Secciones

Acuerdo marco potenciará intercambio turístico entre comunas de Calama y Jujuy

cooperación. El acuerdo entre la Corporación de Cultura y Turismo de la ciudad junto a la Secretaría de Turismo de Jujuy tendrá una vigencia de dos años.

E-mail Compartir

Jujuy es una provincia argentina que limita al oeste con Chile, y pese a que estamos separados por la majestuosa Cordillera de los Andes, son sólo 600 kilómetros los que tenemos de distancia, y que en la práctica, son aproximadamente ocho horas de viaje por tierra.

Desde ahora la distancia será incluso más estrecha, pues el nombre de Calama y Alto El Loa estará presente y distribuida en distintos puntos de la provincia antes señalada, todo gracias a un acuerdo marco firmado ayer entre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y la Secretaría General de Jujuy, el que busca principalmente la promoción y difusión de los atractivos turísticos de ambos lugares.

Juan José Martearena, secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, junto con agradecer la disposición de la Corporación Cultural de Calama, quiso explicar que 'lo que buscamos con esto es seguir fortaleciendo los lazos entre nuestros pueblos, permitiendo incorporar y llevar adelante nuevas acciones de fomento y de promoción de todas las bellezas y bondades que tenemos en ambos lugares para ofrecer a nuestros visitantes'.

Conmemoran el 11 de septiembre con velatón

Motivo. JJCC precisó que se debe construir un Chile con verdad y justicia.

n. arancibia

E-mail Compartir

Con una exposición en el paseo Ramírez y una velatón en la plaza 23 de Marzo se conmemoró en Calama el 11 de septiembre, actividades que estuvieron organizadas por la Juventud Comunista y que congregó a dirigentes de diversas organizaciones funcionales y territoriales de la comuna.

El vocero de los jóvenes PC, Nicolás Moreno, comentó que la importancia de recordar esta fecha y realizar manifestaciones radica en que 'mientras siga existiendo impunidad continuaremos saliendo a la calle, recordando a nuestras víctimas, porque aún no hay verdad ni justicia'.

Recalcó que además de mantener vigente este hecho de la historia, permite que los responsables comprendan que se sigue demandando que entreguen información.

'Los actos seguirán para que los que saben algo lo digan, por último que lo hagan por pena', dijo Moreno.

Asimismo, argumentó que la lucha que mantienen los familiares de víctimas continuará 'porque todavía hay gente que está desaparecida y no descansaremos hasta encontrarlos a todos, el país no puede avanzar con una herida tan fuerte y con tan poca verdad'.

El dirigente dijo que es fundamental construir un nuevo Chile, pero con verdad y justicia, para sanar la herida que afecta al país, 'la que fue hecha por los militares y la derecha de este país, quienes aún tienen una actitud nociva. La reconciliación es falsa, porque plantean que olvidemos y no sé quién puede olvidar a un familiar que muere, menos si está desaparecido'.

Denuncian despidos injustos en la provincial de Educación

Hechos. Son tres trabajadores que ingresaron en el antiguo gobierno. Uno de los afectados, precisó que no se midió el profesionalismo, sino la tendencia política.

J. González

E-mail Compartir

Tres funcionarios que pertenecían al gobierno anterior y aún se mantenían trabajando en la provincial de Educación fueron despedidos. Uno de los afectados fue el asesor técnico pedagógico (ATP), Mario Escobar, quien precisó que esta fue una acción política y no profesional, pues habían sido bien evaluados.

'Es un hecho verdaderamente lamentable que a tres funcionarios que tienen grado de magíster los hayan exonerado de una manera tal vez baja, teníamos contrato hasta el 31 de diciembre, pero existe una cláusula que muestra la precariedad de los contratos que hay en el servicio público', expuso.

Mencionó que las nuevas autoridades no consideraron el trabajo desplegado en una cantidad importante de establecimientos educacionales, 'con una altísima evaluación técnica y pese a ellos se toma la determinación, que solamente puedo calificar de la más alta odiosidad política, sólo por haber entrado a trabajar en el gobierno anterior'.

Contó que cuando ingresó con el ex director provincial, Arnaldo Solari, abogaron para que no existieses despidos y se privilegiara la experiencia ante la tendencia política.

En tanto, comentó que si bien no hará ningún tipo de reclamación, expuso su caso porque faltan supervisores, quienes tienen un período de formación de aproximadamente un año. 'Esto es lo que duele y no se entiende, porque se está trabajando por la educación', argumentó Escobar.

Respecto a los otros afectados, uno estaba de viaje y el tercero prefirió guardar silencio por recomendación de su asesor legal.

Seremi

Por su parte, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, justificó este accionar argumentando que 'Mario Escobar entró al servicio provincial haciéndolo como jefe de gabinete, puesto no existe y posteriormente pasó a realizar sus labores como ATP sin haber ganado ningún concurso ni tampoco haber demostrado las competencias para desarrollarse en este puesto', agregando que esto último se habría repetido en los otros despidos.

Precisó que no existen persecuciones políticas, sino que se hizo una evaluación si el trabajo desarrollado cumplía con el perfil que demandaban los puestos laborales que estaban ocupando. 'Estos casos fueron enviados a Santiago y el nivel central determinó s era a lugar separarlos de sus funciones.'.