Secciones

Aprueban ley que establece la rayuela como deporte nacional

tradiciones. El diputado radical Marcos Espinosa fue el autor de esta iniciativa.

archivo

E-mail Compartir

Por unanimidad se aprobó en la Cámara de Diputados, el último trámite legislativo que establece a la rayuela como deporte nacional y solicita que el Ministerio del Deporte proponga programas, políticas y acciones destinadas a su desarrollo, en coordinación con las asociaciones y clubes, con el fin de convertirla en símbolo cultural y patrimonial de Chile.

Iniciativa

En su intervención, el diputado Marco Espinosa, autor de la moción, señaló la necesidad de entregar el significado, valor y trascendencia que tiene esta actividad tan practicada en las provincias del Loa y Tocopilla.

El parlamentario además destacó el carácter histórico, arraigado con la pampa, que tiene este deporte que consiste en disputar puntos mediante el lanzamiento de los tejos. Además, destacó la incorporación paulatina de mujeres a esta actividad, quienes integran clubes mixtos o incluso han formado sus propios clubes femeninos.

'En Calama, Tocopilla, María Elena cientos de hombres y mujeres se han ido incorporando a la práctica de esta actividad que concita un interés cada vez mayor. Por eso, celebramos la aprobación del proyecto que además de reconocer a la rayuela como deporte nacional, permitirá obtener financiamiento por parte del Estado de Chile', indicó el parlamentario radical.

Bingo y subasta de ropa de famosos para ayudar a niña con síndrome de Fraser

solidaridad. La actividad será hoy a las 19 horas en la escuela de Toconao y estarán presentes la actriz Andrea Eltit y la comediante Paola Troncoso como 'Polillita'.

archivo

E-mail Compartir

La pequeña Florencia Segovia González padece el síndrome de Fraser, que se da en uno de 200 mil niños en el mundo. La niña llegó al mundo el 15 de julio recién pasado y la sorpresa fue mayor cuando los doctores les informaron que la niña venía con anostagmia, que significa que su ojo izquierdo estaba oculto debajo del párpado y además tenía sindectalia, esto quiere decir que nació con los dedos de las extremidades unidos.

Desde esa fecha la pequeña junto a sus padres han tenido una lucha incansable por el bienestar de ella y debido a que los especialistas para tratar esta enfermedad no están en la región, Marcela González, la madre está en Santiago junto a la pequeña, a la que le tienen que realizar varios exámenes e intervenciones para mejorar su calidad de vida.

Actualmente, la menor está siendo tratada en el Hospital Luis Calvo Mackenna y en el Centro Médico Aníbal Ariztía. En la capital le han hecho pruebas físicas y le dijeron que la niña aparentemente no tendría daño neurológico, pero que esto también se ve con el tiempo, ya que Florencia apenas cumplió el mes de vida.

'En ese aspecto la veo bien. Le pongo música, le hago ejercicios y siento que ella reacciona de forma positiva. Es activa, sabe cuándo tiene que llorar y me pide los brazos, tiene su carácter', explicó su madre.

Actividades

Debido al alto costo de los tratamientos e intervenciones, los padres de la pequeña Florencia organizaron un bingo, el cual se realizará hoy en el poblado de Toconao. Además habrá una subasta de ropa de personajes famosos de la TV y deportistas de nuestro país que son bastante reconocidos a través de las redes sociales.

Fiscalizaciones buscan cuidar salud de los fieles en Ayquina

medidas. Las inspecciones las está realizando la Seremi de Salud, para evitar que se produzcan una serie de problemas sanitarios que afecten a visitantes.

archivo

E-mail Compartir

Actividades diarias y permanentes de fiscalización, están efectuando profesionales de la oficina provincial de El Loa de la Seremi de Salud en el poblado de Ayquina. Esto, con el fin de resguardar la salud de los peregrinos que se estima participarán de la celebración religiosa más importante de la región de Antofagasta, en un número cercano a las 50 mil personas.

La seremi de Salud, Lila Vergara, explicó que las acciones de inspección comprenden locales de alimentos, cocinerías y casas de hospedaje, lugares en que la autoridad sanitaria está revisando el cumplimiento de la normativa, especialmente en lo concerniente a las condiciones higiénicas de los recintos y a la mantención de las cadenas de frío.

AGUA POTABLE

La personera de Salud detalló que los fiscalizadores están desarrollando paralelamente, actividades especiales de educación con respecto al agua potable, indicando a la ciudadanía que el agua que sale desde las cañerías no debe ser utilizada para el consumo humano, sino sólo para actividades de limpieza y de higiene personal.

En ese sentido, Vergara destacó que los profesionales de la Seremi efectuaron una completa inspección a los camiones aljibes contratados por el municipio para efectos de proveer del vital elemento a los peregrinos, como asimismo a los estanques que han sido dispuestos con el mismo fin.

También dijo que las inspecciones comprenden todos los aspectos relacionados con la disposición de las aguas servidas y las basuras, temas que se relacionan con las casetas sanitarias y la operatividad del vertedero de la localidad.

VIGILANCIA

Al mismo tiempo y con el importante apoyo del área de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, la Seremi de Salud, tendrá especial atención en torno a eventuales reportes de episodios de enfermedades gastrointestinales o de enfermedades respiratorias, con el propósito de tomar rápidamente las acciones que corresponden en estos casos.

Los aspectos vigilados por la autoridad sanitaria son parte de un trabajo intersectorial generado a través del Comité Operativo de Emergencia (COE) por Ayquina, que lidera la gobernación provincial de El Loa y que integran una serie de organismos públicos y también privados, como el municipio calameño, la PDI, Bomberos, Carabineros y la Comdes, entre otros.