Secciones

Calama será la sede oficial de Renovación Nacional

Rol. Daniel Agusto asumirá el rol de presidente del partido en la región.

RN

E-mail Compartir

Después de diversos inconvenientes al interior de Renovación Nacional, se ratificó la nueva directiva regional del partido, recayendo en Daniel Agusto como presidente y secundado por Tamara Aguilera, ambos militantes representantes del Tercer distrito.

Con esta elección RN tendrá como sede regional y oficial Calama, lo que permitirá trabajar de manera mancomunada con la directiva distrital que es liderada por Claudio Maldonado, quien ejerce desde junio de este año.

De acuerdo informaron del partido, son 'jóvenes militantes que asumen las directrices de RN en la región y distrito junto con los desafíos de la colectividad y ya en miras a lo que serán las elecciones municipales y los cambios al sistema binominal'.

Presidente

El nuevo presidente regional, Daniel Agusto, precisó que este nombramiento es un reconocimiento a la militancia y al crecimiento que ha demostrado el partido en la comuna.

'RN Calama ha demostrado la madurez y liderazgo de militancia, de base y dirigencial suficiente para asumir este importante desafío a nivel regional', dijo.

Comentó que esto permitirá poner en primera línea las falencias de desarrollo para todas las comunas, 'establecer las comunicaciones y propuestas políticas con la directiva nacional desde Calama, con nuestros dirigentes y sea un paso firme en hacer valer nuestras tareas y planes de desarrollo, todo lo anterior con mi compromiso, trabajo y dedicación como presidente regional y estando a la altura de los desafíos que este cargo compromete'. En tanto, informaron que el próximo jueves y viernes visitarán la comuna la directiva nacional, para dar el inicio a la nueva gestión regional.

Cinco farmacias en sumario por errores y graves irregularidades

Fiscalización. Se detectó que aún se incentiva con bonos por ofrecer productos más costosos y la temperatura ambiente no era la exigida, entre otras falencias.

Nelson Arancibia

E-mail Compartir

Errores de procedimientos, de negar entrega de información a las autoridades, temperatura ambiente fuera de los establecido y personas sin los permisos correspondientes para atender, fueron algunas de las irregularidades que se detectaron en cinco farmacias de las cadenas Cruz Verde, Salcobrand y Ahumada, lo que derivó en la seremi de Salud abriera cinco sumarios sanitarios.

La autoridad regional de esta cartera, Lila Vergara, comentó que los inspectores que realizaron la fiscalización detectaron irregularidades que son reprochables por la ley de Fármacos 20.724 y una serie de transgresiones a la normativa vigente.

Uno de los casos más graves fue el fiscalizado en la farmacia Ahumada ubicada al interior del supermercado Líder, 'puesto que la temperatura ambiental del local llegaba a los 28 grados Celsius, en desmedro de la calidad de muchos medicamentos, los que no pueden ser sometidos a más de 25°, en su mayoría'. Por esta situación el local quedó con prohibición de funcionamiento.

A lo anterior se suma que en locales de calle Latorre y del mall, de la Salcobrand y Cruz Verde, aún mantenían procedimientos internos que la ley los sanciona.

'En algunos casos, bonos que incentivan a sus dependientes a ofrecer productos de más alto costo por sobre los más económicos', dijo Vergara, agregando que en otro de los locales no permitió el acceso completo a los antecedentes que requerían los fiscalizadores, argumentando que 'tales datos correspondían a información interna de la empresa'.

En tanto, otros dos locales ubicados en el centro comercial pertenecientes a las empresas Ahumada y Salcobrand, fueron sancionados, el primero por la presencia de vendedores que no contaban con la autorización respectiva para ejercer su función y el segundo 'tenía en su stock medicamentos sin el precio etiquetado en sus envases'.

Inspección

El intendente, Valentín Volta, precisó que la nueva ley de Fármacos constituye un avance en materia de equidad y de protección a la ciudadanía en 'términos de evitar incentivos perversos que pueden afectar la salud y economía de las familias'.

Agregó que de acuerdo a la ley 20.724 en su artículo 100 se velará para que se haga efectiva la prohibición de donación de productos farmacéuticos con fines publicitarios e incentivos económicos de cualquier índole que induzcan a privilegiar el uso de determinados productos a los funcionarios que ejercen la labor de dispensar medicamentos.

Una vez terminados los sumarios, estos cinco locales arriesgan recibir una sanción que puede llegar a las mil Unidades Tributarias Mensuales, es decir, más de 42 millones de pesos.

Inasistencia de alcalde generó molestia y suspensión del concejo municipal de ayer

Discurso. Criticaron que las ausencias se han vuelto un tema recurrente.

Archivo

E-mail Compartir

Con siete votos a favor y uno en contra, los concejales decidieron suspender la sesión que estaba programada ayer por la ausencia del alcalde, Esteban Velásquez, actitud que reprocharon, pues consideran que además de perderse las confianzas, se están dejando instancias que son decisivas para temas que afectan a la comuna.

El concejal, José Mardones, comentó que llegaron a las 8.30 y por más de 15 minutos lo esperaron, pero luego el administrador municipal, Eliecer Chamorro, les informó que no estaba 'porque lo había llamado el intendente, Valentín Volta, a una reunión extraordinaria y urgente. Al parecer nadie sabía, ni el secretario subrogante ni el administrador municipal, sólo el concejal Hernán Velásquez'.

Comentó que si bien el alcalde tiene todas las facultades para no presentarse y tampoco avisar, debió hacerlo 'por respeto no sólo a los concejales, sino que a los directivos y a las personas que van al concejo municipal'. Precisó que este tipo de actitudes, 'me parecen un mal acto, generando una disconformidad y una lejanía en el trabajo que queremos ejecutar'.

Se unió a las críticas la concejal Norma Araya, quien recalcó que este tipo de ausencias se han vuelto recurrentes y 'prácticamente estamos sesionando los concejales con la figura el administrador municipal', detallando que esta situación los afecta porque en ausencia de Velásquez se desarrollan temas que luego deben ser nuevamente abordados cuando está presente.

'Es una suerte ingrata que nos ha tocado como concejales. Decimos que el concejo municipal es importantísimo, sesionando al alero de nuestro alcalde, pero por qué no tienen la deferencia de comunicarnos lo que está pasando', dijo.

En tanto, Darío Quiroga lo interpeló, asumiendo su apoyo a las dos candidaturas que lo llevaron a ocupar el cargo de alcalde, a dejar atrás las 'pequeñeces, porque inciden en la marcha del gobierno local. Cuando el alcalde no está en el momento en que se discuten grandes temas, licitaciones, propuestas, problemáticas y situaciones de crisis en distintos ámbitos, evidentemente se pierde una instancia'.

Recalcó que más allá de las diferencias políticas, el alcalde no puede negarse a ser parte de las discusiones que se generen. 'Esto no quiere decir que no puede fallar, entendemos las excepcionalidades, pero hagan una revisión de la asistencia de los nueve componentes del concejo municipal, del alcalde y 8 concejales y puedo decir que la peor es la del alcalde'.

En tanto, Esteban Velásquez manifestó que su viaje a Antofagasta se debió a otro motivo y se enmarcó en una invitación de la seremi de Justicia para dar inicio al programa de formación cívica.

Respecto a suspender la sesión hasta estar disponible, dijo que la ley se lo impide, 'debo desarrollar el concejo cuando corresponde, el día por el cual se acordó, que es el primer y segundo martes de cada mes y por cualquier razón que el alcalde no pueda estar, debe ser el concejal más votado el que asuma la presidencia'.