tratando de vulnerar el Tratado de 1904 ni directa ni indirectamente', señaló el ex Presidente.

Matrimonio igualitario: 70% de los jóvenes está a favor de la iniciativa

injuv. Casi el 80% de jóvenes chilenos está de acuerdo con uniones de hecho entre parejas del mismo sexo.

injuv

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), presentó ayer los datos del sondeo 'Percepciones en torno a la Diversidad Sexual', documento que manifiesta, entre otros antecedentes, que un 70% de los jóvenes entre 15 a 29 años está a favor de permitir el matrimonio homosexual en el país.

Asimismo, el sondeo expresa que las mujeres son quienes dicen estar más de acuerdo con este tipo de unión entre Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB) al registrar un 75% de las preferencias por sobre el 65% de aprobación de los hombres.

Para el director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, 'hoy estamos presentes ante una sociedad de jóvenes mucho más tolerantes, que piensan que en 5 años más habrá uniones de hecho en personas del mismo sexo, mayores opciones de cambiar nombre y sexo y matrimonio entre homosexuales, lo que da cuenta de una generación más abierta a debatir y aceptar temas sobre diversidad sexual'.

Además, el estudio manifiesta que un 79% de los jóvenes está de acuerdo con que las uniones de hecho entre personas del mismo sexo sean reconocidas legalmente.