Secciones

El Estado Islámico ejecuta a cuatro ex candidatos iraquíes

crimen. Han ejecutado a más de 20 personas y lanzado los cuerpos al río Tigris.

EFE/Ali Abbas

E-mail Compartir

Combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) ejecutaron ayer en Mosul (norte de Irak) a cuatro antiguos candidatos a las elecciones parlamentarias iraquíes de abril pasado, informó a la agencia EFE una fuente de seguridad que declinó identificarse.

Las víctimas, que no huyeron de Mosul cuando fue tomada por los yihadistas el 10 de junio, pertenecían a la corrientes laicas y tecnócratas.

Entre ellas, figura la candidata Zina Nuri al Anzi, que fue secuestrada hace una semana, después de que los yihadistas irrumpieran en su hogar.

La fuente añadió que el EI ha llevado a cabo campañas de arrestos y ejecuciones en los últimos dos días que han afectado a ex candidatos, varios oficiales de seguridad y personalidades conocidas de la ciudad.

En estas campañas el EI ha ejecutado a más de 20 personas y algunos de sus cadáveres han sido lanzados al río Tigris.

Por otro lado, una fuente del Instituto Forense de Mosul confirmó haber recibido los cuatro cadáveres de los ex candidatos con impactos de bala en la cabeza y el pecho, además de señales de haber sido torturados.

El viernes, el EI decapitó a siete personas, entre ellas tres mujeres, acusadas de practicar brujería en Mosul.

El EI se hizo con el control de Mosul el pasado 10 de junio, desde donde expandió su ofensiva en el norte del país.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy el 'inhumano y cobarde' asesinato del periodista estadounidense Steven Sotloff a manos del Estado Islámico (EI) y exigió a ese grupo y a otras milicias yihadistas la liberación de todas las personas que mantienen secuestradas.

A través de un comunicado, los miembros señalaron que este crimen vuelve a demostrar la 'brutalidad' del EI, al que consideran responsable de 'miles de abusos contra sirios e iraquíes'.

Escándalo de corrupción involucra a partidos de las favoritas Rousseff y Silva

brasil. El caso se refiere a un supuesto pago de sobornos millonarios a políticos.

E-mail Compartir

Un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, cuyo alcance fue revelado ayer, sacudió la campaña de las elecciones de octubre en Brasil e involucra a los partidos de la favorita en los sondeos, Marina Silva, y de la actual Presidenta y candidata, Dilma Rousseff.

El caso se refiere al supuesto pago de sobornos millonarios a decenas de políticos por parte de constructoras que ganaron contratos con Petrobras entre 2004 y 2012.

Entre los políticos supuestamente implicados, se encuentra el fallecido Eduardo Campos, quien era candidato presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB) y quien fue sustituido por Marina Silva después de su muerte en un accidente de avión el pasado 13 de agosto.

Los nombres de los políticos supuestamente implicados fueron desvelados por el ex director de Refino y Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, en un interrogatorio ante la Policía Federal, que le ofreció una reducción de condena por delatar a los cómplices de este caso por el que fue arrestado en marzo.