Secciones

Las bencinas subirían hasta $ 14 por litro a partir del jueves

Estimaciones. El precio del diésel bajaría cerca de $ 5, según Econsult.

PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La consultora Econsult proyectó ayer que el precio promedio de las bencinas aumentará $ 5 por litro, mientras que el del diésel bajaría cerca $ 5 a partir del próximo jueves.

La entidad precisó que el precio de la gasolina 93 octanos disminuiría 0,6%, aproximadamente $ 5; el de la gasolina 97 se incrementaría en 1,6%, cerca de $ 14; y el precio del diésel caería en 0,8%, alrededor de $ 5.

Las estimaciones, según la consultora, fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 592 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

Asimismo, las proyecciones consideran una disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 3,2%, un incremento en el de la gasolina 97 (Unl. 93) de 0,4%, y una baja en el del diésel de 1,7%. Junto a eso, toma en cuenta un aumento de $ 1 en el tipo de cambio promedio entre la semana del 8 al 12 de septiembre, y la semana anterior.

De igual forma, incluye un alza de $ 7 por litro en el impuesto específico en el precio de las gasolinas y de $ 4 por litro al precio del diésel por efecto del Mepco. 'De este modo, de no existir el Mepco, la gasolina 93 hubiera bajado $ 13, la gasolina 97 hubiera subido sólo $ 7 y el diésel hubiera caído $ 9', explicó Econsult.

Velasco: la reforma no debería afectar la inversión

Impuestos. El ex ministro de Hacienda sostuvo que la economía chilena tenía espacio para incrementar en tres puntos del PIB la carga tributaria.

RAUL ZAMORA V / AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ex ministro d e Hacienda y candidato presidencial, Andrés Velasco, afirmó ayer que la reforma tributaria bien aplicada no debería afectar la inversión, el ahorro ni el empleo en el país, y aseguró que era necesario un cambio de este tipo, debido al déficit fiscal estructural que padece actualmente el país y los 'gastos adicionales' en los que el Estado va a incurrir con la reforma educacional.

'No tengo ninguna duda de que sí se necesitaba una reforma tributaria en Chile, por al menos dos razones: la primera es que Chile tiene un déficit fiscal estructural de aproximadamente un punto del PIB (...) Segundo, en Chile vamos a incurrir en gastos adicionales y un buen principio en las finanzas públicas es que a más gastos permanentes digamos de dónde vamos a sacar más ingresos permanentes', sostuvo Velasco en un seminario de la Universidad Finis Terrae, consignado por La Segunda.

El líder de Fuerza Pública opinó que la economía chilena tenía espacio para incrementar en tres puntos del PIB la carga tributaria y, con ello, mantenerse en línea con los países de la OCDE.

'Una reforma tributaria que levantará dos a tres puntos del PIB era completamente necesaria en el país. En las primarias del año pasado, en mi campaña hablé de (recaudar) 2,5 puntos del PIB y Bachelet habló de tres puntos del PIB, no existe una diferencia sideral, la magnitud era similar', indicó.

En ese contexto, Velasco aseguró que tras la reforma tributaria, la carga impositiva de Chile seguirá siendo una de las más bajas de la OCDE, considerando que el cálculo correcto es descontar de esos países la carga tributaria por seguridad social, ya que ésta en Chile es privada.

El economista concluyó que 'subir algo la carga tributaria no nos convierte en un caso raro, no vamos a estar desalineados con la OCDE, ni vamos a tener una carga tributaria desorbitada. Es perfectamente posible sostener que, en un plazo de cinco años, la carga tributaria puede subir en tres puntos del PIB. Y si las cosas se hacen bien, el crecimiento, el ahorro y el empleo pueden continuar... el problema no tiene que ver con el tamaño de la reforma, el problema era el diseño'.

Ayer, el Gobierno lanzó un folleto que informar cómo operará reforma tributaria.