Secciones

El difícil recambio de neumáticos en la minería

Medidas. Se trabaja con un sofisticado equipamiento debido al tamaño de las piezas que deben reponerse cuando cumplen con su vida útil. La labor se hace bajo estrictas normas de seguridad.

E-mail Compartir

Si cambiar el neumático de un automóvil es complejo, hacerlo en un Camión de Extracción (CAEX), resulta toda una hazaña. Eso es precisamente lo que realizan a diario los trabajadores del Taller de Neumáticos al interior de la Mina Chuquicamata.

Envergadura

"Tenemos que usar esas máquinas porque estamos hablando de una gran envergadura. Por ejemplo, un conjunto de neumáticos de un CAEX es de aproximadamente unas 7 toneladas. Entonces comprenderá que no es como cambiar el neumático del auto en la casa", agregó Lafuente.

Precisión

"Tenemos mucho cuidado de que todas las piezas que se ensamblan en un conjunto de aro deben corresponder a la que trae el mismo ensamble. Cualquier alteración o cambio de piezas es muy peligroso porque estamos hablando de presiones muy altas, entre 100 o 110 libras por pulgada cuadrada que es lo que lleva el neumático", enfatizó Luis Lafuente.

La actividad que describe el superintendente del área es febril. El taller recibe en promedio tres CAEX por turno, es decir, entre 6 a 9 equipos por día, además de otros vehículos mineros como los regadores o cargadores frontales.

Junto con realizar los cambios de neumáticos, también se hace mantención a los mismos. Adicionalmente se reparan algunos que están en buenas condiciones, con el fin de extender su vida útil y se descartan los que ya están muy gastados y dañados, debido a que su uso constituye un riesgo para la operación.

6 a 9

equipos por día además de otros vehículos mineros como los regadores son reparados en esta área de mantención minera.

Surtirán con energía solar a casas del sector La Banda

proyecto. Serán once familias de la comunidad indígena las que se verán beneficiadas con la iniciativa.

E-mail Compartir

proyecto

Es por ello que la comunidad indígena de La Banda, a partir de noviembre contará con la instalación de paneles termosolares que proveerá energía solar a 11 familias que habitan en el lugar lo que se traduce en importantes beneficios ambientales y económicos.

El anuncio se realizó a través de una ceremonia que consideró el intercambio de reconocimientos entre los habitantes de la comunidad y los organismos asociados que hicieron posible que este proyecto se concretara.

En la ocasión la autoridad ambiental señaló que el proyecto deberá estar listo en el mes de noviembre y que será un cambio profundo "para nosotros como ministerio queremos hacer conciencia en el tema del medio ambiente, que esto nazca desde la gente es importante y relevante Y cuando el resto de las comunidades vean que este proyecto es rentable, verán que es un gran beneficio".

beneficio

Durante la ceremonia el Seremi enfatizó en el ahorro que habrá con esta implementación. "Van a tener permanentemente agua caliente en forma natural y ese cambio lo van a percibir de inmediato. Este proyecto de termosolares permite mejorar la calidad de vida de 11 familias de la comunidad, permitiéndoles calentar el agua, sin costos y lo más importante, sin contaminar".

Por su parte el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez manifestó también la importancia de la iniciativa.

"Nos corresponde a todos sumarnos a estas ideas logradas por una comunidad viva que propone y que crea temas para mejorar su calidad de vida y protege el medio ambiente".

11 termosolares a través de un proyecto que espera concretarse en el mes de noviembre serán instalados en el sector La Banda y beneficiarán al mismo número de familias.

100% de

eficiencia tienen los termosolares que tienen como principal objetivo reducir las emisiones contaminantes. Sin embargo, sigue siendo escaso aun su uso para los hogares.