Secciones

Los proyectos que buscan dar a Calama un desarrollo urbanístico

fondos. La municipalidad espera conseguir los recursos para llevar a cabo un ambicioso plan de mejoramiento en avenidas y en los pueblos del Alto Loa.

fotos: nelson arancibia

E-mail Compartir

D urante la pasada visita del subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes, la administración municipal entregó y además informó al personero de gobierno una serie de proyectos que el municipio busca desarrollar en Calama, y que de concretarse, comenzarían a cambiarle el rostro urbano a una serie de emplazamientos y ejes, que incluye dotar de servicios básicos a poblados del Alto Loa.

Ante el evidente crecimiento del parque vehicular, el municipio desarrolló un proyecto de ampliación y mejoramiento de avenida Granaderos. Este contempla cuatro kilómetros de la vía troncal de Calama, y que al 24 de junio pasado presentaba un estado de avance de ingeniería en proceso de aprobación técnica final. Además postula obras civiles y cuyo costo asciende a 23 mil millones de pesos.

Las mejoras corresponden a bandejones, iluminación -tanto vehicular como peatonal-, semaforización, con calzadas de hormigón y que incluyen las aceras, y cuyo diseño de ingeniería tuvo un costo de casi 165 millones de pesos.

Otra importante vía que se encuentra a la espera de fondos, ya sean sectoriales, de la Subdere o del Gobierno regional es el eje Grau. Este proyecto formulado por el municipio, traspasado en tuición al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, busca la construcción de: bandejones - Iluminación peatonal y vehicular, áreas verdes - semáforos - calzadas en hormigón - aceras y ciclo vías. El costo de su diseño de ingeniería fue de 18 millones y medio de pesos.

En esta materia el municipio espera concretar ambiciosos proyectos de espacios públicos que amplíen y entreguen diversidad de lugares para el esparcimiento y buen uso del tiempo libre en Calama.

Con 75 millones de pesos para su diseños, en convenio con Codelco y la Municipalidad de Calama - y otros 5 mil millones para su ejecución- el mejoramiento del Parque el Loa en su sector oriente es uno de los puntos que se espera tengan una remozada cara, y que consiste en la construcción de explanadas, esparcimientos recreativos, sombreaderos, iluminación, pavimentos entre otros.

Otro de los espacios que tiene especial interés de proyección al corto plazo es la construcción del Parque Las Vegas. Emplazamiento que fue adjudicado a la Universidad Católica de Valparaíso, para sus diseños en arquitectura e ingeniería en proceso de término y aprobación técnica, y que para su concreción de su obra civil presenta un costo de 25 mil millones de pesos, y que para este efecto 'se necesitan el apoyo del sector público y privado, por las dimensiones que reviste este espacio, el que debería construirse por etapas, por la envergadura que significa este parque', comentó el alcalde Esteban Velásquez en su momento sobre este proyecto.

Canchas deportivas, camarines, edificios, iluminación, piscina semi olímpica, ciclo vías, áreas verdes, explanadas, velódromo, granja ecológica, mejoramiento del rodeo entre otros, son parte de los atractivos que contempla el Parque Las Vegas.

Los proyectos que pretende se ejecuten en la comuna, abarcan también a los poblados del Alto Loa. Entre estos están el saneamiento sanitario, de energía y conectividad de localidades como Lasana, Ayquina y Chiu Chiu.

Estos proyectos fueron formulados y postulados por el municipio al Programa de Mejoramiento de Barrios - Acciones Concurrentes de la Subdere, en el proceso presupuestario 2012. Sin embargo dado el no pronunciamiento de ésta, el municipio decidió financiar los respectivos estudios.

El primero de estos estudios de pre factibilidad y diseño de ingeniería 'Sistema de Recolección, Tratamiento y Disposición Final de Aguas Servidas para las Localidades de Chiu Chiu y Lasana Calama', tuvo un costo de 50 millones de pesos, y otros 45 más para el segundo en el santuario de Ayquina.

En conectividad la Municipalidad de Calama proyecta la conexión y arreglos a los tramos de accesos principales a: Caspana-Tatio (96 kilómetros), Ayquina - Toconce (22 kilómetros), Caspana- Toconce (30 kilómetros), y del turístico Tatio hacia Linzor - Toconce (40 kilómetros).

