Secciones

El avance que nuestro país necesita

E-mail Compartir

El 10 de septiembre recién pasado, el Congreso Nacional dio el vamos a la Reforma Tributaria, la que no solo hará posible el aumento de los impuestos en forma proporcional a quienes tienen y ganan más, sino que además permitirá contar con un financiamiento de 8 mil 300 millones de dólares, para llevar a cabo los compromisos del programa de la Presidenta Bachelet, como la reforma educacional y el financiamiento de un potente plan de inversión en salud, dos áreas fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, principalmente de quienes se encuentran en regiones.

El proyecto fue aprobado con una amplia mayoría de parlamentarios, quienes confiamos en los efectos de esta reforma y en los beneficios que reportará para nuestro país.

Dentro de los ejes fundamentales del proyecto se encuentra la eliminación del FUT, Fondo de Unidades Tributables y el aumento de la tasa del impuesto de primera categoría a las empresas. Al eliminar el FUT, los socios o accionistas deberán tributar por la totalidad de las utilidades de la empresa y no solo por los dividendos o rentas que retiran. Respecto del alza de la tasa del impuesto a las empresas está irá de un 20 a 25% de forma progresiva en cuatro años (21% en 2014; 22,5% en 2015; 24% en 2016 y 25% en 2017).

Por último es preciso mencionar y a su vez agradecer al Gobierno de la Presidenta Bachelet por la incorporación dentro del protocolo de acuerdo y posteriormente dentro de las modificaciones presentadas al proyecto, de los beneficios y exenciones a los Cuerpos de Bomberos de Chile, iniciativa propuesta por este Diputado a petición a su vez de los voluntarios de nuestra provincia.

El beneficio consiste particularmente en la exención de impuestos y aranceles aduaneros a la importación de carros bomba y otros vehículos especializados, equipamiento y material de rescate que realice la Junta Nacional de Bomberos y los Cuerpos de Bomberos de Chile, en el desempeño de su labor bomberil.

En base a todo lo mencionado es que puedo señalar que tengo la convicción de que esta reforma hará que Chile crezca y pueda dar a cada uno lo que en justicia y equidad se merece, permitiendo el desarrollo de las familias y no solo del mundo económico.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aducción para Antofagasta será construida en Sapaleri

El río Sapaleri fue elegido definitivamente como el próximo abastecedor de agua potable para la provincia de Antofagasta, descartándose la solución de la planta desalinizadora que había sido propuesta para paliar el déficit que amenaza a la población para el próximo año. El anuncio fue hecho por la Dirección de Obras Sanitarias.

Calama tendrá 13 mil

Durante el primer semestre del próximo año, Calama igualará el parque automotriz de Antofagasta, estimado en 13 mil vehículos, conforme continúe el ritmo de importación y la relación de aumento, que desde enero de 198o a la fecha subió de 6 mil a 10 mil unidades. Ante tal número de autos comienzan a surgir atochamientos.

automóviles el año 1982

Debido al éxito en la prevención de accidentes viales, Carabineros decidió continuar la más severa fiscalización del tránsito iniciada en Fiestas Patrias. De las infracciones cursadas se cursaron cincuenta y dos citaciones derivadas al Juzgado de Policía Local además de dos detenciones por manejo en estado de ebriedad.

Otros cincuenta choferes fueron citados al tribunal

Responsabilizarnos por lo que hacemos

E-mail Compartir

El balance final en Calama, nos revela que fueron 21 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad, pero también se conoció que no hubo tragedias que lamentar, lo que es una buena noticia.

Pero sigue preocupando el alto número de infractores pese a que entró en vigencia la Ley Emilia que aplica drásticas sanciones a quienes se vean involucrados en un accidente de tránsito, sobre todo con resultado de muerte.

Claramente existe una grave irresponsabilidad de muchos conductores que no pueden separar el beber alcohol y el conducir, a sabiendas que las condiciones motoras y sensoriales están alteradas.

Habrá que seguir trabajando en la concientización de quienes están al frente del volante y no quieren dejar de consumir alcohol.

Este delito es un crimen que hoy es sancionado con penas de cárcel, pero parece no amedrentar a los infractores, hasta que se vean involucrados en un hecho con causas de muerte.

Mientras tanto, es necesario remarcar con campañas las disposiciones de la nueva ley, las consecuencias por guiar en estado de ebriedad, y las sanciones como perder para siempre la licencia de conducir.

En Calama hay una mala creencia que el alcohol no afecta en nada la conducción y que pueden hacerlo sin complicaciones. Pero la realidad ha demostrado que numerosos conductores que lo hacen en esas condiciones han chocado, botado postes, atropellado a peatones o se han volcado.

Otra situación que llama la atención, es que ningún familiar, amigos o colegas, adviertan a quienes se suben a un vehículo con varios grados de alcohol en la sangre, los riesgos que corre al conducir y a quienes le rodean. Si existiera mayor solidaridad, evitaríamos muchas tragedias.

Habrá que esperar que la Ley Emilia siga reclutando infractores que deberán pasar varios años en la cárcel, con el fin de que sirva de escarmiento para todas aquellas personas que aún se atreven a burlar esta ley.