Secciones

Atochamientos y problemas de acceso en debut de Ayquina como día feriado

caos vial. Tránsito de vehículos se vio afectado por el número de asistentes y la falta de estacionamientos.

roberto capetillo

nelson arancibia

roberto capetillo

E-mail Compartir

Molestos estaban ayer los conductores que trataban de ingresar al poblado de Ayquina, para participar de la festividad religiosa que este año debutó como feriado regional. Masividad, la autoridad calculó en 60 mil personas los asistentes, que generó enormes tacos que retrasaban incluso en varias horas el acceso.

Enojo al que se sumó el cobro de 3 mil pesos por parte de la comunidad por ingresar al santuario y la obligación de estacionarse lejos del poblado, sin ningún tipo de certeza ni seguridad sobre si los vehículos serían bien resguardados.

Hechos que bien podrían repetirse el próximo año de ser decretado el 8 de septiembre como feriado de forma permanente, como está planificado en un proyecto de la Presidenta Michelle Bachelet. Lo que supone enormes desafíos para la comunidad de Ayquina y para las autoridades comunales, provinciales y regionales.

FERIADO

El diputado Marcos Espinosa, gestor de este feriado regional, explicó que la iniciativa fue presentada el 2013 y en su primer trámite legislativo se buscaba contar con una festividad de carácter permanente. Sin embargo, por no contar con un informe financiero, el Senado, en el segundo trámite legislativo, aprobó la solicitud, pero con la indicación que su aprobación sea sólo por este año.

'Año a año, son miles de fieles quienes concurren para expresar su devoción y fe hacia la 'chinita', como es cariñosamente conocida en la región la virgen Guadalupe de Ayquina, pero además hay miles de personas que concurren motivadas por el interés que despiertan los bailes promesantes que concurren a expresar su cariño por la fiesta', explicó en su oportunidad sobre este feriado el diputado Marcos Espinosa, gestor de la iniciativa.

Una buena iniciativa, sin embargo, en el debut de Ayquina como feriado regional se evidenciaron una serie de falencias logísticas y de infraestructura, situaciones que deben ser superadas si este día aspira a mantenerse como tal a futuro, considerando que el próximo año la Presidenta Michelle Bachelet propondrá un proyecto de ley que buscará declarar festivos fechas importantes en cada región del país, tal como el caso de la región de Arica y Parinacota, donde se estableció el 7 de junio como feriado regional en honor al asalto y toma del Morro.

Refugios

Hoy también llegan los últimos peregrinos que en horas de ayer, ocuparon los refugios nocturnos, como punto de descanso y albergue para asistir hoy a las actividades que cerrarán de manera oficial la gran fiesta de Ayquina.

También, hoy se desplegarán servicios especial por parte de las autoridades policiales para resguardar el regreso de parte importante de los fieles que regresarán a Calama, y prevenir situaciones de riesgo y trastornos vehiculares en la ruta Ch-21, que conecta a Chiu Chiu con el santuario, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad.

Aumentan la capacidad eléctrica en algunos puntos del sector céntrico

trabajos. Cortes y mantenciones durante la mañana y parte de la tarde de ayer se realizaron para mejorar transformadores y líneas de transmisión de la ciudad.

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer personal de la empresa distribuidora de energía eléctrica, Elecda, realizó una serie de cortes con el fin de mejorar y hacer mantenciones al sistema energético en algunos puntos del sector céntrico de Calama.

En algunos puntos se dotó con mayor capacidad energética al sector centro, que desde hace algunos meses ha demandado una mayor capacidad, por lo que la empresa decidió aumentar el potencial a 250 kilo watts de amperaje en puntos como calle Latorre y sus intersecciones con las calles Antofagasta y Félix Hoyos.

Según reportes de la empresa Elecda, Calama ha evidenciado un aumento en energía eléctrica, debido al crecimiento de sectores como Puerto Seco, complejos habitacionales, y de infraestructura como el caso del aeropuerto que consume mil 100 KW, sólo en ese terminal aéreo.

Ayer, los cortes programados se extendieron hasta las 14.00 horas, siendo Latorre la principal calle con trabajos e interrupciones en el suministro, la que según la empresa distribuidora ha aumentado la demanda. En definitiva, lasmantenciones y arreglos son medidas para evitar sobrecargas de los equipos.

Las mantenciones estuvieron orientadas al cambio de transformadores -con aumento de capacidad- y las líneas de transmisión, en ese eje, que debió ser intervenido para tal situación, aprovechando el poco tránsito de vehículos, y la baja cantidad de transeúntes que lo hacían por esas vías en jornada dominical.

Estos trabajos de mejoramiento, y que incluyen la limpieza de las líneas, se replicarán de manera programada, y atendiendo a la complejidad que revisten la circulación de vehículos en puntos de gran afluencia vehicular y peatonal, y que serían durante fines de semana.

El aumento de la demanda energética del sector centro es una realidad que ha debido ser atendida por la empresa, con trabajos de mantención y de cambio en equipamiento, de distribución y de ampliación de transformadores.