Secciones

ONU califica como un atentado a los DD.HH. el ataque del lunes

seguridad. Representantes del organismo internacional se reunieron ayer con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda y condenaron el hecho.

UPI/ Oscar Ordenes

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, recibió ayer en La Moneda la visita de representantes de 14 agencias de la ONU, quienes manifestaron su apoyo ante el atentado ocurrido el lunes en el Subcentro de la Estación Escuela Militar del Metro.

'Las agencias del sistema de Naciones Unidas con presencia en Chile condenan los hechos de violencia ocurridos el lunes (...) y expresa su solidaridad y deseo de pronta recuperación a los afectados. Actos como éste constituyen un atentado grave a los derechos humanos individuales y a los fundamentos esenciales de la convivencia democrática, pilares básicos de la Carta de Naciones Unidas', afirmó Antonio Molpeceres, coordinador del sistema de la ONU en Chile.

Tras la cita, Muñoz, confirmó que el FBI de Estados Unidos colaborará en la investigación del atentado explosivo que el lunes dejó 14 heridos en una galería comercial en el Metro en Santiago.

El canciller ratificó así lo anunciado la noche del miércoles por el jefe de la Fiscalía Santiago Sur, Raúl Guzmán y precisó que el embajador de Estados Unidos en Santiago, Michael Hammer, le transmitió la oferta de colaboración.

El embajador Hammer confirmó que el FBI 'ha ofrecido apoyar las diligencias que el fiscal estime pertinentes'.

El ministro Muñoz destacó la ayuda ofrecida y la importancia que las autoridades estadounidenses conceden a la lucha contra el terrorismo, recordando que hoy se cumplen 13 años desde el atentado a las torres gemelas, 'así que ellos entienden muy bien estos asuntos', sostuvo.

Ministerio Público

Por su parte, el fiscal nacional Sabas Chahuán, insistió en la importancia de concretar modificaciones a la Ley Antiterrorista, con el fin de adecuarla a la legislación internacional para condenar actos como el atentado del lunes.

'Hay que hacer dialogar la legislación interna con la internacional con una serie de convenios que tiene Chile entre los cuales está colocación de artefactos explosivos no solamente en inmuebles, sino que en naves o aeronaves', dijo la autoridad del Ministerio Público.

Chahuán agregó que el proyecto de ley que ha señalado la comisión asesora del Gobierno debe contemplar las convenciones internacionales. 'Chile está a la saga de otros países que tienen legislaciones más avanzadas, no estamos totalmente inermes legislativamente, pero hay que mejorar mucho', agregó.

La máxima autoridad del Ministerio Público agregó que se acelerará la creación de la Fiscalía especializada en crimen organizado y delitos terroristas.

Jueza procesa y detiene por homicidio a diputado RN Rosauro Martínez

diligencia. El parlamentario desaforado fue arrestado ayer en Valdivia.

E-mail Compartir

El desaforado diputado de Renovación Nacional (RN) Rosauro Martínez, fue detenido en Valdivia y procesado por la justicia por su presunta responsabilidad en los homicidios de tres miristas en Neltume, en Panguipulli, ocurridos en 1981.

El parlamentario, cuyo desafuero fue oficializado por la Corte Suprema en junio pasado, fue notificado de la decisión de la jueza de la corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz, de procesarlo por las muertes de Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez, Próspero del Carmen Guzmán Soto y José Eugenio Monsalve Sandoval.

El abogado del Ministerio del Interior, Álvaro Silva, informó que el ex parlamentario se encuentra detenido en la cárcel pública de Valdivia.

Silva señaló que Martínez 'fue sometido a proceso por autor de 3 homicidios calificados' en un 'procesamiento que fue solicitado por el programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior'.

La Corte encargada del caso tendrá que determinar hoy si permitirá la libertad del ex diputado bajo pago una fianza de $ 200 mil. Sin embargo, Silva señaló que ve como 'poco probable' por los antecedentes que hay en contra de Martínez.

'El presidente de la Cámara Baja, diputado DC Aldo Cornejo, afirmó al respecto que 'es muy complejo que un parlamentario aparezca vinculado a este tipo de hechos; aquí hay presunciones fundadas de su participación en tres crímenes atroces'.

El parlamentario agregó que 'si bien él ha sido sometido a proceso, mantiene aún su condición de diputado'.