Secciones

DC y PPD difieren en temas valóricos

debate. Parlamentarios establecieron sus diferencias tras finalizar el Te Deum.

AGENCIAUNO

E-mail Compartir

F inalizado el Te Deum, algunos personeros del oficialismo acogieron el mensaje entregado por el arzobispo Ricardo Ezzati, pero manifestaron sus diferencias en los temas valóricos, tales como el aborto y la eutanasia.

Según radio Cooperativa, el diputado DC Fuad Chahín coincidió con los dichos de Ezzati durante la homilía y al respecto indicó que 'nuestro compromiso es con la vida desde su concepción hasta la muerte natural, pero naturalmente que también el Estado debe hacerse cargo de casos excepcionales sobre las cuales no podemos sino discutir, debatir y legislar'.

Chahín también acogió el llamado al diálogo del arzobispo y subrayó que 'la Democracia Cristiana ha sido un promotor de lograr acuerdos, del diálogo social, el clima de enfrentamiento y de polarización nunca le ha hecho bien a Chile'.

Por su parte, el senador Guido Girardi (PPD) reconoció algunas diferencias con el discurso del cardenal, pero aseguró que 'es importante la opinión de la Iglesia, que puede estar contra el aborto terapéutico, contra la eutanasia, contra el matrimonio igualitario de los homosexuales'.

Si bien Girardi abogó por el respeto de las opiniones, 'también tiene que tener respeto a las posturas de los que están a favor de que una niña que tiene una violación pueda interrumpir su embarazo y no tenga que ir a la cárcel por eso'.

postura del gobierno

La ministra de Salud, Helia Molina, sostuvo que 'no siento el llamado de la Iglesia contrapuesto a nuestra agenda a despenalizar en tres ocasiones específicas el aborto, donde la mujer tiene derecho a decidir a parar el embarazo en situaciones puntuales'.

La titular de la cartera recordó el anuncio realizado por la Presidenta Bachelet en mayo pasado, en donde recalcó que el proyecto despenaliza el aborto en tres casos puntuales: inviabilidad del feto, en caso de violación y peligro para la vida de la madre.

En tanto, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, destacó el llamado al diálogo. 'El desafío en el trabajo parlamentario es ser capaces de respetar las distintas miradas pero también cautelar la vida de la madre en la integralidad completa, y eso es parte de los desafíos que el Gobierno también tiene que asumir', declaró la secretaria de Estado.

'doble discurso'

Desde la oposición, el diputado UDI Gustavo Hasbún valoró el llamado a la unidad realizado por el cardenal Ezzati y acusó al oficialismo de tener un 'doble discurso' respecto a las grandes reformas.

'La Nueva Mayoría tiene un doble discurso, un discurso es cada vez que sale de actos ecuménicos como este y otro muy distinto es en la práctica porque cuando vemos la actitud que tienen ellos en el Parlamento es totalmente diferente', declaró Hasbún.

Ezzati llama a construir una 'sociedad de confianza'

te deum. Durante la homilía, el arzobispo de Santiago recalcó la importancia de establecer acuerdos para 'vencer la idea obsoleta de considerarnos enemigos'.

PEDRO CERDA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Durante el tradicional Te Deum ecuménico que se realiza en las Fiestas Patrias, el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, hizo un llamado 'a mejorar la convivencia nacional, aprender a conversar y debatir venciendo la idea obsoleta de considerarnos enemigos'.

En su homilía, el cardenal expresó que 'hay que construir una sociedad de confianza donde seamos capaces de lograr acuerdos. Debemos hacer silencio para escuchar al otro, cuidar el lenguaje, aprender a conversar y debatir, venciendo la idea obsoleta de considerarnos enemigos'.

A la ceremonia de ayer asistieron las principales autoridades del país, encabezadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, además de los representantes de diversos credos religiosos.

