Secciones

Con llamado a la unidad nacional se celebró Culto de Acción de Gracias

ceremonia. Reunió a las autoridades y fieles, quienes dieron gracias a Dios.

Christian carrasco

E-mail Compartir

Pastores y fieles de las Iglesias Evangélicas de la comuna se congregaron, junto a las autoridades, en la segunda iglesia unida Metodista Pentecostal para celebrar el Culto de Acción de Gracias, en honor al 204º aniversario de la Independencia de Chile.

El alcalde Esteban Velásquez destacó la importancia de esta actividad. 'En Calama se ha marcado un precedente importante, el pueblo evangélico también entrega los saludos a la patria y creemos que es una bendición para Calama', dijo y agregó que 'este evento refuerza los compromisos que tenemos con la patria y, especialmente, aquellos que tenemos con la ciudad'.

Por su parte, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, manifestó que 'El Te Deum evangélico abre la posibilidad de la libertad de culto y a la chance de no tener sólo una visión y expresar nuestras creencias y fe de manera distinta y tolerante, que termina siendo fundamental para crecer como país'.

culto

El servicio, que reunió a creyentes de la fe cristiana, se celebró con un emotivo llamado a la unidad de las instituciones. El oficial de la iglesia, Amado Saavedra, mencionó que 'para nosotros es muy importante este evento y nos sentimos orgullosos de representar a todas las iglesias evangélicas de Calama, estar acompañados de las autoridades y poder festejar este Culto de Acción de Gracias, porque necesitamos unirnos mucho más como país y comunidad'.

Microempresarios loínos lucirán sus productos en exposición agrícola regional

oportunidad. Esta actividad se desarrollará en la plaza de Armas de la capital regional y congregará a 21 emprendedores provenientes de esta provincia.

E-mail Compartir

Con el objetivo de realzar la actividad agrícola de la Segunda región, la Corporación de la Provincia de El Loa (Proloa) y la Seremi de Agricultura, realizarán la primera versión de la Expo Agrícola de la región de Antofagasta 2014, actividad que se llevará a cabo en la plaza de armas de la perla del norte el día 16 de septiembre, a partir de las 10:30 de la mañana.

Esta iniciativa congregará a 35 agricultores de la región, donde 21 de ellos pertenecen a la provincia de El Loa, zona donde se genera gran parte de la agricultura a nivel regional. Por esa razón, es que Proloa en conjunto con la Seremi de Agricultura, proyectan realizar esta misma expo cada año en las distintas comunas de la región.

Según comentó la gerente general de Proloa, Ximena Martel, la Corporación siempre está preocupada de realzar el esfuerzo de los loínos y su perseverancia por contribuir con el desarrollo integral de la provincia. 'Esta alianza estratégica que hemos realizado con la Seremi de Agricultura, está orientada a fortalecer los emprendimientos que se generan en torno a esta área de desarrollo. Como Corporación hemos apoyado a nuestros agricultores a través de diferentes iniciativas que permiten potenciar y conservar sus tierras, manteniendo viva sus tradiciones y raíces ancestrales de la zona, que son destacables en sus cultivos, tal es el caso del choclo, la alfalfa, las habas y zanahorias, entre otras', dijo.

En esta primera versión estarán presentes agricultores de las localidades de Taltal, Antofagasta, Calama, Caspana, Coyo, Toconao, Lasana, ChiuChiu, Ayquina, Cupo, Ollagüe y Río Grande, ofreciendo a los visitantes de la expo, variedades de productos que van desde el té de zanahoria gourmet, pasando por las verduras y hortalizas, artesanía típica y plantas medicinales, hasta llegar al conocido Arrope de Chañar, entre otras.

'La Seremi de Agricultura y Proloa se propusieron generar esta alianza público privada, que les permitirá a los agricultores y agricultoras de la región dar a conocer los productos que ellos mismos cultivan y producen, para que la comunidad pueda interactuar con ellos y degustar sus productos, a fin de poder generar una oportunidad de desarrollo económico', dijo el secretario regional de Agricultura, Jaime Pinto.

Vecinos disfrutaron de bailes y juegos criollos por fiestas patrias

septiembre. La iniciativa llamada 'tarde familiar a la chilena' fue organizada por la municipalidad de Calama y se realizó en el complejo deportivo Alemania.

RICARDO VILCHES

E-mail Compartir

Diversas son las actividades que ha organizada el municipio como parte de las celebraciones de un nuevo aniversario patrio. Es por ello que ayer se realizó la tercera versión de la tarde familiar a la chilena.

El evento que se desarrolló en el complejo deportivo Alemania, tuvo como objetivo reunir a las familias loínas en torno a las tradiciones nacionales.

Quien encabeza la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindi Trigo, destacó que 'esta actividad, realizada en conjunto con la municipalidad a través de la oficina de deporte y recreación, estuvo orientada para toda la familia calameña, para que disfrutara lo mejor que tenemos de nuestras tradiciones'.

Además, Trigo agradeció la asistencia de los vecinos del sector y los invitó a seguir participando en las próximas actividades que se han organizado para celebrar un nuevo 18 de Septiembre.

De la jornada formaron parte diversas personas de distintos sectores. 'Aquí estuvo toda la comunidad, pero principalmente aquellas juntas de vecinos que están en el sector poniente, agrupaciones folclóricas y deportivas', mencionó la directora.

Las familias pudieron disfrutar de muestras de baile y juegos criollos, además, los más pequeños pudieron entretenerse con volantines que las autoridades repartieron.

La jornada finalizó con una entretenida muestra de zumba que hizo bailar a todos los presentes.

De esta manera, de a poco la capital de la provincia de El Loa va conformando los distintos panoramas que durante este mes serán las opciones de diversión, esparcimiento y reunión de los más fieles amantes de las tradiciones criollas.