Secciones

Codelco invertiría cerca de 7 mil millones de dólares en los próximos cuatro años

proyectos. Presidente del directorio, Oscar Landerretche, detalló que esa cifra se gastará en las tres iniciativas estructurales que la estatal desarrolla en Calama.

codelco

E-mail Compartir

Codelco, en el periodo 2014-2018, destinará US$ 7.062 millones a los proyectos estructurales Mina Chuquicamata Subterránea; RT Sulfuros y Ministro Hales, todos emplazados en Calama, según lo expresó el presidente del directorio de la minera, Oscar Landerretche. Lo que supone más de un tercio de todas las inversiones que hará la estatal durante los próximos cuatro años (US$ 20.190 millones).

El ejecutivo, quien detalló estos números en un encuentro con la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asimet), explicó que la cuprera destinará sólo a sus proyectos estructurales US$ 12.265 millones, de los cuales un 28% serán destinados a RT Sulfuros (US$ 3.480 millones); en un 27% a Chuqui Subterránea (US$ 3.265 millones); y en un 3% a Ministro Hales (US$ 317 millones).

Con la división Ministro Hales prácticamente en régimen y RT Sulfuros aún en evaluación ambiental, el proyecto más urgente es Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), que hoy está a la espera de los recursos para iniciar su etapa de ejecución inversional.

En dicha etapa PMCHS completará su ingeniería de detalle, construirá lo que resta del proyecto: 3 rampas de inyección de aire (las otras dos se están construyendo como obras tempranas), un pique más de extracción de aire y el grueso de las obras de interior mina, entre otros trabajos.

Actualmente se construye las obras tempranas, consistente en una serie de movimientos de tierra y excavaciones, tales como túneles para el acceso de trabajadores, el transporte de mineral y la inyección de aire limpio, piques y galerías que formarán parte de la infraestructura del circuito de extracción de aire viciado, rampas para la posterior construcción de la mina y otras obras de apoyo, como redes de agua, energía, telecomunicaciones y parte del barrio industrial.

El tipo de cambio mantendrá al alza el valor de las bencinas

dólar. Experto asegura que valor de la divisa seguirá encareciendo el precio. El senador Alejandro Guillier, en tanto, pidió extender el Mepco a todos los octanajes.

nelson arancibia

E-mail Compartir

Enap confirmó que el valor de los combustibles experimentará hoy una nueva alza, que en promedio alcanzará los $10. Aumentos que obedecen a la tasa de cambio y que continuarían en las próximas semanas si el Banco Central no articula políticas de estabilización. El senador Alejandro Guillier, en tanto, pidió extender el Mepco a todos los octanajes, pues hoy estabiliza sólo a la de 93 octanos.

tipo de cambio

El docente y máster en finanzas de la Universidad Andrés Bello, Camilo Cornejo, explicó que las alzas responden a que el 98% del petróleo que se consume en Chile es importado, por tanto existe una sensibilidad respecto a la variación del tipo de cambio. 'Últimamente ha tendido al alza, por lo cual los costos han aumentado, generando un impacto directo sobre los precios de los combustibles y derivados', explicó el experto.

Cornejo agregó que si se mantienen las condiciones actuales de la economía, asociado al tipo de cambio, es de esperar que el Banco Central aplique políticas de estabilización, con el fin de establecer un margen de variación para el dólar, 'aunque de todas formas, existe una relación directa en cuanto al aumento de los precios de los combustibles y el incremento en el valor del dólar, lo que determinará que los derivados de hidrocarburos sigan al alza'.

extender mepco

El senador por la región de Antofagasta, Alejandro Guillier, junto a otros parlamentarios de distintos sectores, presentaron un proyecto de acuerdo para extender el margen de referencia del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que hoy sólo considera a la bencina de 93 octanos.

'Esta iniciativa le pide a la Presidenta Michelle Bachelet, a través del ministro de Hacienda, que envíe un proyecto para modificar el sistema de estabilización de precios, de manera que se incluya como precio de referencia el de las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos y no sólo la de 93 como hoy. La idea es que no varíe bruscamente el precio ni hacia abajo ni hacia arriba en ninguno de estos octanajes', expresó el congresista.

Guillier agregó que el grueso de la población en el país consume la bencina de 93 octanos y que se considera que la bencina de 95 y 97 octanos como de consumo de grupos medios, sin embargo, 'eso no es justo con la clase media. No se la puede discriminar en todo', enfatizó el periodista.

Fijan metas productivas para las Fiestas Patrias

chuquicamata. Trabajadores recibirán incentivos al cumplir con los objetivos.

codelco

E-mail Compartir

La administración de Chuquicamata junto con la dirigencia sindical, acordó las metas productivas y los incentivos que se entregarán a los trabajadores que asistan durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, con el fin de asegurar la continuidad laboral y productiva de la estatal.

Mina Chuqui, Chancado, Mantenimiento; Concentradora, Fundición; Refinería; Mina Sur; Cosecha Cátodos y la PTMP, serán las áreas donde se contemplará la medición.

En el caso del Servicio Médico, en caso de trabajar en este período, la persona será compensada con igual número de días de descanso.

El acuerdo contempla que para la Mina Chuquicamata, Chancado y Mantenimiento, la meta inferior es de 430 Kth/d de mineral más lastre; la superior de 450 y la máxima de 470. Concentradora, la meta inferior es de 170 Kts/d de material tratado; la superior de 174 y la máxima de 178. Fundición, la meta inferior es de 3.800 Tms/d material fundido (cucons + calcinas); la superior de 4.000 y la máxima de 4.200. Refinería, la meta inferior es de 900 Tf/d, de cátodos cosechados; la superior es de 940 y la máxima de 980.

En la Extensión Norte Mina Sur (ENMS), en tanto, la meta inferior es de 80 Kth/d de mineral más lastre; la superior de 85 y la máxima de 90. Cosecha Cátodos, la meta inferior es de 270 Tf/d de cátodos cosechados; la superior de 270 y la máxima de 310. Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP), la meta inferior es de 40 Kth/d de mineral apilado; la superior 42 y la máxima 44.

Sindicato de Ecometales rechazó la última oferta

negociación. La filial de Codelco tiene cinco días para pedir los buenos oficios.

archivo

E-mail Compartir

En el marco de su negociación colectiva el sindicato de trabajadores Alliance Copper de Ecometales, rechazó la última oferta de la empresa, tras no alcanzar un acuerdo en relación a la extensión de la vigencia del contrato, pues la filial de Codelco pretende firmar por 48 meses, mientras que los trabajadores no lo harán por más de 42.

El presidente del sindicato Jorge Cortés detalló que la asamblea rechazó la tarde del martes la última oferta y que ahora depende de la empresa solicitar los buenos oficios, de lo contrario la huelga comenzaría el 22 de septiembre.

El dirigente detalló que si bien hay un acuerdo en las condiciones del contrato, no se ha logrado zanjar el plazo por el que se firmará. Así las cosas, de alcanzar acuerdo éste contemplaría: $1.500.000 por bono terminó de negociación; 1.500.000 por pronta firma; $3.000.000 como préstamo blando y un reajuste salarial de $35.000, con un piso mínimo de 5% para quienes tienen las menores remuneraciones.

Ecometales, por su parte, informó que el proceso de negociación con el sindicato Alliance Cooper continúa dentro de los plazos establecidos.

En relación al plazo de 42 ó 48 meses, 'eso es definición propia de cada sindicato, sobre la base de que hay un pago adicional por el mayor plazo'.