Secciones

Los vientos llegaron a los 60 kilómetros en la zona

precaución. Pese a pronóstico de lluvia, no precipitó hasta cierre de la edición.

archivo

E-mail Compartir

Pese a que en la jornada de ayer la Dirección Meteorológica de Chile había pronosticado lluvias para Calama y el resto de la provincia El Loa, estas precipitaciones no se produjeron, sino más bien ocurrió un fenómeno parecido al del pasado viernes, con vientos que llegaron a los 60 kilómetros por hora y que levantaron mucho polvo en diversos sectores de la capital provincial, molestando a los transeúntes.

De cualquier forma, la nubosidad de los cielos loínos al cierre de esta edición no permitían descartar la posibilidad de que precipitara en horas de la noche y madrugada, más si se considera que durante la madrugada de ayer llovió copiosamente en Antofagasta, una capital regional que está muy poco acostumbrada a recibir este tipo de inclemencias climáticas.

El jefe provincial de Emergencias, Patricio Sandoval, manifestó respecto de los fuertes vientos que 'este fenómeno suele repetirse durante septiembre en la zona... Principalmente, es necesario que la población tome las precauciones del caso, sobre todo con las techumbres, que son las que más sufren los embates de las ráfagas'.

En caso de que llueva en Calama y los alrededores, Sandoval señaló que era importante que se tomen los resguardos mínimos con instalaciones eléctricas precarias que tomen contacto con el agua.

Multas sobre $200 mil para empleadores que no respeten los feriados irrenunciables

descanso. Comienza a las 21 horas del miércoles 17 de septiembre y termina el sábado 20 a las 6 horas. El mall y los supermercados estarán cerrados esos días.

seremi trabajo

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto al director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, se refirieron a los derechos laborales de los trabajadores del sector comercio en vísperas de los feriados obligatorios e irrenunciables del 18 y 19 de septiembre.

Rojas sostuvo que 'como Gobierno queremos que los trabajadores puedan disfrutar junto a su familia y tener un merecido descanso. El llamado es a la comunidad, para que también colabore realizando sus compras anticipadamente y así no generar retrasos, especialmente, el 17 de septiembre cuando a partir de las 21 horas debe estar cerrado el comercio sin ningún trabajador en sus dependencias'.

El seremi agregó que un equipo de fiscalizadores de la dirección del Trabajo, estará fiscalizando el horario de cierre de los establecimientos comerciales, puesto que el feriado irrenunciable comienza a partir de las 21 horas del 17 y se extiende hasta las 06 horas del 20 de septiembre.

$211 mil de multa

El director regional del Trabajo, explicó que se exceptúan de este derecho los trabajadores que se desempeñan en clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret y casinos de juegos. También quienes se desempeñan en expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

En cuanto a las sanciones, señaló que los empleadores que no respeten este feriado obligatorio e irrenunciable se exponen a multas a beneficio fiscal por cada trabajador afectado que van desde los 211 mil pesos hasta más de ochocientos mil pesos, según el número de trabajadores.

En este sentido, si el personal contratado es de 1 a 49 las multas son de 5 UTM por cada trabajador afectado; entre 50 a 199 trabajadores ascienden a 10 UTM y de 200 o más empleados a 20 Unidades Tributarias Mensuales.

Potenciarán programas para bajar los niveles de obesidad en los estudiantes

Región. Existe un 20,9% de niños obesos y un 26,1% con riesgo de serlo. Si bien son cifras preocupantes, están dentro de las mejores de todo el país.

E-mail Compartir

El problema de la obesidad sigue afectando a los niños de la región de Antofagasta, esta vez aquella problemática quedó demostrada en el informe que realizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), al someter a evaluación a más de 692 mil estudiantes de pre kínder a enseñanza media.

La directora regional, Yolanda Tabilo, comentó que si bien las cifras no son alentadoras, están entre las mejores del país y Junaeb está trabajando en optimizar sus pautas para mejorar esos índices.

'La alimentación de Junaeb cubre una parte, porque sólo desayunan y almuerzan, después siguen su vida en sus hogares y es ahí donde viene el consumo distinto. De igual manera estamos trabajando para ajustar más las minutas, entendiendo que son equilibradas y las calorías que los niños requieren', explicó.

En tanto, anunció que se retomará el programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje, en el que entregarán dos millones de pesos por establecimiento para desarrollar iniciativas de actividad física, alimentación saludable y buenos hábitos.

'En los establecimientos más vulnerables hicimos la promoción para que postulen y reciban el aporte para invertir en estos ejes', mencionó Yolanda Tabilo.