Con fondos sectoriales (Ministerio de Obras Públicas), se considera el programa de conservación con bischofita, con el cual el municipio requiere que esta alternativa se considere como bases en carpetas para posterior colocación de doble tratamiento en el caso de estas vías que unen a Calama y estos poblados al interior de la provincia de El Loa.

La construcción de sistemas eléctricos en las localidades de Ayquina, Turi, Caspana, es otro de los intereses a concretar en el futuro próximo, y que ya fueron realizados sus estudio de ingeniería por cerca de 59 millones de pesos, y que tendrían un costo final de 2 mil 100 millones que se esperan puedan ser liberados desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para dotar de energía constante a estos pueblos y que sólo la tienen en algunas horas del día y a base de motores.

Uno de los anhelos emblemáticos para Calama y también de sus autoridades comunales es la construcción de un nuevo edificio consistorial. Este también está incluido en las pretensiones a financiar, y que podría ser a través de leasing, con un préstamo del Ministerio de Hacienda o como manifestó el alcalde Velásquez, 'buscando fórmulas para el financiamiento de un nuevo y moderno emplazamiento del edificio el que estará en el sector de la exfinca San Juan y sólo en su diseño se desembolsaron 180 millones de pesos.

Actualmente fue adjudicado a Iglesis Prat Arquitectos, y se encuentra en desarrollo de arquitectura e ingeniería en proceso durante este 2014. Se estima su costo en 18 mil millones de pesos, y que podría iniciar su construcción a fines del próximo año de concretar el financiamiento de esta obra que aglutinaría las reparticiones municipales y a la vez podría ofrecer oficinas para otros servicios, contando también con energías limpias, estacionamientos subterráneos. 'La idea es modernizar y trasladar un edificio que por años cobijó las funciones municipales y que necesita una nueva cara, acorde a las necesidades de la gente', dijo Velásquez.

'Buscamos fórmulas para el financiamiento de un nuevo y moderno emplazamiento de la casa consistorial que estará en el sector de la exfinca San Juan'.

4 kilómetros

25 millones

2100 millones

Ramadas pasan su primera prueba antes de su inauguración

inspección. Las autoridades realizaron una fiscalización por el popular recinto de la villa Las Vegas.

nelson arancibia

E-mail Compartir

Los 110 puestos que conforman las tradicionales ramadas populares tuvieron ayer su primera inspección formal, y que estuvo a cargo del alcalde Esteban Velásquez, el jefe de Inspección municipal, Alberto Vásquez, y el propio presidente de los ramaderos Juan Riveros, quienes recorrieron las instalaciones en la previa a la inauguración de mañana a las 19.00 horas.

En recorrido por las instalaciones el alcalde fue acompañado además por la presidenta de la junta de vecinos de la villa Las Vegas, Susana Mandiola, quien reiteró a los asistentes a las ramadas a preferir lo locomoción colectiva y utilizar los estacionamientos dispuestos por el municipio, y que estarán habilitados por calle Ojo de Opache. 'La idea es que quienes deseen asistir a las ramadas, lo hagan utilizando calle Ojo de Opache, por donde estarán habilitados los estacionamientos para público en general, y sin causar trastornos en las calles aledañas a la villa', enfatizó.

INSPECCIÓN

Durante la inspección el alcalde Esteban Velásquez expresó que las ramadas populares cuentan 'con los servicios y también con las alternativas necesarias para que la concurrencia haga de estas Fiestas Patrias un fecha especial, sin caer en excesos lo que demuestra que en las alturas también se hace patria', dijo el jefe comunal.

Alberto Vásquez, jefe de Inspección municipal, comentó que 'hemos tomado todas las medidas para contar con personal suficiente los días que duren las festividades con motivo de un aniversario patrio más, y también coordinamos fiscalizaciones con la Secretaría Regional Ministerial de Salud, para llevar a efecto que se cumplan medidas sanitarias correspondientes, y por nuestra parte fiscalizar la ordenanza municipal'.

Durante los días 18 y 19 próximo las ramadas populares no tendrán horario de cierre, por lo que las autoridades llamaron a la mesura, y también a evitar excesos dentro, fuera y en las cercanías del popular recinto, que para esta versión contará con tres ramadas en el Complejo Deportivo de la villa Las Vegas, y que promete dejar una buena impresión.