Secciones

Atención conductores: 'Ley Emilia' regirá en las Fiestas Patrias

condenas. Aquellos que manejen bajo la influencia del alcohol y maten o mutilen a una persona, arriesgan penas desde los 3 a 10 años. Si es reincidente, la pena aumentará.

infografia: valeria vega

E-mail Compartir

Una dura prueba de fuego tendrán los conductores en estas Fiestas Patrias, porque desde hoy comienza a regir la 'Ley Emilia' que tiene por objetivo endurecer las penas contra quienes manejen en estado de ebriedad y, producto de esa acción, den muerte a un inocente.

El Gobierno decidió que esta ley comienza a regir durante esta complicada semana con el fin de que las personas tomen conciencia y no beban en la celebración dieciochera si van a conducir.

Esto reduciría considerablemente los casos de atropellos por conductores irresponsables con resultado de muerte, como el que cobró la vida de Benjamín Brayan Vega Maldonado de 15 años, las jóvenes Lissy Castillo, Daniela Tirado y Camila Verdejo, o como Nilda Flores (53) quien fue atropellada por un conductor ebrio el pasado 7 de septiembre en calle Ossa con 21 de Mayo, en la capital regional.

Al respecto, el senador por Antofagasta Alejandro Guillier, fue enfático al explicar que esta ley será más efectiva.

'Es ley de la República, tendremos a partir de hoy una ley vigente, es decir, estas Fiestas Patrias se van a hacer bajo la Ley Emilia, que eso lo tenga presente todo el mundo', expresó Guillier.

Esta ley fundamenta que los autores de homicidio por las causas mencionadas arriesgan un presidio desde 3 años y 1 día hasta los 10 años. Además se establece un aumento de la condena si el conductor huye del lugar de los hechos sin prestar asistencia a la víctima; si reincide o se niega a un alcotest.

En definitiva, en el proyecto que aumenta la pena de homicidio, el piso mínimo de las sanciones será de 15 años para el homicidio simple y de 20 años para el calificado.

capital regional

Aunque sí hubo algunas observaciones por parte de Senador , quien sostuvo que hay una sensación de impunidad en la ciudadanía.

'Mi única observación es la necesidad de sancionar aquellos que conduzcan usando sicotrópicos, puesto que la gente no considera aquello como un riesgo', añadió.

El parlamentario aprovechó de llevar la buena nueva del Congreso hasta la capital regional y aprovechó de informar la nueva ley, en conjunto con el intendente Valentín Volta, a las familias que han sufrido de la muerte de sus hijos a manos de conductores irresponsables.

El parlamentario agregó que cuando una persona maneja bajo los efectos del alcohol y mata o mutila a otra, esa persona actuó con dolo.

'Antes de subirse al vehículo la persona sabe que va a ir a beber y que eso le va a quitar condiciones para manejar. Queremos que la gente entienda que esto no es mala suerte, sino que es una actitud irresponsable y criminal, porque tomar un vehículo bajo la influencia del alcohol es igual que tomar un arma. Es un delito, una falta alevosa', enfatizó el senador.

El Intendente Valentín Volta expresó que fue muy importante sacar esta ley antes del 18 de septiembre. 'Agradezco a los parlamentarios y sobre todo de la región, porque han estado a la altura de la situación. Mi consejo es que el que tome no maneje, así de simple'.

Volta agregó que se está haciendo un fuerte programa de fiscalización junto a Carabineros, 'estamos redoblando el personal efectivo en las ramadas y también estamos haciendo una campaña con el Servicio Nacional de Drogas y Alcohol para concientizar a las personas', añadió.

Familias

El intendente dijo que se retomarán los compromisos con las familias que sufren por la pérdida de sus hijos.

Es el caso de Bryan, un menor que fue asesinado por un conductor ebrio en diciembre pasado, y en cuyo caso no hubo representación legal, como tampoco apoyo social.

'A cabo de tomar conocimiento de este caso en particular y veremos cómo podemos tomar acciones judiciales por parte de la Intendencia y el apoyo psicológico a la familia', sostuvo Volta.

