Secciones

Docentes ganaron poder resolutivo, reajuste, incentivo y asignaciones

Negociación. A lo anterior se suma el Bono de Término de Conflicto. El presidente del sindicato, que convoca a más de 470 docentes, calificó de histórico el proceso.

E-mail Compartir

Después de cuatro meses de negociaciones, que incluyeron un paro de actividades y una marcha, el sindicato de profesores municipalizados de Calama logró su primer convenio colectivo.

Entre los puntos que destacó el presidente, Eduardo Aballay, se encuentran el ostentar de poder resolutivo en el consejo de profesores, contratos no menores a un año, incentivo al retiro voluntario con un tope de 11 años, reajuste salarial que comenzará en 3% y terminaría en un 11,5%, asignación de zona, colación y movilización, además de un bono de término de negociación de 500 mil pesos.

'Logramos varios acuerdos, tiene cerca de 20 puntos que van orientados a mejorar las condiciones de trabajo en las diferentes unidades educativas', expresó Aballay.

Acuerdos

Esta negociación, que tiene una duración de tres años, implica dos aspectos fundamentales, por un lado está lo académico y por otro los reajustes. En el primer punto, el gremialista comentó que se buscó empoderar al profesor en varios temas que hasta la fecha eran sólo resueltos por los directivos.

'Ganan relevancia los consejos de profesores, teniendo carácter resolutivo en ciertas materias y ya no será solo la decisión del director la que valdrá en el tema de gastar los recursos de los fondos SEP, por ejemplo, si no que tendrá que ser previa consulta', argumentó Aballay.

Asimismo, se planteó generar concursos para que los profesores que están a contrata puedan obtener la titularidad, así como también acabar con los contratos por menos de un año.

'Lo ideal es que los profesionales que ingresen estén por lo menos con un año de contrato, para que tengan estabilidad, porque si se queda sin trabajo a mitad del año no puede encontrar en otro lugar, porque las dotaciones están completas en la mayoría de los establecimientos', aseguró.

A esto se suma el incentivo al retiro voluntario, que favorece a aquellos que no tienen la edad para jubilar pero ya no desean seguir en el sistema. 'El que renuncia podrá acceder a una indemnización con un tope de 11 años, en base al último haber ganado'.

Respecto a los reajustes salariales, Aballay contó que se logró un 3% en el sueldo base y en la asignación de zona y habrá bono de colación y movilización. Según estimó el sindicalista, en los tres años de este convenio colectivo, este incremento llegará a un 11.5%, ya que se sumarán los que benefician a los empleados fiscales.

Todos estos logros fueron calificados como 'un proceso histórico, que marca una jurisprudencia a nivel nacional. Creemos que es el primer paso que hemos dado para reivindicar los derechos de los profesores'.

Docentes

En cuanto a la reacción suscitada por los docentes no sindicalizados, quienes solicitaron los mismos beneficios, Aballay comentó que 'este sindicato siempre ha sido inclusivo, las puertas de inscripción estuvieron abiertas a todos los profesores. Esperamos que siga tomando fuerza y aquellos que no están incluidos quizá este sea el momento para que vuelvan a creer'.

Agregó que tienen una postura de sumar y si los profesores son del colegio, también pueden ser sindicalizados, 'no tenemos ningún inconveniente, porque decidimos ser parte de la solución y no del problema'.

Habrá planes de contingencia en las rutas concesionadas y los pasos internacionales

fiestas patrias. Paso Jama mantendrá horarios de invierno hasta fines de septiembre y atenderá con turnos éticos.

autopistas de antofagasta

E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas informó que a partir de mañana y hasta el domingo, la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta implementará un programa especial de contingencia por Fiestas Patrias en las rutas concesionadas, donde se espera, circulen cerca de 20 mil vehículos diarios por las plazas de peaje, lo que equivale a 20% más que lo normal.

El plan de contingencia consiste, principalmente, en instalar móviles de rescate ante eventuales emergencias con horarios extensos en las áreas de peajes del Aeropuerto Cerro Moreno, Mejillones (Ruta 1) y la Ruta 5 que une Antofagasta con Calama. Asimismo, habrá patrullajes de asistencia vial cada 5 horas desde las 00.00 a las 24 horas durante los festivos.

Respecto a las rutas internacionales, el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, hizo un llamado a las familias que tienen programado viajar hacia Argentina durante el feriado de Fiestas Patrias, recordó que durante todo septiembre se mantendrá el horario de atención de invierno en el Complejo Integrado de Jama (lunes a domingo, desde las 08.00 a las 18.00 para vehículos livianos y desde las 08.00 a las 20.00 para vehículos de carga y transporte).

Otro punto a considerrar es la huelga anunciada por funcionarios de la aduana para hoy y mañana, y de la Aduana de Argentina para los días 18, 19, 20 y 21. En ambos casos, sólo habrá atención ética en los horarios establecidos, sin embargo, podrán transitar sólo vehículos menores y pasos de turistas. En los pasos internacionales Sico, Hito Cajón y Ollagüe, pueden transitar sin inconvenientes todo tipo de vehículos de 8 a 20 horas.

Pobladores de la toma marcharon exigiendo aplicar fichas sociales

Molestia. Vocero dijo que de 1.040 personas, sólo 150 tienen su encuesta.

Johanna González

E-mail Compartir

Ayer, cerca de 50 personas pertenecientes al comité Campamento Unido participaron de una marcha desde la toma, que se ubica en calle Frei Bonn, hasta el municipio para celebrar que cumplieron un año organizados, pero también para exponer su molestia por cómo se ha abordado su problemática habitacional.

El presidente del comité, Juan Navarro, explicó lo anterior y pidió que el alcalde, Esteban Velásquez, diera las instrucciones correspondientes para que se les aplique la ficha de protección social a la totalidad de las familias que todavía se mantienen en el campamento.

'Los vecinos no están siendo encuestados, hay un 40% que no tiene la ficha de protección social y sin esto no es posible medir la pobreza y menos postular al subsidio habitacional del Estado'.

Navarro comentó que en la actualidad hay 1.040 personas que se mantienen en la toma y sólo 150 están aptas para postular.

'Tienen todos sus requisitos, pero el resto no está siendo encuestado, responsabilidad que es de la Dirección de Desarrollo Comunitario', reprochó el dirigente vecinal.

En este sentido, solicitó agilizar la 'forma en que deben encuestarnos y así evitar divisiones', pero enfatizó que la percepción generalizada que existe es que 'falta la voluntad para hacerlas. Pero apelamos al buen corazón del alcalde, Esteban Velásquez, que deje de pelear con nosotros y trabajemos en conjunto por la comunidad, porque al estar divididos no lograremos nada'.

Condiciones

Navarro comentó que el campamento lleva un año seis meses instalado en el terreno que es propiedad del municipio y si bien en un momento este accionar provocó la atención de las autoridades, en la actualidad siguen sin tener agua ni luz y menos una solución rápida.

Por eso apeló a que las autoridades municipales puedan aplicar las fichas, considerando que además 'de 1.040 personas hay 250 niños esperando una casa'.