Secciones

Confusam confirma paro y acusa desacuerdos con el ministerio de Salud

anuncio. La entidad también garantizó el cumplimiento de los 'turnos éticos'.

E-mail Compartir

La Confederación de la Salud Municipalizada (Confusam), resolvió ayer efectuar un paro nacional de actividades en esos servicios durante los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

Las razones de la movilización se deben al 'incumplimiento de parte del Gobierno acerca del Protocolo de Acuerdos comprometido personalmente por la máxima autoridad del ministerio de Salud ante la Asamblea' de los dirigentes y empleados, en julio pasado.

La Confusam, que reúne a funcionarios de los consultorios, dijo que 'dicho protocolo debía hacerse cargo de las principales demandas de nuestra organización referidas a la estabilidad laboral'.

Otras razones de la movilización son la 'solución para el término de la contratación a honorarios; financiamiento de la salud municipal; incentivo al retiro y el incremento del valor de los sueldos base mínimos nacionales', entre otras demandas.

La entidad también aseguró que se tomarán las medidas para garantizar el normal funcionamiento de los servicios de urgencia y los llamados 'turnos éticos'.

La agrupación sostuvo que 'en los últimos días se han realizado reuniones con autoridades del ministerio de Salud en busca de solución al conflicto, solución que a la fecha de la presente aún no existe, razón por la cual, el directorio nacional de la Confusam se hace el deber de llamar a las y los cientos de miles de usuarias y usuarios de nuestros servicios a permanecer atentos a los medios de comunicación a fin de conocer las orientaciones que nuestra organización entregará en el curso de los días previos al inicio del paro nacional'.

Añadió que 'hacemos pública expresión de nuestra mejor voluntad para construir acuerdos con la autoridad que eviten nuevas movilizaciones, tal como ya lo hemos realizado incluso con la actual Presidenta Michelle Bachelet tanto en su condición de ministra de Salud, como en su primer mandato presidencial'.

Aumenta a 21 la cantidad de fallecidos en Fiestas Patrias

balance. Las autoridades insisten en la prudencia tanto de los peatones como de los conductores. Hoy habrá medidas para evitar la congestión en las rutas.

E-mail Compartir

El último balance entregado ayer por Carabineros informa que 21 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito durante estas Fiestas Patrias.

De acuerdo a la autoridad, más de la mitad de los fallecidos (12) corresponde a atropellos, mientras que ocho accidentes fueron por colisiones y hubo un volcamiento.

Además, el balance da cuenta que la gran mayoría de los eventos (19) ocurrió en regiones. Apenas dos se produjeron en la capital.

El coronel Víctor Cancino, de la dirección de Tránsito de Carabineros, indicó que, tal como ha ocurrido en años anteriores, 'las principales causas de estos accidentes de tránsito ha sido la imprudencia del peatón'.

'Hay un 50% de accidentes donde las causales principales han sido porque el peatón cruza la calzada por lugares no habilitados o permanece en ella en estado de ebriedad', agregó la autoridad.

El coronel detalló que hasta el momento Carabineros ha realizado 26.411 fiscalizaciones por la Ley Tolerancia Cero y se han sacado de circulación a cerca de 482 automovilistas por conducir en estado de ebriedad y a 215 por hacerlo bajo la influencia del alcohol.

Asimismo, se han cursado 1.615 infracciones a personas por conducir a exceso de velocidad en las diferentes rutas.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que habrán medidas especiales para evitar durante esta jornada el colapso en las principales rutas del país. Incluso, la Ruta 68 decidió rebajar de $2.500 a sólo $1.000 el peaje para los automóviles, entre las 10:00 y las 13:00 horas.

La medida se adopta con el fin de fomentar que las personas adelanten su retorno y contribuyan a descongestionar la ruta durante la tarde, que es el horario más conflictivo.

accidente en iquique

Durante la mañana de ayer, una persona murió y otras cinco quedaron heridas a causa de un grave accidente de tránsito ocurrido en la Región de Tarapacá.

Según informó Carabineros, el hecho se produjo pasadas las 11:00 horas en la ruta A-665, que une las localidades de La Tirana y La Huayca.

De acuerdo a los antecedentes, el conductor de un automóvil Mazda perdió el control del vehículo, se salió de la carretera e impactó contra un tamarugo, informó Soyiquique.cl.

Producto del impacto, una persona falleció mientras que otros cinco ocupantes resultaron lesionados.

En el lugar trabajó personal del SAPU, de Bomberos y de Carabineros. Efectivos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros investigan las causas del accidente.