Secciones

Los autos, tecnología, bencinas y viajes subirán de precio por el alza del dólar

ajustes. Expertos adelantan que después de Fiestas Patrias los productos transados bajo la divisa aumentarán en torno a un 5 por ciento su costo, pudiendo así desacelerar las ventas.

EDGARD CROSS-BUCHANAN

E-mail Compartir

Durante este 2014 el dólar registra un aumento de $64 y según los expertos la moneda estadounidense en los próximos meses podría pasar la barrera de los $600. El dato no es menor, considerando que los productos importados y transados bajo esta divisa también anotarán alzas importantes, así lo adelantan en el comercio.

La bencina, los electrodomésticos y la tecnología, autos y los paquetes turísticos, son algunos de los productos que, según los expertos, sufrirán los mayores ajustes en sus precios.

En los primeros cinco meses de este año la venta de vehículos bajó en 9,3% comparado con igual periodo de 2013 y el mercado automotor proyecta que la comercialización caerá por lo menos en un 20% en este ejercicio.

A este escenario, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz, Carlos Dumay, agregó que los bonos y 'ofertones' lanzados durante agosto -antes de temporada- y en septiembre difícilmente se volverán a repetir.

'El valor de los vehículos registrará un alza. Aún es apresurado proyectar cuánto será, pero habrán ajustes. Si los nuevos precios todavía no se ven reflejados, lo más probable, es que después de Fiestas Patrias sean publicados', dijo el ejecutivo.

Dumay indicó que todos los meses llegan embarques con autos nuevos. De ahí, apuntó, que la industria enfrenta más rápido el alza de los precios.

En el país se comercializan autos de 20 orígenes distintos. De ellos, cerca de la mitad se transan el dólares.

turismo

La divisa estadounidense también impacta directamente en los viajes o paquetes turísticos. De hecho, en los últimos tres meses, la variación de las tarifas registra un aumento promedio de 5%.

Por ejemplo, un viaje a Máncora (Perú) hace un año, de seis días era ofrecido en LAN Tours a US$ 709, a precios de esa fecha unos $363.008. El mismo viaje pagando el mismo valor hoy cuesta alrededor de $402.003, cerca de un 11% más por efecto del tipo de cambio.

La consultora de viajes de Cocha, Alejandra Pacheco, subrayó que a pesar de los incrementos, en Antofagasta las ventas de paquetes turísticos no han disminuido, incluso ya está casi todo vendido hasta fin de año.

'Las alzas originadas por el aumento del dólar deberían impactar, pero a nivel local la demanda sigue siendo alta, incluso mayor que el año pasado y no sólo de ejecutivos de la gran minería', dijo.

'El retail, supermercados, y el comercio de menor tamaño están absorbiendo la alzas del tipo de cambio, pero inevitablemente habrá un traspaso de este mayor costo a los consumidores, que podría darse después de las fiestas', argumentó el presidente de la Cámara de Comercio Detallista, Ricardo Barraza.

tiendas

El dirigente gremial recalcó que el mayor impacto lo podría tener el comercio de menor escala, porque las grandes tiendas (supermercados y retail) pueden aún negociar precios al comprar al por mayor.

'De subir los valores en electrodomésticos, ropa, alimentos importados, y en la tecnología, el ajuste no debería ser superior a un 5%', sostuvo Barraza.

Además, de acuerdo a las estimaciones el precio promedio de las gasolinas se incrementaría en $ 9 y el del diésel en $ 3 durante la semana que comienza el 11 de septiembre. De hecho, la bencina de 95 octanos acumula durante este ejercicio un aumento de $107 y el diésel una de $59 por litro.

Según Hermann González, economista principal del BBVA Research Chile, el impacto de un dólar más alto -en el precio de los combustibles- es directo en el caso de Chile.

'Hay un fondo de estabilización para las bencinas, pero que sólo funciona para la gasolina de 93 octanos y limita el aumento a $5 semanales, por es importante que el Mepco se pueda hacer extensivo a todos los octanajes para enfrentar la robustez de la divisa norteamericana', dijo el profesional.

5%

US$585