Secciones

Comisión propondrá que las regiones puedan endeudarse

descentralización. Panel finalizó su labor y sugerirá la elección de intendente, referéndum revocatorio y Ley de Rentas Regionales, entre otras medidas.

E-mail Compartir

La elección del intendente regional, el traspaso de competencias, la adopción de una Ley de Rentas Regionales, endeudamiento regional y referéndum revocatorio son algunas de las propuestas que la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización aprobó para ser enviadas a la Presidenta Michelle Bachelet. El panel finalizó este fin de semana en Valparaíso la elaboración de una agenda con propuestas que será entregada a través de un informe final la primera quincena de octubre.

En cuanto a medidas de descentralización política, el documento con las líneas generales de lo aprobado por el grupo de 33 comisionados propone la elección del intendente regional a partir de octubre de 2016. El cargo mantendrá la dirección del gobierno y administración regional y ejercerá todas las competencias del Gobierno Regional.

El Ejecutivo será representado por un Delegado del Gobierno Nacional que ejercerá a nivel provincial.

Competencias

En materia de descentralización administrativa, aprobaron una propuesta para traspasar competencias, servicios y programas públicos desde los ministerios y organismos centrales a los Gobiernos Regionales y las municipalidades, apuntando a entidades como Corfo, Serviu, Sernatur, entre otros.

En descentralización fiscal, se propondrá la adopción de una Ley de Rentas Regionales, que persigue un gasto subnacional autónomo del 35% de la recaudación fiscal total, elevando el actual 18% (US$ 14 billones) a US$ 26 billones el 2020.

Para 2016, se propone iniciar esta coparticipación con el 7% de la recaudación total para las regiones. 'El 90% de la propuesta es con redistribución y traspaso de competencias. Buscamos autonomía de forma simple y sin ser simplones, porque tenemos claro nuestro mandato', aseguró Esteban Valenzuela, presidente de la Comisión.

Votaron a favor de proponer que los Gobiernos Regionales puedan endeudarse con tope máximo y que el pago anual no supere el 7% de su gasto total.

A través de un Fondo de Convergencia, el panel busca reducir rezagos socioeconómicos en algunos territorios a determinar. Se propone un plan piloto de US$ 200 millones en 2015, para crecer a US$ 1.400 millones en 2020.

En participación ciudadana, se planteará que se flexibilice la creación de partidos regionales, además de una 'Ley Anticaudillo', que permita que la reelección de intendente y alcalde hasta dos periodos consecutivos. Concejales y consejero regionales podrán ser reelectos hasta tres periodos.

También se propone el 'Voto Programático', que busca que Presidente, intendentes y alcaldes deben inscribir ante el Servel entre 10 y 50 medidas con plazos de concreción.

El grupo busca instituir plebiscitos y referéndum revocatorio de mandato. Los plebiscitos tendrían carácter regional y local con 5% de las firmas del padrón electoral. Para el referéndum revocatorio, se plantea que la ciudadanía pueda revocar el mandato de una autoridad regional y local, presentando firmas ante el Registro Civil (10% de los electores). El referéndum tendrá validez si vota al menos el 50% de los sufragantes.

Descentralización Creación de sistema para la administración de las Áreas Metropolitanas (Santiago, Valparaíso y Concepción).