Secciones

Alcalde solicitó apurar la construcción de rodoviario

terminal. Pidió al intendente que su gabinete agilice los procesos para dar inicio a una obra que ya está licitada.

archivo

E-mail Compartir

En reunión con el gerente general de la empresa Pullman, el alcalde Esteban Velásquez solicitó al intendente y su gabinete, celeridad para la construcción del terminal rodoviario de Calama, y que esta se inicie lo antes posible.

En la ocasión el jefe comunal realizó 'un llamado fraternal al intendente a que convoque a la brevedad a un consejo de seremis que tienen que definir prontamente la venta del terreno a la empresa para materializar rápido esta obra tan necesaria para Calama'.

Por su parte, Pedro Farías, gerente general de Pullman, entregó algunos detalles de la obra que pretenden concretar en la entrada sur de Calama. 'La empresa inmobiliaria P&R, que se adjudicó la concesión para la construcción y explotación del rodoviario de Calama por un período de treinta años. Además, tenemos un plazo de tres años para construirlo', precisó el ejecutivo de la empresa de transportes.

Pedro Farías también detalló lo que podría incluir el terminal rodoviario de concretarse su construcción. 'Más que un terminal, nuestra mirada es más futurista, amplia e integral y buscamos construir ahí un centro comercial, junto con un hotel, y un boulevard, todo esto como un nuevo polo comercial para la zona de entrada a Calama', explicó.

Sobre la adjudicación del terreno, Farías agregó que 'Bienes Nacionales nos adjudicó la construcción con un plazo perentorio de tres años. Ahí construiremos el terminal interurbano para la ciudad de Calama, y uno para la minería y los servicios asociados a ella'.

Comentó también que ya se encuentran realizando los primeros trabajos, para luego dar paso a los movimientos de tierra, y tener las primeras obras para su uso en enero o febrero del próximo año, o dentro de los próximos seis meses'.

Este emplazamiento de llegada y traslado de pasajeros desde y hacia Calama, contará con una arquitectura con características propias de la zona, y según explicó Farías, 'emulará un Tambo, tendrá cuatro hectáreas y media - unos 45 mil metros cuadrados-; y cuya inversión inicial será de unos 40 a 60 millones de dólares, y que utilizará energías renovables (solar), además de áreas verdes para la climatización de hotel y el centro comercial, además de jardines horizontales y verticales', dijo.

Dentro de este terminal de buses, se dará la oportunidad a otras empresas interesada en formar parte de la construcción e inversión. 'Allí podrán participar empresas que prestan servicios de viajes desde Calama hacia otras latitudes, pero también de aquellas que lo hacen para el traslado de trabajadores hacia Radomiro Tomic, El Abra, Gabriela Mistral, entre otros destinos productivos de la región', aclaró Pedro Farías.

'Esperamos que en esta inversión público privada, el gobierno regional pueda acelerar los procesos para contar con esta obra que Calama necesita desde hace años', dijo Esteban Velásquez respecto a los tiempos y plazos que espera para la ejecución de la obra.

Ramaderos mantendrán precios del año pasado

trabajos. Aseguran que las ramadas populares son las preferidas.

E-mail Compartir

Asegurando que mantendrán los precios del año pasado, los ramaderos ya se encuentran realizando los trabajos de instalación en las cancha del complejo deportivo Las Vegas, expresando que 'no variarán en comparación al 2013'.

'Este popular recinto seguirá siendo el preferido de los calameños, a quienes invitamos a celebrar, compartir y sobre todo pasar buenos momentos durante esta fiestas patrias', dijo Juan Riveros, presidente del Sindicato de Ramaderos de El Loa.

En tanto María Alfaro, locataria de las ramadas, comentó que los precios se mantendrán, 'al igual que el año pasado, donde un costillar a las brasas con agregado costará unos tres mil pesos; un anticucho mil quinientos pesos, mientras que las empanadas estarán a mil pesos. El terremoto a mil pesos, y el de medio litro a 2 mil 500', aseguró.

