Secciones

A fines de septiembre realizarán proceso de vacunación contra virus papiloma humano

1.082 niñas. Aquellas que están en cuarto año básico serán las beneficiadas.

E-mail Compartir

Por el receso originado por fiestas patrias y de acuerdo al calendario elaborado por el servicio de salud de atención primaria en la comuna, el proceso de vacunación de prevención del virus del papiloma humano (VPH), que beneficiará en forma directa a las niñas que están cursando cuartos años, tanto en establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares, se iniciará a partir del 29 del presente mes.

Es importante indicar que las favorecidas con este programa emanado por el Servicio Nacional de Salud son las menores de entre 9 y 13 años, que se encuentren en el 2014 cursando cuarto año, las cuales en el 2015 cuando estén en quinto año serán inoculadas con la segunda dosis respectiva, al igual como todas aquellas que se encuentren en cuarto año.

La asesora técnica del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Marisel García Valdivia, indicó que de acuerdo al registro establecido con anterioridad al proceso propiamente tal, en la comuna son mil 82 las beneficiadas con esta vacuna, que en el comercio bordea los 80 mil pesos.

El calendario del proceso de vacunación contra el VPH partió con la recolección de datos de la población a inocular y, posterior educación a los docentes, padres y apoderados, cuya tarea concluirá el 26 de septiembre.

Desde el 29 del presente mes al 24 de octubre, se extenderá el proceso de vacunación en los establecimientos educacionales de la comuna de Calama.

Docentes loínos harán su aporte a la reforma

educación. Tres profesores integrarán el consejo de proyectos educativos.

COMDES

E-mail Compartir

Tres directores de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna integran el consejo de directores representativos de proyectos educativos de la región, que pretende en el marco de la reforma educacional impulsar el fortalecimiento del liderazgo escolar, a través de buenas prácticas locales, de tipos de modalidades de enseñanza de sostenedores municipales, privados sin fines de lucros y particulares pagados.

Este consejo desempeñará una función consultiva del Mineduc, para el análisis de las políticas educativas y el avance de la reforma educacional, y también para discutir y analizar la política de liderazgo educativo que se estará impulsando entre los años 2014-2018, y que contempla diversas iniciativas, entre las cuales destacan la creación de centros de liderazgo, la definición de un nuevo Marco para la Buena Dirección, mejoras en el sistema de concursabilidad de directores, la ampliación de programas de formación e inducción de directores, la constitución de redes de directivos escolares, entre otras áreas de trabajo.

El rol de los directores y sus equipos es clave para mejorar la calidad del sistema escolar, pues en su liderazgo se juega la posibilidad de aprovechar al máximo las chances que generará esta reforma, por lo tanto el Mineduc identificó a los directores, Luisa Morgado Casanova de la Escuela D-131 Valentín Letelier, Leopoldo Pinto Carrasco de la Escuela E-31 Andrés Bello y Mirna Ramos Villalobos del Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea.

En la ocasión, se destacó la carta abierta enviada por el ministro de Educación, en donde dice en uno de los párrafos: 'Agentes de cambios irremplazables para que el trabajo de hoy posibilite la escuela que queremos y vaya construyendo paso a paso el sistema escolar que nuestra sociedad merece'.

Menor loína lucha contra la leucemia en la capital del país

solidaridad. Para salvarle la vida a Valentina, se está desarrollando una intensa campaña en Calama. La quimioterapia que se le realiza tiene un altísimo costo.

foto familiar

E-mail Compartir

El pasado mes de junio, a la pequeña Valentina le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda, desde esa fecha sus padres se trasladaron hasta la ciudad de Santiago para poder realizar el tratamiento que la menor requiere, el cual tiene una duración de alrededor de dos años.

En la capital del país, la pequeña de tres años de edad comenzó a ser sometida a un tratamiento médico de quimioterapia y transfusiones de sangre, para buscar erradicar la enfermedad.

La madre de la menor, Lorena Ortiz, expresó que 'para nosotros es muy difícil esta situación, sobre todo mantenernos en esta ciudad (Santiago), ya que no tenemos casa y además tuvimos que dejar a nuestro otro hijo en la ciudad de La Serena, por motivos de costos económicos'.

A lo anterior, se suma la pérdida de trabajo por parte del padre de Valentina, condición que complica la situación para que puedan contar con estadía.

evolución

Según expresó la madre de la menor, la pequeña se encuentra sin apetito, lo que le imposibilita el ingerir alimentos. Esto retrasó el tercer protocolo del tratamiento. 'Son varias etapas de quimioterapia, la segunda fue una etapa muy fuerte y le bajó mucho las defensas', agregó la madre.

ayuda

Este fin de semana en la ciudad de Calama, amigos y familiares de Valentina se organizaron para ir en ayuda de la menor. Por ello, se llevó a cabo un show a beneficio que contó con diversas actividades: show infantil, campeonato de tenis-futbol, bingo y zumba. Además, participaron los motoqueros, quienes ofrecieron vueltas por $100 y al final de la jornada hubo un show para adultos en el estadio Techado.

Campaña

La Corporación de Ayuda a niños con Enfermedades Catastróficas (Coanec), les ofreció el apoyo de una empresa a través de tapitas de todo tipo de bebidas. Por cada tapita que se reúna, se donará una cantidad de dinero para el alojamiento en la ciudad de Santiago. El centro de acopio para la recepción de éstas es en avenida Argentina 3398, población Independencia.

Para quienes deseen hacer una donación en dinero, está habilitada la cuenta de ahorro de la madre de Valentina, N° 12563800117, Banco Estado a nombre de Lorena Ortiz Cabrera.