Secciones

60 mil feligreses esperan hoy fiesta de la virgen de Ayquina

misa. Con fuegos artificiales y con el arribo de la mayor parte de los visitantes, el santuario del poblado se prepara para las actividades de cierre de mañana lunes.

E-mail Compartir

Desde ayer sábado, y hasta mañana lunes por la mañana el poblado de Ayquina se prepara para recibir al último contingente de fieles que cerrarán el éxodo de calameños y visitantes que se dirigirán al santuario a la espera de la gran misa que cierra las festividades en esa localidad.

Por primera vez como feriado regional, la fiesta de la señora Guadalupe de Ayquina tendrá cerca de 60 mil personas que serán parte del cierre 2014 de esta importante fecha para el mundo católico en la región, siendo esta una de las celebraciones más importantes de cada año.

Hasta ayer en la mañana era posible ver cómo los últimos peregrinos que tienen como destino el santuario, se trasladaban por la carretera a Chiu Chiu, y que a más tardar el lunes por la mañana llegarán a Ayquina.

Carabineros informó que han redoblado los controles en el tramo desde Calama hasta Chiu Chiu y también hacia Ayquina, debido a la gran cantidad de vehículos, en su mayoría micros y minibuses, que transitan durante todo el día.

Para hoy a las 22.30 horas la diócesis loína programó la eucaristía en la víspera de la Natividad de María, y que es la previa a las celebraciones que durante toda la noche, y al amanecer del lunes darán todo el colorido de bailes y cofradías que se encuentran apostadas en el santuario desde el inicio de septiembre.

Para mañana lunes, a las 11.00 horas se oficiará la Misa Solemne de la Natividad de María, que marca el fuerte de las típicas celebraciones del poblado, que por primera vez será oficiada sin obispo, la que estará a cargo del padre Enrique Olivé, en su calidad de administrador apostólico.

En el poblado ya se encuentran coordinados servicios como la Cruz Roja, Inspección Municipal -con labores de control- y 40 carabineros que resguardarán las labores de seguridad y fiscalización de tránsito en el santuario.

'Esperamos que los automovilistas, conductores y también de manera muy importante los peregrinos que irán cerrando el número de personas que se dirigirán a Ayquina lo hagan con mesura, respetando las normativas del tránsito, y conduciendo a la defensiva. A quienes lo hagan a pie ojalá tomen las medidas de prevención, y que lo hagan transitando siempre a la vista de quienes conducen vehículos hacia el poblado', comentó el capitán de Carabineros, Axel Guerrero.

De igual forma las autoridades de salud hicieron un llamado a la precaución y autocuidado en el poblado, las que están orientadas a la hidratación permanente, el uso de bloqueador solar -importante en menores de edad-, y en el caso de quienes deseen comer en las cocinerías apostadas en Ayquina lo hagan con las consideraciones básicas antes de ingerir alimentos y sus condiciones de conservación y preparación.

Para el ingreso al santuario cada vehículo debe pagar tres mil pesos, y los buses la suma de 10 mil pesos.

22.30

8

40

Intendente anuncia plan de pavimentaciones por 20 mil millones de pesos

serviu. El financiamiento será íntegramente con fondos regionales.

E-mail Compartir

El intendente Valentín Volta informó que en la región se iniciará un plan regional de pavimentaciones por 20 mil millones de pesos, y que parte importante de estos recursos asignados para estas mejoras serán con fondos del gobierno regional.

'Una de las materias importantes que hemos estado tomado en materia de urbanización, y que impactará positivamente a Calama, es la firma de un protocolo de acuerdo para invertir en los próximos cuatro años con dineros del gobierno regional, y la asesoría técnica del Servicio de Vivienda y Urbanismo, 20 mil millones de pesos sólo para pavimentación en toda la región', dijo la máxima autoridad regional.

Sólo en los últimos diez años, el gobierno regional ha invertido la suma de 23 mil millones e pesos en pavimentaciones. Valentín Volta no detalló cuántos de estos recursos se invertirán en Calama, pero sí enfatizó 'que será una suma importante para dar mejoras a las líneas urbanísticas de la capital de la provincia de El Loa', agregó el intendente.

'De los 23 mil millones invertidos en la última década en la región, Calama se ha beneficiado con una suma de 8 mil 600 millones en pavimentación, más que en Antofagasta donde hubo 4 mil 600 millones, lo que evidencia la importancia que ha tenido este tema para la comuna de Calama', precisó la autoridad.

Este plan de pavimentación se suma al anuncio hecho por la ministra de Vivienda Paulina Saball, quien manifestó que a Calama se le pretende dotar de 10 kilómetros de ciclo vías como parte de un compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, 'que estará contemplado en las mejoras al eje Granaderos, y que esperamos concretar como uno de los puntos importantes para dotar de espacios amigables para los ciclistas de Calama', dijo la titular de esa cartera en su visita a la ciudad.

Otros de los planes de pavimentación que se realizarán en Calama es el que en los próximos días oficializará la municipalidad de Calama, y que hará mejoras totales en toda la villa Exótica, y que por el paso del tiempo ha sido uno de los puntos de la ciudad que presenta mayores daños en sus calles y carpetas asfálticas.

El detalle y el financiamiento de esta inversión será explicada en detalle en los próximos días como parte de un plan comunal de pavimentaciones que el municipio espera concretar.