Secciones

Caravana ancestral rememora las costumbres atacameñas

Emprendimiento. Alejados del turismo que se aprecia en San Pedro de Atacama, en el ayllú de Coyo ofrecen un recorrido en llamas, animal insigne de los indígenas.

E-mail Compartir

Conectarse con la vida en el desierto y con las costumbres milenarias de la cultura Lican Antai es lo que ofrece la Caravana Ancestral, un emprendimiento local, que nació hace siete años pero hoy toma fuerza dentro de los tours que se ofrecen a los turistas que visitan San Pedro de Atacama.

La gestora de esta iniciativa, Sandra Flores, explicó que no ha sido fácil comenzar a ofrecer este particular servicio. Fueron años intentando ganarse la confianza de los tours operadores y asentando un tipo de turismo que tiene como objetivo vincular a los visitantes con la experiencia del 'caravaneo', recorridos con llamas que realizaban antiguamente los atacameños para efectuar trueques o intercambio de productos por las zonas altiplánicas.

Según contó, esta idea surgió luego que una turista que recibieron en una de sus cabañas les sugiera, a ella y su marido, ejecutar más actividades e incluir a las llamas, como el principal animal asociado a la cultura atacameña, para la realización de viajes largos, en altura y con cargamento.

Así fue que desarrollaron el concepto de la caravana ancestral, que hoy cuenta con alianzas con renombrados hoteles de San Pedro de Atacama.

Recorrido

Flores recibe a los turistas a la entrada de Coyo, en grupos de no más de cuatro personas. Cada viajero recibe una llama con la cual caminan por los alrededores del ayllu, mientras les relata las costumbres, historias y cultura de su pueblo. 'El turista va viendo el contraste entre el oasis y el desierto, conversamos mucho y me preguntan sobre cómo vivimos acá. Para ellos todo es novedoso, por eso han venido varias personas conocidas, autoridades, cantantes como Bono de U2, que vino con su familia', contó.

Este tour también lo ofrece a los adultos mayores que visitan la zona a través de los programas de vacaciones para la tercera edad del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). En dichas ocasiones, modifica su programa de actividades, y pone énfasis en mostrar los productos propios de la cultura atacameña como el chañar o el maíz negro.

'Hago en el minuto harina de algarrobo y les voy mostrando todo. Ellos se ven bien interesados y preguntan mucho, al final siempre nos pasamos de la hora', cuenta.

Desafíos

Si bien ha tenido que sortear varias dificultades, como la falta de transporte y el desconocimiento de otro idioma, trabaja con hoteles que trasladan a los turistas y le proveen de traductores cuando es necesario.

Su norte es seguir con su emprendimiento pero a mayor escala. 'Me gustaría a futuro tener mas llamas y poder hacer caminatas más largas por senderos antiguos en lugares precordilleranos, por tres o cuatro días, que eso es lo que buscan los turistas'.

Festejaron a las mujeres indígenas de la provincia

Organizadores. Proloa y Minera El Abra realizaron un desayuno en su honor.

E-mail Compartir

Con un desayuno de camaradería, las mujeres indígenas de la zona fueron agasajadas en la celebración de su día, en el que se hace recuerdo a la heroína aymará, Bartolina Sisa, quien se opuso a la dominación y opresión de los españoles.

La actividad fue organizada por la corporación Proloa y Minera El Abra, entidades que resaltaron su rol de mantener vigentes las tradiciones y costumbres de la cultura ancestral.

'Fue una instancia muy bonita el compartir con otras mujeres indígenas de la provincia, porque no todos los días se vive esto. Además Proloa y Minera El Abra han sido un apoyo fundamental para nuestra comunidad, porque gracias al financiamiento que han dado a nuestros proyectos hemos ido avanzando en los objetivos propuestos' comentó la tesorera de la comunidad Quechua de Ollagüe, Verónica Anza.

El desayuno se realizó en el salón de eventos del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, instancia en que se agradeció la confianza que han tenido las comunidades en el trabajo del equipo de asistencia técnica de Proloa y la minera, ya que gracias a este apoyo las comunidades han logrado sacar a delante sus proyectos y concretar así sus sueños.

El gerente de Comunicaciones y Asuntos Externos de Minera El Abra, Yuri Rojo, manifestó que este pequeño gesto se realizó con el objetivo de reconocer su importante labor, 'porque la mujer indígena de la provincia es fuerte y cumple muchos roles dentro de su comunidad, porque es dirigente, madre y emprendedora. Además, ellas tienen un gran compromiso con sus organizaciones, lo que ha potenciado a sus comunidades' agregó.

Mientras que la gerente de Proloa, Ximena Martel comentó que 'quisimos dar realce a este día, ofreciendo un desayuno a las mujeres indígenas con quienes trabajamos constantemente. Y de este modo, poder hacerles sentir lo importante que son para nosotros y para toda nuestra zona

Fundapro recibió computadores para su trabajo con personas con discapacidades

Aporte. Esta organización, sin fines de lucro, avanza en su alfabetización digital gracias al apoyo entregado por el instituto Aiep y la corporación Proloa.

E-mail Compartir

Dos computadores, que serán destinados para el trabajo administrativo y alfabetizar a más de 20 jóvenes y adultos con capacidades diferentes, recibió la organización Fundapro, gracias al aporte del instituto Aiep y Proloa.

'A través de esta donación podremos darle un valor agregado a nuestro trabajo, ya que con estos computadores podremos hacer diferentes cosas, desde la elaboración de nuestras propias cartas hasta las invitaciones. Así como también nuestros adultos y jóvenes se acercarán a un mundo del cual no tienen mucho conocimiento, así que espero lograr que ellos aprendan computación' manifestó, Elizabeth Ramírez, presidenta de la organización.

Representantes de Proloa y de Aiep recorrieron las instalaciones de Fundapro, lugar que hace poco fue reinaugurado, aprovechando de visualizar las necesidades que aún mantiene la organización.

Tanto de Aiep como de Proloa manifestaron que estos aportes se entregan con la convicción que mejorarán la calidad de vida de sus usuarios.