Secciones

Comenzaron las carreras a la chilena por Fiestas Patrias

competencia. Será una diaria y se prolongara hasta el día domingo.

E-mail Compartir

con una importante afluencia de público comenzó la tradicional fiesta huasa organizada por el Comité de Carreras a la Chilena y juegos criollos de Calama, que como todos los años organizó la competencia para celebrar un nuevo aniversario patrio.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de autoridades, miembros del comité y público en general.

Serán cuatro días de competencia, los que tendrán su jornada fuerte el día 21 de septiembre.

'Tenemos una carrera por día, este tipo de actividades muestra la tradición chilena, ya que es la única parte en Calama que nosotros practicamos este tipo de deportes', comentó Renán Briones presidente del Comité de Carreras a la chilena y juego criollos.

competencia

Son 15 los caballos que estarán en competencia durante los próximos días.

'Contamos con un nutrido programa de actividades para que la gente pueda asistir, esta es una actividad para toda la familia calameña, así que están todos invitados ', aseguró Briones.

El valor promedio de los caballos que se encuentran en competencia bordea el millón y medio de pesos.

El presidente del comité explicó que cada caballo de la competencia procede de distintas partes del país, principalmente de Temuco y Rancagua.

'Han llegado ejemplares de distintos lugares de nuestro país. Cada caballo tiene una 'mantención' muy alta, se requiere de un trabajo especial con gente capacitada y dedicada 100% a ellos, especializadas y dedicada al caballo' y agregó que 'tenemos un público que llega semana a semana a competir y que alcanza aproximadamente unas 800 personas'.

Entregan secretos para preparar un buen asado en esta festividad

E-mail Compartir

El asado, tal como las cuecas, las empanadas, el vino y la chicha, se ha convertido en un símbolo patrio, uno de los más importantes debido a su gran capacidad para reunir gente. Pero no es un arte sencillo. El asado requiere práctica y técnica para ser llevado a la perfección, pudiendo sólo algunas personas llevar el honroso y envidiado cargo de 'parrillero'.

El chef Alexis Phillips de restaurant Croata, entregó consejos a los principiantes en asados para el '18', afirmando que los mejores cortes de carne para echar a la parrilla son, entre otras, lomo liso, sobre costillas y el lomo vetado. El experto dio algunos consejos sobre estas carnes para no decepcionar a los invitados, y en torno a la temperatura en la parrilla. En este sentido, dijo que el objetivo es mantener dentro de ésta un fuego alto y uno moderado. De esta forma se logra sellar a altas temperaturas los poros de carne y retener el jugo y se obtiene el perfecto asado al traspasar a mediana temperatura donde se cocina.

Phillips, manifestó que 'el secreto es la carne, el lomo liso es una carne blanda que se prepara con sal y esta se le agrega a la primera vuelta de la carne y eso se sirve con un fuego lento, pero la carne siempre se debe sacar a punto, para que después con el calor del carbón se termine de asar la carne'. Agregó que 'para un buen asado en casa, tradicionalmente cuando se junta la familia, se debe utilizar sobrecostilla o lomo vetado, que son ideal para un buen asado, ahora si va a salir a comer fuera puede pedir el lomo liso que es lo mejor'.

Explicó que la carne de una parrillada debe ser de 149 gramos por persona.

'El calameño en parrillada lo que más piden es el Lomo Liso o Lomo Vetado que este último es más rico porque tiene más grasa y eso da el sabor a la carne'.

Por huelga de aduana argentina camiones se quedarán en Calama

acción. La medida es para evitar una aglomeración en San Pedro de Atacama.

E-mail Compartir

La huelga que protagonizan los funcionarios de la aduana argentina obligó a que la gobernación de El Loa asumiera la disposición de prohibir el paso de camiones en dirección al paso de Jama, medida que comenzará a regir hoy y permanecerá hasta que el conflicto trasandino se resuelva.

La autoridad provincial, Claudio Lagos, comentó que le informaron que solamente habrá turnos éticos para atender a los turistas, pero no para los vehículos de carga mayor.

'Dispondremos que no suban porque se atenderá sólo a particulares y no camiones, por lo que se hará el control en el cruce con la división Gabriela Mistral', argumentó.

Explicó que esta medida se asumió considerando que San Pedro de Atacama no puede absorber la cantidad de camiones que pueden quedar detenidos, 'además el sitio donde aparcan es utilizado para las ramadas del pueblo', dijo.

En tanto, recomendó que si aún existen familias que tienen programado un viaje a Argentina lo analicen nuevamente y 'eviten concretarlo, porque se van a encontrar con aglomeraciones, la atención será más compleja y el proceso más lento'.

Informe

En tanto, de la dirección nacional de Fronteras y Límites de Estado de Chile enviaron un comunicado asegurando que hoy y mañana será efectiva la huelga argentina, mientras que 20 y 21 no habrá servicios especiales. La paralización de las jornadas continuará entre el 24 y 26 de septiembre.

Además, expresaron que durante los días de manifestación no se cerrarán los pasos fronterizos, pero sólo existirán turnos éticos.

En cuanto a los horarios de atención, estos dependerán de los turnos que mantienen en cada paso fronterizo, de esta manera, aquellos que fiscalizan las 24 horas, sólo lo harán entre las 7:00 y las 19:00 horas con turnos éticos para los días en paralización y el resto con su dotación normal.

Mientras que las aduanas con horario diurno 'serán atendidos con guardias mínimas los días 18 y 19 durante el horario establecido en cada caso y con turnos normales el 20 y 21, pero rigurosamente dentro de lo establecido. Lo mismo se aplica a la paralización anunciada para la semana siguiente', detallaron en el comunicado.

Asimismo y aseverando lo que expresó el gobernador de El Loa, la información emanada relativa a la atención de carga no es suficiente, 'por lo que se recomienda observar este proceso de manera especial'.