Eduardo Verdejo, padre de Camila, quien fuera atropellada por un conductor ebrio de nacionalidad peruana hace unos años en el sector de la Coviefi, aún no encuentra las palabras para expresar el sentimiento de su familia al haber perdido a su hija.

Sin embargo, desde la resiliencia, el profesor de la Universidad Católica del Norte sostiene que la Ley Emilia ayuda a mitigar el dolor de quienes 'no tenían justicia'.

'Es un gran paso, porque esto dará castigo a los irresponsables que quitan las vidas de personas inocentes. Sólo esperamos que esto de verdad se cumpla, nos da un poco de alivio', manifestó Verdejo.

Su esposa, Eugenia Contreras, agregó que 'siempre se ha luchado para que las personas que manejan en estado de ebriedad y dan muerte a personas inocentes tengan cárcel efectiva, con esto se ha dado un paso importante'.

Eugenia espera que las personas tomen conciencia y que esta ley sirva para prevenir este tipo de accidentes.

La ley Emilia no es retroactiva, es decir, las personas que cometieron los delitos antes de que se promulgara esta nueva norma, no serán juzgadas, y se respetarán los fallos anteriores.

Sin embargo, si hay reincidencia, la Ley será particularmente dura con los irresponsables que conduzcan con alcohol en la sangre y den muerte a una persona.

Pero nada de eso es suficiente para Isabel Maldonado, la madre del fallecido Bryan. 'Mi hijo no está y no aplaca en nada el dolor. Lo bueno es que mi hijo es parte del camino para que se hiciera esta ley, ojalá la ley funcione', expresó la acongojada madre.

No hay consuelo alguno.

Roberto

Andrés

20 años

Sebastián

Guillermo

0,3 grados

Gerardo

Gregorio

7 de septiembre

Los productores del Alto Loa se lucieron en la Expo Regional

antofagasta. 21 microempresarios loínos formaron parte de la actividad.

proloa

E-mail Compartir

Más de 35 agricultores y artesanos de distintas comunas, poblados y comunidades indígenas de la región participaron en la primera Expo Agrícola Región de Antofagasta, actividad organizada por la secretaría regional ministerial de Agricultura y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, (Proloa), cumpliéndose el objetivo de realzar la actividad agrícola de la región y potenciar a pequeños emprendimientos locales.

Durante toda la jornada, los agricultores provenientes del sector de Altos La Portada y la Chimba de Antofagasta, Calama, Taltal, Coyo, Toconao, Lasana, Chiu Chiu, Caspana, Ollagüe, Quillagüa, Río Grande y Cupo, entre otros, pudieron difundir sus productos y comercializarlos cautivando la atención de las cientos de personas que transitaron por la plaza Colón de Antofagasta.

Esta primera versión de la feria que logró demostrar a la ciudadanía que en el corazón del desierto de Atacama existe agricultura y una amplia variedad de productos típicos de la zona, como el aceite de oliva de Taltal, el reconocido té de zanahoria de Lasana, artesanía de Mejillones, Atacama La Grande y Alto El Loa, hortalizas hidropónicas de Altos La Portada y las mermeladas de Toconao, entre otros emprendimientos.

La gerenta (s) de Proloa, Zorka Yaksic, destacó que 'como Proloa en conjunto con la seremi de Agricultura, nos propusimos generar esta alianza público privada que les permitió a los agricultores y agricultoras de la región dar a conocer los productos que ellos mismos cultivan y producen en esta zona reconocida como minera. Los agricultores quedaron muy conformes con esta instancia, ya que pudieron interactuar con la comunidad, generando una importante vitrina y una excelente oportunidad de desarrollo económico. Con esta actividad logramos cumplir nuestro objetivo, que es potenciar a la pequeña agricultura familiar campesina y al mismo tiempo conducirla a un estilo de crecimiento inclusivo'.

Esta actividad, que rescató las tradiciones, el sabor, textura y aromas de los productores de la provincia de El Loa, se replicará el próximo año, pues fue valorada por el público asistente, que compró, consulto y se interesó por los productos agrícolas, destacando su frescura y variedad.