Los ramaderos esperan que los calameños prefieran las 'tradicionales' ramadas y a más tardar este domingo próximo estarán montados la mayor parte de puestos.

Rotura de matriz provocó charcos y el cierre de restoranes y bares del centro

pérdidas. Propietarios y administradores se molestaron por tal situación que les impidió realizar con normalidad su trabajo. Peatones sufrieron con las pozas.

nelson Arancibia r.

E-mail Compartir

Una de cañería y posterior corte del servicio que afectó el pasado miércoles la intersección de calle Ramírez y avenida Balmaceda, provocó que un número importante de restoranes y pubs y salas de cerveza tuvieran que cerrar sus actividades, al no poder operar sin el vital suministro.

La molestia no sólo fue de los locatarios que debieron cerrar antes de tiempo, sino que además de los transeúntes que debieron exigirse para esquivar charcos, pozas y el agua que saltaba tras el paso de los vehículos.

Rubén Olivares, propietario del restorán A' magiare, explicó que producto de esta contingencia, 'debí cerrar antes de tiempo, porque no se puede trabajar sin un sanitario con agua potable, y menos aún dentro de la cocina, donde nos regimos por normas sanitarias que debemos cumplir a cabalidad', dijo.

Agregó que 'es una pena y también una molestia, porque se debe para una jornada laboral antes de tiempo, y más cuando no existen explicaciones de qué pasó'.

Al igual que él, otros locatarios también expresaron esta molestia, la que se produjo por una rotura de cañería en el sector antes mencionado, y que demoró cerca de dos horas en ser reparada por la sanitaria.

Según explicó Dagoberto Illanes, director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, 'es la empresa que presta el servicio la encargada de solucionar estos problemas en los tiempos establecidos para ello, y una posible compensación es una tarea que deben hacer los afectados y la sanitaria, o a través de tribunales'.

Sólo con pase se podrá ingresar a villa Las Vegas

ramadas. Carabineros entregó 400 sellos distintivos para los residentes.

pablo orellana g.

E-mail Compartir

Tras las molestias que genera el flujo vehicular por la calles adyacentes a las ramadas populares, los vecinos de la villa Las Vegas, junto a Carabineros y la Gobernación Provincial, se organizaron y elaboraron un sello, que se entregará a 400 residentes, 'para evitar el colapso de calles y accesos a nuestros respectivos hogares', comentó la presidenta de esa junta de vecinos Susana Mandiola.

Este distintivo será entregado 'sólo uno por domicilio, y servirá para que los residentes entren cómodamente a sus domicilios y que les entregará las comodidades para estacionar sus vehículos', explicó el prefecto de carabineros, Marcelo Araya, quien además comentó que quienes no lo porten se expondrán a infracciones.

Las calles que tendrán cerco policial y que estarán bajo el perímetro serán Ojo de Opache, Pedro de Valdivia, Santiago y avenida Las Vegas, esta última como eje de circulación para la locomoción colectiva y particular que transite por esos sectores.

Según el gobernador provincial, Claudio Lagos, 'son estas las coordinaciones que esperamos ayuden a la sana convivencia entre los residentes, la autoridad y quienes deseen acudir a la ramadas de manera tranquila y ordenada', explicó la autoridad provincial.

El prefecto de Carabineros, explicó además 'que habrá 80 efectivos en las horas punta, y con diversas secciones que apoyarán el resguardo en seguridad. También habrá controles de alcotest, que reforzarán la labor de control', explicó Marcelo Araya.

Esta medida ayudará a controlar los problemas de acceso a las ramadas, y también a que los pobladores de la villa puedan certificar sus domicilios en el sector que se ve sobrepasado por el uso de sus calles y pasajes en Fiestas Patrias, cuando los asistentes al popular recinto acuden en sus vehículos, utilizando sus ejes como estacionamientos, los que muchas veces entorpecen entradas y salidas de automóviles.