Secciones

Bachelet anuncia incentivos para la atención primaria

salud. La iniciativa aumentará la cantidad de especialistas.

upi

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet abordó ayer la necesidad de ir sumando profesionales a la red de atención pública que tiene el país; y para enfrentar este desafío, anunció un plan de incentivo a la contratación de especialistas en la atención primaria, en materia de salud.

'Este programa permitirá tener cuatro mil especialistas al final de mi mandato trabajando en el sistema público de salud. Algunos en la atención primaria, otros en los hospitales, porque se necesitan en los dos lados', manifestó.

La Mandataria hizo estas declaraciones en la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) 'Centenario' en la comuna de Los Andes, donde celebró el Día de la Atención Primaria.

En la ceremonia, Bachelet estuvo acompañada por la ministra de Salud, Helia Molina, y se comprometió a fortalecer la atención primaria a través de una mayor cobertura de consultorios y una mejor y más completa prestación de servicios para toda la comunidad.

'Tenemos que colocar mucho más esfuerzo, más recursos en esta área. Y para lograrlo nos hemos puesto tareas bien concretas: más recursos, más infraestructura, mejor equipamiento, mejor gestión, junto a más médicos, profesionales y trabajadores de la salud', aseveró la Presidenta.

Asimismo, la Jefa de Estado destacó el foco de su administración en la atención primaria.

'Lo que queremos es cerrar el déficit que existe en muchos lugares de nuestro país. Por ello que dentro del plan de inversiones para los próximos cuatro años, que suman más de 4 mil millones de dólares, se contemplan 100 centros de Salud Familiar y 100 centros Comunitarios Familiares', sostuvo.

Subvencionados cuestionan reforma

educación. El presidente de la Conacep advierte 'incertidumbre' en colegios.

E-mail Compartir

El presidente de los Colegios Particulares de Chile (Conacep), Hernán Herrera, advirtió sobre las consecuencias, que a su juicio, conlleva la reforma educacional planteada por el Ejecutivo.

Según Herrera, el proyecto de ley tal como lo ingresó el Gobierno al Congreso, 'más del 80%' de los establecimientos particulares subvencionados desaparecería, no tendría 'ninguna posibilidad de seguir proveyendo educación, no existiría posibilidad de continuar con el proyecto educativo'.

'Si nosotros calculamos de que el sector particular subvencionado en su conjunto reúne a un millón 800 mil alumnos aproximadamente, estamos hablando de más de un millón y medio de estudiantes que quedan sin solución, sin continuidad de educación, y que en el mejor de los casos, el sector municipal no tiene ninguna posibilidad de recibir el millón y medio de alumnos', expresó Herrera en conferencia de prensa.

Añadió que 'en el mejor de los casos las familias de sectores de clase media y vulnerables tendrían que trasladar sus hijos desde los colegios particulares subvencionados al mundo municipal, desde donde salieron hace mucho tiempo'.

Asimismo, sostuvo que esa iniciativa legal 'desconoce absolutamente lo que es la educación particular subvencionada, el aporte que ha hecho a la educación en Chile, y no es solamente el tema de la propiedad el tema en cuestión'.

Puntualizó que hay otros factores, tales como que 'quieren transformar a los sostenedores, que son gestores en educación, en meros administradores de recursos públicos, y nosotros hemos dicho que los sostenedores no estamos para eso, y preferimos que el Gobierno designe funcionarios públicos a cargo de los colegios'.