Secciones

8.965 millones de pesos entregó el Core al sector salud en sólo seis meses

FNDR. Los consejeros regionales denuncian una falta de apoyo por parte del ministerio para solucionar carencias del sector en la zona.

archivo

fUENTE: gOBIERNO rEGIONAL

E-mail Compartir

Nuevamente el Consejo Regional (Core) salió a suplir las graves carencias que registran los principales centros asistenciales de la zona.

Tal como ha sido la tónica durante el año, los consejeros aprobaron una fuerte inversión en equipamiento e infraestructura para los hospitales de Antofagasta y Calama.

Para Antofagasta se aprobó la reposición de equipos para diagnóstico de patologías en las unidades de imagenología, endoscopía y cardiología, por $1.721 millones; mientras que para Calama fue priorizada la compra de una nueva caldera que asegure suministro constante de agua caliente para calefacción y lavado de ropa hospitalaria, la cual tiene un costo de $101 millones.

El Core también aprobó otros $35 millones para la reposición de 3 antenas repetidoras que permitan poner en servicio la plataforma de radiocomunicaciones digital prehospitalaria de la región, que sufrió daños durante el invierno.

Con estas aprobaciones, la suma de recursos que el Core ha destinado a proyectos de salud totalizó $8.695 millones en seis meses, lo que representa una de las inversiones históricas más altas en dicho sector.

DEBATE

Precisamente esta gran cantidad de recursos destinados al mejoramiento de la salud fue un punto intensamente comentado en la última sesión del consejo, donde en general existe coincidencia en que se requiere el aporte del nivel central a la solución de los problemas de los hospitales.

De hecho, hace unos meses el Consejo Regional había adoptado el acuerdo de no aprobar más recursos mientras el ministerio de Salud no comprometiera ayuda con fondos propios, medida que en definitiva, y tras un intenso debate, fue flexibilizada.

El presidente de la Comisión de Salud del Core, Zamir Nayar, explicó que el sector requiere una inyección de recursos superior a la que puede comprometer la región y que no sólo vaya a equipamiento, sino también a costos operacionales y a la contratación de funcionarios y especialistas.

Nayar, quien fue uno de los que apoyó la aprobación de más proyectos, dijo que en general todos los consejeros comparten esta preocupación, no obstante, algunos piensan que lo correcto era mantener el acuerdo: no seguir invirtiendo para presionar al ministerio.

'Efectivamente hubo dos posturas, pero lo que todos compartimos es que el Core no puede ser la vía de solución para todos los problemas de salud en la región', indicó.

MOLESTIA

En tanto, el presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, señaló que entre los integrantes del organismo existe una 'profunda molestia' por el desinterés mostrado por el Minsal hacia los problemas de la salud.

'Nosotros podemos aportar en temas puntuales, pero la solución a este problema pasa por la entrega de recursos desde el ministerio, sobre todo para efectos operacionales y contrataciones, que son materias donde no podemos hacer nada', manifestó.

Acuña dijo que esta molestia se manifiesta de distintas formas entre los consejeros, situación que explica las diferentes posturas planteadas durante la última sesión.

ACUERDO

Junto a la aprobación de los $1.721 millones para los tres nuevos proyectos, se acordó realizar nuevas gestiones ante la ministra de esta cartera, Helia Molina, para lograr financiamiento para la salud local.

También se acordó solicitar una reunión con la Comisión de Salud del Senado, ya sea en Antofagasta o Valparaíso, para poder exponer la problemática que aqueja a los principales hospitales de la región.