Ezzati sostuvo que Chile no está ajeno a las difíciles condiciones de convivencia que en la actualidad se viven en diferentes partes del mundo, como el narcotráfico y violencia expresada a través de bombas, tiroteos, asaltos y robos, entre otros.

'buscar la paz social'

El arzobispo, que preside la Conferencia Episcopal de Chile, también se refirió a las situaciones de discriminación que vive el país. 'Es intolerable que en un mismo suelo haya ciudadanos de primera, segunda y hasta tercera categoría. Eso no es de Dios', enfatizó.

También recordó las dificultades de muchos chilenos para acceder a una salud digna; la discriminación que sufren mujeres y niños indígenas; y los jóvenes que no pueden acceder a una educación de calidad.

Ezzati recalcó que esta nueva página de la historia de Chile 'demanda una forma de convivencia más acogedora, inclusiva, que destierre la desconfianza y el miedo'.

'Es necesario mejorar la convivencia social, donde los distintos puntos de vista sean vistos 'como aportes al debate, y no posiciones cerradas y beligerantes', añadió el cardenal.

El arzobispo de Santiago sostuvo que es urgente marcar un camino que permita avanzar a la paz social, especialmente en la zona de La Araucanía, cuyo conflicto con los mapuches ya se extiende por varios años.

'Hay que volver a construir una sociedad de confianza donde seamos capaces de lograr acuerdos, con instituciones más transparentes y eficientes, mejor conectadas con los ciudadanos; apoyar a sindicatos, juntas de vecinos; fortalecer la sociedad civil y dar paso a nuevas generaciones de políticos', concluyó.

Antes de la ceremonia en la Catedral Metropolitana de Santiago, la Presidenta Bachelet participó en la tradicional sesión de fotografías con el gabinete de ministros y con los funcionarios que se desempeñan en el Palacio de La Moneda.

Posteriormente, la Mandataria envió un saludo especial de Fiestas Patrias. 'Celebremos con alegría, celebremos con responsabilidad, porque lo merecemos, y porque Chile se lo merece en sus 204 años de vida independiente', expresó Bachelet.

La UDI apunta a aglutinar a quienes se han 'defraudado' con la Nueva Mayoría

política. El conglomerado busca concretar una plataforma presidencial

agencia uno

E-mail Compartir

La Unión Demócrata Independiente busca convocar a quienes 'confiaron' en la Nueva Mayoría, pero se han visto 'defraudados' con las políticas promovidas por el oficialismo, en la idea de sumar más gente a un bloque que pueda llegar a La Moneda.

El planteamiento del conglomerado gremialista surge luego que el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, planteara que 'se acaba la Alianza' y que se debe conformar una nueva coalición. Además, el timonel precisó que su partido y la UDI no bastan para volver al Ejecutivo y tienen que convencer a más personas, según se consignó en la prensa.

'Tenemos que tener más gente, tenemos que convencer más gente', insistió Monckeberg en una entrevista en el canal 24 Horas.

Ante estas declaraciones, el secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya, aseveró a UPI que 'es importante en avanzar en incluir a distintas personas que hoy día no se sienten incorporados en la Alianza, no solamente partidos políticos o movimientos, sino que personas, gente que en su ADN, en su sensibilidad confiaron en algún momento con la Nueva Mayoría, con la gente de la Concertación y con la propia Presidenta Bachelet, y hoy día se han visto defraudados por las políticas que está impulsando'.

'Creo que el tema de 'se acaba la Alianza' es una cuestión más bien de orden semántico, que evidentemente acá dentro de las opciones está cambiarle el nombre, pero no me parece que tengamos una dificultad, sino que solamente desafíos, tenemos que ser capaces de convocar a más gente para participar en una coalición que tenga la capacidad de aspirar a ser gobierno', acotó el parlamentario.

Asimismo, hizo ver que 'actuando con unidad como oposición, posteriormente vamos a ser capaces de sentar las bases de acuerdos más amplios, desde la perspectiva no solamente electoral, sino que eventualmente también programática'.