Secciones

Diputados se reunirán con Pizarro para conocer proyectos de Chuqui

comisión de minería. El presidente dijo además que facilitarán el diálogo entre la dirigencia sindical y los ejecutivos para concretar los proyectos.

fotos: john yévenes

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Jorge Insunza, comprometió ayer en la sesión que tuvo lugar en Calama, el apoyo del organismo parlamentario para favorecer el diálogo entre la dirigencia sindical que pide la concreción del proyecto Quetena y las fases 51 y 52; con la administración de Codelco que lidera Nelson Pizarro, con quien esperan reunirse una vez que asuma con propiedad su nueva responsabilidad en la Corporación.

Visita

El recorrido de los parlamentarios se inició en el Mirador de la Mina Chuquicamata, donde los congresistas extendieron un saludo a los trabajadores, junto con sostener una cita con el gerente general de la división, Juan Carlos Avendaño. Reunión que dio paso a una visita al proyecto Quetena, denominado por los trabajadores como la Fase 10 de la Extensión norte Mina Sur (ENMS).

Posteriormente los políticos se trasladaron hasta el auditorio del sindicato de trabajadores N°2, para ofrecer una conferencia de prensa, la que se vio repentinamente interrumpida por la Coordinadora por la Defensa del río Loa, que pidió con cánticos y pancartas desistir de construir el proyecto Quetena y RT Sulfuros.

En ese contexto, Insulza sostuvo que el próximo paso de la Comisión será solicitársele a la empresa, dándole un tiempo razonable a Nelson Pizarro para que asuma el cargo, que pueda revisar el conjunto de proyectos inversionales que tiene Codelco hacia adelante. 'Luego lo invitaremos a la comisión para que, sobre la base de los antecedentes que hemos recogido, podamos tener un diálogo más fundado con la dirección de la empresa', expresó.

El diputado PPD agregó que esperarán que en las próximas semanas o meses puedan crearse las condiciones para que 'se estructure un acuerdo que le dé viabilidad a estos proyectos y también mayor estabilidad y posibilidades a los trabajadores'.

Sobre el alcance de esta visita, el presidente de la Comisión dijo 'lo que hemos querido hacer es generar las condiciones para que exista un diálogo sano y fructífero respeto de las decisiones que hay que tomar y que estas puedan tener el mayor consenso posible y creemos que eso no sólo es necesario sino que también es posible de materializar'.

confianza

El diputado del Tercer Distrito, Marcos Espinosa, quien fue uno de los gestores de la visita de la Comisión, reiteró su confianza en que los trabajadores de Chuquicamata otorgan todas las garantías para llevar adelante y con éxito los proyectos Quetena y las fases 51 y 52 del rajo de la Mina Chuquicamata.

'No me cabe ninguna duda que los trabajadores de Codelco, junto con sus dirigentes van a estar a la altura de estos desafíos y de esa confianza depositada en la principal empresa estatal del país. Tenemos la convicción más absoluta que esos dineros, esos recursos públicos que el Estado de Chile ha provisionado a Codelco, no pueden estar mejor invertidos', expresó el diputado.

Espinosa profundizó su análisis señalando que la Presidenta de la República ya firmó la ley que capitaliza Codelco en 4.000 millones de dólares, 'lo que es una muestra y señal de que este Gobierno sí tiene confianza en las empresas del Estado y sobre todo en Codelco, pero algo que es más importante, aquí hay una demostración de confianza hacia los trabajadores del cobre, a los profesionales y técnicos que laboran en Codelco y sobre todo el Codelco Chuquicamata, que tiene los desafíos más importantes que cumplir en los próximos cuatro años', añadió.

sustentable

El diputado de la Cuarta Región, Sergio Gahona, otro de los congresistas participantes, dijo que esta visita se gestó pues 'es muy importante para nosotros poder conocer en el terreno mismo, cómo son las relaciones, cómo se están dando las cosas y escuchar a todos los actores, nos parece que es una forma seria de efectivamente enfrentar toda la situación'.

Consultado sobre la discusión que se da en Chuquicamata con relación a la empleabilidad y el desfase productivo, dijo que 'en un diálogo constante con los trabajadores y sus dirigentes sindicales, un proyecto estructural de la envergadura del que se está desarrollando acá requiere necesariamente de la participación de los trabajadores y el acuerdo de la comunidad'.

Gahona agregó que 'en lo que respecta a la viabilidad social tiene que ver con cómo la riqueza que sale de aquí, de Chuquicamata se invierte, no sólo en los proyectos país, sino también en la ciudad de Calama, cómo cuida su entorno, como medioambientalmente nos preocupamos de lo que está pasando alrededor'.

1.000 millones

'Estoy convencida que ha habido un proceso de desinversión en esta empresa tan importante para todos los chilenos'.

'Tenemos confianza en la capacidad de Nelson Pizarro quien además conoce muy bien esta división'.

244 millones

'No me cabe ninguna duda que los trabajadores de Codelco, junto con sus dirigentes van a estar a la altura de estos desafíos'.

'Ver cómo la riqueza que sale de aquí, de Chuqui se invierte, no sólo en los proyectos país, sino también para Calama'.

2019 debería

Ramírez estima en US$ 1.000 millones el mineral de fase 51

dirigentes. Creen que sería un 'lujo' dejar de explotar ese sector de Chuqui.

john yévenes

E-mail Compartir

El presidente del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, estimó en cerca de 1.000 millones de dólares los recursos disponibles en la fase 51 de la mina, el que los sindicatos piden explotar para hacer frente al desfase productivo que tendría lugar entre la transición de la mina a rajo abierto y la subterránea, proyecto estructural que aseguran está atrasado.

fase 51

'El país no puede darse el lujo de dejar recursos establecidos en la fase 51, que llegan aproximadamente a los 1.000 millones de dólares', sostuvo Ramírez, quien además recalcó la urgencia de concretar el proyecto Quetena, para dar continuidad laboral a cerca de 600 trabajadores que se desempeñan tanto en la Extensión Norte Mina Sur y las plantas de la GEL.

'La industria minera reconoce a los trabajadores de la Extensión Norte Mina Sur como los mejores de la Minería, y es porque son polifuncionales, trabajadores que operan todo tipo de maquinaria minera', aseguró el directivo, quien agregó que 'eso nos asegura que hacer el prestripping de Quetena se logrará mucho antes del tiempo señalado, no es el momento de hacer comparaciones odiosas, pero las grandes pérdidas de la industria minera es precisamente por la falta de expertise, porque la extracción minera está asociada a un alto riesgo'.

quetena

En la misma línea el dirigente Alberto Muñoz, recordó que el propio Nelson Pizarro sacó adelante el proyecto Caserones 'que comenzó con una ley de mineral de 0,32%, un proyecto que está en medio del desierto, lejos de todo. Entonces cómo no es posible hacer Quetena que tiene sobre el 0,47% de ley, además con los trabajadores mejor preparados y dispuestos, porque están en la misma ciudad, no hay que ir a buscarlos. Además tenemos la maquinaria, tenemos todo', preguntó.

El directivo del sindicato Minero, Gilberto Cordero, por su parte, dijo que con la visita 'creo que estamos marcando un hito, estamos marcando un paso agigantado en la tarea de demostrar que Quetena es un tremendamente viable y no me cansaré de repetirlo, tenemos todos los argumentos'.